Inicio Locales 48º FNS FISCALIZACIÓN Y LOGÍSTICA DEL MUNDIAL DE PESCA

48º FNS FISCALIZACIÓN Y LOGÍSTICA DEL MUNDIAL DE PESCA

0
3

El fiscal general del Concurso de Pesca Nacional del Surubí, José “Lora” Lorenzón, en contacto con Radio Ciudad consideró que el equipo está totalmente preparado para la edición 48º, prestando atención al comportamiento del río en estos días previos.

Además adelantó algunas novedades para este año y el despliegue de 36 fiscales.

Afirmó además que está cubierto el cupo de los participantes del concurso, entre ellos la participación en el Mundial de Pesca del intendente Mariano Hormaechea.

COMPORTAMIENTO DEL RÍO

El fiscal general del concurso señaló: “Estamos observando diariamente el comportamiento del río, por la bajante; nos quedan 15 días, aguardamos cómo se va dando esa situación”.

“Está todo listo: las zonas publicadas en la página oficial, la app de la zona de pesca instalada, actualizada con la novedad de la incorporación del parque cerrado, con las 12 letras de ese espacio, se ha mejorado el sistema de la aplicación para la fiscalización, con los ingenieros en sistemas para dar mayor practicidad, seguridad en ese control en la noche del concurso”.

“Estamos preparados con 36 fiscales, alrededor de 52 lanchas para esa noche. Esto significa la presencia de unas 160 personas en el río, más las que quedan junto al encargado de la logística, Juan Cenoz, en el flotante. Además, dos lanchas para contingencia ante cualquier incidente que pueda producirse, paramédicos, se ha sumado un médico en cada puesto sanitario (donde se encuentran los radio operadores), todo de acuerdo a nuestra planificación”.
PUNTOS CRÍTICOS: PRUDENCIA Y BOYADO DE LA ZONA

En la entrevista comentó: “Sabemos de algunos lugares críticos, en la zona de la salida del puerto, en el brete conformado durante la pandemia, se consolida. Esos son los lugares críticos, solicitamos a los pescadores recordar que no es una competencia náutica, es un concurso de pesca, donde los pescadores son protagonistas. En el momento de la largada tengan en cuenta esos datos. La observación hecha el fin de semana nos hace evaluar la posibilidad de colocar boyado, con bidones y boyas para señalar las complicaciones del lugar. Seguimos paso a paso, una semana antes tendremos definido el panorama, esperando otro factor como el climático”.

“Estamos preparados, con ganas, confianza, fe, sabiendo que todo saldrá como planeamos. En el calendario vamos “tachando” los días que pasan, uno menos, ya tenemos el mundial encima…”, consideró.

PRESENTACIÓN EN EL PREDIO DE LA 48º EDICIÓN

Lorenzón, consultado sobre la presentación en Goya de la FNS, con la presencia del gobernador, sostuvo: “Es muy grato que ante un evento de la magnitud que tiene la provincia en relación a la pesca deportiva, el turismo, nuestra Fiesta Nacional del Surubí haya hecho su presentación en el hermoso salón a la vera del riacho. Con la presencia del Gobernador, sabemos que él tiene unas 20 ediciones de participación, sin concretar, todavía no se da la otra experiencia. En el último año de su mandato, estar presente ha sido significativo, el afecto al “mundial” y a la ciudad; me pone feliz por los conceptos que dio a conocer, además de anuncios, de reconocer el trabajo de la COMUPE y de las áreas de fiscalización y logística”.

ANSIEDAD, PERMISOS Y PRESENCIA DEL INTENDENTE EN EL CONCURSO

El fiscal general dejó la siguiente apreciación: “La muchachada está ansiosa, empieza a alentar que llegue el día, con publicaciones en sus estados, en las redes sociales,  incluso la solicitud de “permisos” para que puedan jugar esta fecha 48º del Mundial”.

“La novedad para este año es la presencia de Mariano (Hormaechea). El intendente formará parte del concurso, como pescador, ya en un par de ediciones lo hizo, y este año, como mandatario local, lo hará de nuevo. Nos lleva a redoblar todo el armado del protocolo de seguridad, por las figuras que participarán, más allá que se consideren un “pescador más”. Se deben implementar las medidas correspondientes en virtud de las respectivas funciones”.

“En cada visita a las barras, en sus calendarios tienen marcado el Mundial de Pesca, apuntando a nuestra ciudad. Allí se genera el vocabulario folclórico de los pescadores, la “negociación”, los acuerdos con sus “aduanas” (familias, esposas), viaje, regalos, cada uno con su capacidad de negociación, o bien traer a su familia para pasar juntos nuestra fiesta”.

Finalmente, José Lorenzón indicó: “A los pescadores, la recomendación de siempre: tranquilidad para llegar a la zona de pesca. Se junta ansiedad; después vendrá ese tiempo de compartir, de enchamigarnos”.

“La previsión del tiempo señala que tendremos una buena jornada, fresca. Necesitamos frío para el movimiento de la especie. En la semana santa se trazó un parámetro de lo que se vivirá en el Mundial de Pesca”.