Inicio Locales 48ª FNS INICIÓ SEMANA 100% SURUBI

48ª FNS INICIÓ SEMANA 100% SURUBI

0
5

Goya, preparada para recibir las visitas de turistas en la 48ª edición del Mundial de Pesca, en esta “semana 100 % Surubí para todos los goyanos”, como afirmó el presidente de la COMUPE, Pedro Sa.

En declaraciones a Radio Ciudad, el presidente detalló los aspectos de la organización del mayor evento de la ciudad, y destacó las innovaciones incorporadas este año.

TRABAJOS, NUEVAS PROPUESTAS E INNOVACIÓN

Pedro Sa, señaló: “Desde abril, en Costa Surubí iniciamos el trabajo de manera intensa, en la distribución de los espacios de recreación, entretenimientos, exposiciones, y en las obras realizadas en el acceso, boletería y todo el perímetro del lugar; que serán inauguradas esta semana. A ello, anexando la zona del Inga, Carpa de Pescadores. Desde el Paseo Pacho Balestra uno puede divisar el escenario Juan Mellero, es algo increíble cómo se ha extendido este paseo costero”.

“Una nueva propuesta en esta edición, en el Parque Inga, es la instalación del espacio de recreación, entretenimiento nocturno (Carpa Boliche), conectada, ensamblando Costa Surubí con la zona de playa y el parque, Carpa de Pescadores Inga y Costa Surubí. Realmente un complejo lo que se ha conformado, un extenso paseo costero con las estructuras puestas; a partir de quedarnos chico el predio, con el ingenio posible de todas las áreas municipales, trabajando mano a mano con la COMUPE se logran estas innovaciones”.

CONVENIOS CON INSTITUCIONES: UNA ALIANZA ESTRATÉGICA DE FORTALECIMIENTO

 Consultado sobre los convenios firmados con instituciones educativas y entidades de servicios, indicó: “Debo resaltar la articulación con las instituciones con el objetivo de fortalecer nuestra fiesta, con la participación de socios estratégicos en diferentes funciones, desde la comunicación, administración caja y boletería, atención a los pescadores… Cumplimos 10 años de los convenios firmados con instituciones, para eso invitamos a participar, iniciando estos procesos de vinculación; esto es indisoluble, es parte de la estructura de la Fiesta, de la organización, por eso la importancia de acordar con el ISG, la Universidad de la Cuenca del Plata, la Escuela Técnica Valentín Virasoro, el Club de Leones con el proyecto “cuidemos el río”, que agrega el sorteo de un motor aportado por la firma Scheller y Cía. y Honda Argentina. Es seguir prestigiando una organización, una fiesta municipal donde todos la hacemos posible. Dentro de la comunidad están los roles marcados, desde la cálida recepción al visitante, que es parte de esta gran preparación para vivir la fiesta, el Mundial de Pesca”.

UNA GRILLA ARTÍSTICA PENSADA EN LA DEMANDA DE LA GENTE

El titular de la Comisión Organizadora de la Fiesta del Surubí explico: “La demanda generada desde la grilla artística marca la aceptación del público por los artistas, por parte de todos los sectores, que generan sensaciones diversas”.

“Una fiesta que no para de proponer alternativas, demostrada al quedar agotadas las entradas vía online. Para remarcar: Niki Nicol está en su mejor momento, K Personajes son artistas que no solo vienen para actuar, sino que quieren ser parte de la fiesta, consultan sobre cómo participar del momento de la largada de las embarcaciones”.

GUSTAVO VALDÉS COMPETIRÁ CON SU HERMANO Y MARIANO HORMAECHEA

En la nota colorida del Mundial de Pesca, Sa sumó datos de color de esta fiesta: “Gustavo Valdés concursa hace 25 años en Goya sin tener acceso al podio, la cuestión de la suerte en la pesca no lo acompaña. Esta edición se suma un amigo, primera vez en el concurso, Mariano Hormaechea con Juan Pablo Valdés. Veremos cómo se dan los resultados. Las embarcaciones son del mismo caballaje, largan desde el mismo parque cerrado. Para graficar: los caballos de los comisarios están en disputa en esa largada, será interesante esa partida de las embarcaciones. Veremos el domingo cómo se da esa participación”.

DESDE EL MARTES ESTARÁ HABILITADO EL PREDIO COSTA SURUBÍ

Al final, el presidente de la COMUPE anunció: “El martes, el acceso es libre y gratuito al predio Costa Surubí, para que puedan disfrutar de los espacios, pero ya con la habilitación del Escenario Purahéi, desde la mañana a la noche con distintas propuestas para toda la familia”.

“El miércoles desde las 10 y hasta las 15 horas se ingresa de manera libre y gratuita. Quienes ingresan al predio no tienen la necesidad de retirarse cuando se habilita el control de ticket. El jueves 1 de mayo hasta las 17 horas es libre y gratuito. El viernes hasta las 13 horas, sábado y domingo hasta las 12”.

“Ver la largada desde Costa Surubí es algo fantástico. Si ingresas antes del mediodía puedes quedarte con las ofertas gastronómicas, en 300 metros de costa, para todos los bolsillos, y acompañar a los pescadores en el torneo, en el Mundial de Pesca”.

“Venimos acompañando la realidad, el predio es para todo el mundo, no es privativo para nadie, buscamos las oportunidades para que todos tengan esta posibilidad de aprovechar ser parte de nuestra FNS”.