Inicio Locales INTENDENTE HORMAECHEA ENCABEZÓ LA PRIMERA ENTREGA DEL AÑO DEL PROGRAMA “EMPRENDEDORES GOYANOS”

INTENDENTE HORMAECHEA ENCABEZÓ LA PRIMERA ENTREGA DEL AÑO DEL PROGRAMA “EMPRENDEDORES GOYANOS”

0
25

560 microcréditos entregados:

Este jueves 10 de abril, en una jornada que se consolidó como un evento emblemático para la comunidad emprendedora, el Club de Emprendedores albergó una entrega más de microcréditos del programa “Emprendedores Goyanos”. Esta iniciativa, impulsada por la Dirección de Promoción Social del Municipio, ya ha impactado a 560 emprendedores en esta etapa, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo de pequeños y medianos emprendimientos y la dinamización de la economía regional.

En el acto, presidido por el intendente municipal doctor Mariano Hormaechea acompañado por el Secretario de Desarrollo Humano y Promoción Social, Julio Canteros; la Directora de Promoción Social, Mercedes Pintos; y la Directora de la Caja de Préstamos, Andrea Ojeda.

Mariano Hormaechea destacó la importancia de apoyar y fortalecer el tejido emprendedor local.

Antes de la entrega de los microcréditos, la Directora de Promoción Social Mercedes Pintos, manifestó: “Hoy estamos ante la primera entrega del año del programa Emprendedores Goyanos. Con esto les permite reforzar y buscar su emprendimiento, ya llegamos a los 560 microcréditos entregados del programa municipal. Reafirmamos nuestro compromiso con ustedes para seguir fortaleciendo su emprendimiento y nuestra economía local. Decirles que vamos a seguir trabajando durante todo el año con más propuestas para los emprendedores. Felicitarlos y a seguir trabajando”.

La presentación del programa generó expectativas, ya que refuerza la convicción de que el desarrollo económico surge del impulso a los proyectos personales y colectivos de la comunidad.

 ANDREA OJEDA

La Directora de la Caja de Prestamos Andrea Ojeda explicó el funcionamiento del fondo rotatorio: “Es el compromiso en la devolución del microcrédito que recibieron otros emprendedores y, por supuesto, la administración del capital destinado a nuevos beneficiarios. Esto se complementa con la partida presupuestaria destinada exclusivamente al programa de Emprendedores Goyanos”.

Además, la directora de la Caja de Préstamos hizo hincapié en la importancia de la confianza y el trabajo conjunto: “Los resultados están a la vista, ya llegamos a 560 herramientas entregadas por este programa. Los invito a que continuemos trabajando juntos y a que se acerquen a las diferentes áreas del municipio para consultar, preguntar o manifestar cualquier inquietud que tengan”.

SEBASTIAN OLIVERA

Entre los testimonios de los beneficiarios, Sebastián Olivera se destacó al relatar su experiencia personal. Con entusiasmo, compartió sobre su emprendimiento de sublimados y estampados: “Agradecemos al municipio, a Mercedes y al intendente, ya que este apoyo nos permite progresar y crecer. ¡Gracias por el respaldo al emprendedor goyano!”

El testimonio de Olivera complementa el mensaje de las autoridades y pone en evidencia cómo cada entrega puede transformar un proyecto y, en consecuencia, la vida de quienes lo impulsan.

MARIANO HORMAECHEA

Por su parte, el intendente municipal no escatimó en detalles al resaltar el impacto del programa y los desafíos que afrontan los emprendedores: “560 microemprendimientos entregados durante todo este tiempo, de a poco vamos llegando a la meta que nos habíamos planteado”.

Con estas palabras, Hormaechea dejó en claro que cada microcrédito es un paso hacia el crecimiento individual y colectivo. Continuó enfatizando la labor en el terreno: “Este programa de emprendedores goyanos nos ha permitido descubrir que en la ciudad hay muchos emprendedores que trabajan de manera silenciosa, buscándole la vuelta a lo que vienen haciendo para poder progresar y crecer”.

Reconociendo las dificultades inherentes al emprendimiento, el intendente explicó: “El emprendedor tiene muchas ideas en lo que hace, pero se enfrenta a limitaciones que dificultan conseguir la herramienta de trabajo, obtener información, capacitación o asesoramiento que potencien sus iniciativas”.

Hormaechea no solo reconoció los obstáculos, sino que presentó una solución integral a través de un fondo rotatorio administrado por la Caja Municipal: “Nosotros en ese descubrimiento vemos que muchas familias, especialmente aquellas encabezadas por mujeres, demuestran una capacidad de innovación extraordinaria. Por ello, el dinero de los goyanos se canaliza al emprendedor mediante un préstamo o microcrédito, en el que el fondo rotatorio les permite adquirir de manera más económica lo que necesitan. Si se compara con un plan de financiación comercial, este modelo resulta considerablemente más accesible. Con 7 millones y medio de pesos destinados a la adquisición de herramientas, el capital se renueva y regresa como apoyo a otro emprendedor”.

El intendente subrayó también la importancia de promover nuevos espacios de aprendizaje y colaboración: “Ese es el trabajo que nosotros venimos haciendo, la verdad es que este programa funciona muy bien. Sabemos que hay muchos emprendedores, por eso están los talleres de oficio que se realizan en distintos barrios de la ciudad. Sin embargo, necesitamos que se acerquen y nos hagan propuestas sobre qué tipo de talleres o capacitaciones necesitan, ya que en una sociedad que evoluciona y se moderniza, el objetivo puede ir más allá de los talleres tradicionales”.

Hormaechea se extendió en la descripción de las utilidades del Club de Emprendedores, enfatizando la integración de servicios y oportunidades: “Después está el Club de Emprendedores, que es un lugar donde estamos haciendo la entrega, un espacio gratuito donde pueden acceder a asesoramiento profesional, recibir información y compartir experiencias con otros emprendedores. Aquí se organizan actividades, talleres de capacitación y diversas iniciativas que, en conjunto, suman al desarrollo de cada proyecto personal. Agradecemos la confianza depositada en nosotros y trabajamos con el objetivo de llegar a 1,000 microcréditos en el transcurso del año. Con 570 ya entregados, estamos cada vez más cerca de esa meta, lo que significa un éxito rotundo para el programa, ya que 570 emprendedores ahora cuentan con una herramienta de trabajo esencial para su crecimiento, ya sea como actividad principal, secundaria o como un ingreso complementario para sus familias, especialmente en el contexto económico que vivimos”.

Para concluir su intervención y reafirmar el compromiso del Ejecutivo Municipal, el intendente cerró su disertación con un mensaje de unidad y apoyo incondicional: “Muchísimas gracias y cuenten con nosotros para seguir trabajando juntos”.

BENEFICIARIOS

  • Espíndola Mónica – rubro: modista.
  • Martínez Lourdes – rubro: Gastronomía.
  • Acuña Iris – rubro: Modista.
  • Aguirre Leandro Mauro – rubro: Mecánica de motos.
  • Ortiz Micaela Beatriz – rubro: Gastronomía.
  • Aquino Camila – rubro: Peluquería.
  • Aguirre Alicia – rubro: Estética.
  • Zini Verónica – rubro: Modista.
  • Duran Altamirano Juan Roberto – rubro: Sublimación.
  • Fabbro Carlos Ernesto – rubro: Sublimación.
  • Olivera Sebastian – rubro: Sublimación.
  • Nievas Silvia – rubro: Modista.
  • Romero Sonia Lorena – rubro: Modista.
  • Zamudio Anahí Agustina – rubro: Manicura.