SYLVINA RAMÍREZ: “LA FAMILIA ES LA PRIMERA RESPONSABLE EN EL CUIDADO Y DESARROLLO DE LOS NIÑOS”

0
2

En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, la Dirección de Fortalecimiento Familiar impulsa una charla preventiva en Goya

Cada 13 de noviembre en Argentina se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, fecha instituida por la Ley 26.904, que busca visibilizar y prevenir el acoso de menores a través de internet. En este contexto, la Dirección de Fortalecimiento Familiar de la Municipalidad de Goya promueve una charla informativa y preventiva dirigida a padres, madres y cuidadores, que se realizará este miércoles 12 de noviembre a las 15.30 en el Centro de Promoción de Derechos Arcoíris, ubicado en Catamarca y Peñaloza.

En diálogo con la 88.3 Radio Ciudad, la Directora del área, Sylvina Ramírez, destacó la importancia de abordar estos temas desde una perspectiva integral.

“Este llamado es también para dar a conocer las actividades que hacemos siempre desde nuestra dirección, con una mirada preventiva y también acompañando a las familias en estas incidencias tan importantes que muchas veces se dan en las casas y que se dan también a conocer en las escuelas o en otros lugares”, señaló.

Ramírez subrayó que la fecha es una oportunidad para generar conciencia y abrir espacios de diálogo.

“Nosotros también, alertados en esto, debemos hacer la prevención, y cabe el día como para poder charlar juntos ahí con las familias que vamos a estar convocados”, expresó.

Muchas veces el foco está puesto en el bullying o en otras formas de violencia, pero que el uso inadecuado de las aplicaciones y la falta de acompañamiento adulto también puede exponer a los niños a graves riesgos.

“Por eso son víctimas justamente de estas cuestiones, y está bueno que se plantee esta charla en uno de los CDI de Goya”, explicó.

Respecto al encuentro, Ramírez detalló: “Elegimos un día antes, donde vamos a estar convocando a las familias del Centro de Promoción de Derecho Arcoíris para poder hablar. Estamos siempre convocando porque sabemos que son espacios donde concurren familias, donde los chicos hacen actividades y donde hay adultos responsables a cargo, y nos parece una buena decisión realizar esta charla en relación con el trabajo cotidiano junto con los centros y otras instituciones”.

La Directora adelantó que la actividad contará con un abordaje desde el área psicológica y legal.

“Desde el lado psicológico —porque los niños ya nacen en una era digital— nosotros desde la parte preventiva tenemos que hablar sobre los cuidados y los límites saludables para poder prevenir mayores situaciones”, indicó.

Sobre el grooming y la interacción en juegos digitales, Ramírez advirtió: “El grooming se está hablando mucho en otras ciudades también, sobre los juegos en línea que llevan muchas veces a interactuar con desconocidos, brindar mucha información que es necesario resguardarla, y eso tienen que estar atentos los adultos. Los niños deben estar acompañados por los adultos responsables para poder prevenir situaciones”.

La funcionaria fue clara al afirmar que no se trata de eliminar la tecnología, sino de educar y acompañar su uso.

“No podemos sacar la tecnología porque muchas veces dicen ‘vamos a cortar’, y no se puede volver atrás, porque ya estamos en un mundo digitalizado. Pero la prevención y las herramientas son importantes para los adultos, teniendo en cuenta que trabajamos también con un lineamiento que es la Ley del Niño 26.061, que en su artículo 7 dice que la familia es la primordial responsable del cuidado y el desarrollo de los menores”, remarcó.

Ramírez destacó además la necesidad de formar una cultura digital responsable, incluso desde el sistema educativo.

“Hoy nos pone contentos que en los contenidos curriculares, desde el nivel primario, se utilice la Inteligencia Artificial para generar contenidos, pero bajo todo un esquema de supervisión. Lo que buscamos es debatir con los adultos, con los padres y los profesionales, para ver cómo ayudamos a prevenir estas situaciones”, explicó.

 La charla también abordará los límites de edad y tiempo de exposición a las pantallas.

“Hay condiciones de uso que muchas veces desconocemos. Un niño puede tener un celular a partir de los 13 años, pero con cuidado parental, no con acceso libre a todas las aplicaciones. El padre es quien autoriza lo que el niño puede ver o utilizar. Y las recomendaciones sobre el tiempo de uso también son fundamentales. Además, contaremos con un asesoramiento legal de la Secretaría de Desarrollo Humano, para orientar sobre qué hacer y a dónde acudir ante un caso de este tipo”, agregó Ramírez.

Finalmente, la Directora enfatizó la importancia del diálogo familiar como herramienta de prevención: “Lo que vamos a generar es un espacio donde recomendamos a las familias que se fomente la conversación cotidiana, con empatía, sobre las experiencias virtuales de los niños y los riesgos en las pantallas. Es muy relevante reflexionar juntos sobre la importancia de la privacidad y el resguardo de la información personal, y promover una mirada crítica del uso de internet sin que ellos se sientan censurados, sino más protegidos”, sostuvo.

Y concluyó: “Para eso tenemos que capacitarnos los adultos y tener herramientas a la hora de conversar con ellos. Los límites los dan los mayores. Lo que se busca es el compromiso de la familia, porque en las casas es donde se genera el ámbito de reflexión, de cuidado y de límites saludables”.

MAYOR CONECTIVIDAD

Además, desde la Dirección de Fortalecimiento Familiar se continúa implementando el programa “Mayor Conectividad”, destinado a capacitar a adultos mayores en el uso de herramientas tecnológicas, y también en la prevención de ciberdelitos.

“Sabemos que eso le puede pasar a cualquiera, porque nadie está exento, pero tener la información es importante para prevenir”, afirmó Ramírez.

La directora explicó que el programa se desarrolló en articulación con instituciones privadas: “Habíamos generado este espacio junto con instituciones privadas para brindar herramientas sobre cuidados, sobre qué información no brindar, justamente a través del teléfono, porque hoy somos contactados muchas veces por promociones, avisos o anuncios donde podemos estar delante de un delito cibernético”, comentó.

Ramírez adelantó que planean una nueva jornada de prevención antes de fin de año: “Promover estos espacios de cuidado también es importante. Nos queda pendiente, y si Dios quiere lo vamos a llevar adelante antes que termine el año, junto con la Policía de la Provincia, que también viene difundiendo materiales sobre cómo prevenir estafas y qué hacer cuando uno cae en ellas”, subrayó.

Finalmente, la funcionaria destacó el alcance del programa: “En esta cuarta etapa, sumado a lo que ya venimos trabajando el año pasado, más de 150 adultos pasaron por el programa. Algunos participaron en jornadas, otros necesitaban otras herramientas que vamos a estar diagramando para la próxima edición. Fue un programa muy inclusivo”, finalizó Sylvina Ramírez.