Inicio Locales LA DIRECCIÓN DE LUMINOTECNIA, CLAVE EN LOS GRANDES EVENTOS Y OBRAS DE...

LA DIRECCIÓN DE LUMINOTECNIA, CLAVE EN LOS GRANDES EVENTOS Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DE GOYA

0
8

Canal de Chiappe – Puerto Goya – Costa Surubí

A pocos días de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Surubí, el personal de la Dirección de Luminotecnia de la Municipalidad de Goya trabaja intensamente para dejar todo listo en el predio Costa Surubí y en distintos puntos estratégicos de la ciudad.

Recientemente se finalizaron los trabajos del nuevo alumbrado público en el camino del canal de Chiappe, en todo este sector se procedió a la instalación de un nuevo sistema de iluminación, instalación del tendido, la colocación de columnas y sus correspondientes luminarias. Este tendido comprende desde avenida Alem hasta la costa, para empalmar con costanera norte. La obra del nuevo tendido de iluminación en este acceso, se inaugurará la próxima semana.

En diálogo con Radio Ciudad 88.3, el Director del área, Hugo Lorenzini, brindó detalles de los trabajos que su equipo viene realizando tanto en el marco del “Mundial de Pesca” como en otras obras vinculadas a la infraestructura lumínica.

El Director de Luminotecnia, Hugo Lorenzini se refirió a las obras de iluminación en la zona norte, en el Paseo Costero, que va desde la playa “El Ingá” hasta el canal de Chiappe, incluyendo también la avenida Alem y el barrio Santa Clara, zonas donde se realizaron trabajos de posteo e instalación de luminarias.

“No te olvides que años atrás eso era todo monte. Hoy va a ser un sistema de loteo, otro camino que se va a revalorizar: el camino ‘El Carancho’, junto al barrio Santa Clara. También estamos mejorando la tensión eléctrica con un nuevo trafo para que las familias puedan contar con un 220 confiable en sus domicilios”, explicó.

Con un equipo comprometido y en permanente actividad, la Dirección de Luminotecnia se posiciona como uno de los pilares en el desarrollo urbano y en la organización de los grandes eventos que hacen de Goya una ciudad cada vez más luminosa, segura y preparada para recibir al país en su fiesta más emblemática.

PUERTO BOCA: REVALORIZACIÓN E ILUMINACIÓN

Otro de los puntos destacados es la obra en la zona del Puerto Boca, donde este jueves se realizará una importante inauguración con sistema lumínico y espacios recreativos.

“Todo lo que corresponde a la parte sur, como el Puerto, revalorizar ese lugar para mí es algo muy importante. Estamos embelleciendo lugares estratégicos. Mañana jueves se inaugura la iluminación y también habrá juegos en la plazoleta”, señaló Lorenzini.

Allí, la Dirección de Luminotecnia trabajó en colaboración con empresas tercerizadas para instalar un sistema moderno de iluminación, integrando el canal conocido como “de Chiappe” y proyectando su extensión como paseo costero.

“Todo lo que aporte a la ciudad, bienvenido sea. Trabajamos en conjunto con algunas empresas que ya son parte de nuestro equipo”, valoró.

LA ILUMINACIÓN COMO SÍMBOLO Y NECESIDAD

Lorenzini se refirió también a la importancia simbólica y funcional de la iluminación urbana: “La iluminación, en cada inauguración, es como la frutilla del postre. Con solo apretar un botón generan un impacto visual enorme, y además, tiene que ver con la seguridad o la inseguridad que hoy nos preocupa”, enfatizó.

Pidió también la colaboración de los vecinos para mantener en buenas condiciones estos espacios: “Siempre estamos a la expectativa de que el vecino nos llame y colabore también, porque todos somos partícipes de la seguridad”.

TRABAJOS EN PREDIO COSTA SURUBÍ

Durante la entrevista el responsable del área de Luminotecnia destacó. “El personal de Luminotecnia tiene que estar siempre presente en los grandes eventos”, afirmó Lorenzini, y subrayó que su equipo actúa “antes, durante y después” de la Fiesta del Surubí. “Convengamos que es una fiesta que no tiene techo y tratamos de ponerla más prolija y más bella para esta nueva edición que marca una historia que nos supera a todos”, remarcó.

El funcionario explicó que, además de embellecer el predio, se trabaja intensamente en garantizar condiciones óptimas de seguridad e iluminación.

“Dejamos todo en condiciones para todos: para la gente local y para los que vienen a exponer. Más allá de lo que ya está plantado, lo que hacemos es preparar el terreno con todo lo que implica iluminación, alimentación de cada carpa, expositor, full track… Estamos a full”.

También se refirió a la importancia de la carpa institucional y el despliegue previsto desde el lunes hasta el domingo, en un trabajo conjunto con otras áreas municipales.