Inicio Locales MISA POR LA PASCUA DEL PAPA FRANCISCO

MISA POR LA PASCUA DEL PAPA FRANCISCO

0
3

En nuestra ciudad, en todas las capillas y parroquias se ha celebrado el oficio religioso por el eterno descanso de Francisco. En la Catedral la misa fue presidida por Monseñor Adolfo Canecin.

Durante la homilía, el pastor de la Diócesis de Goya expresó: “Sorpresa grande la Resurrección, cambió la historia en un antes y un después. En la sorpresa mayor de la Resurrección de Jesús, estaba la sorpresa de la Pascua del Papa Francisco, de este mundo al Padre. Su avanzada edad, la salud que venía sobrellevando, todo indicaba a esperar su pascua, no sabíamos que la Providencia Divina iba a permitir que aconteciera en el tiempo pascual. Que detalle hermoso del Señor para Francisco, permitió la apertura de la Jornada de Ramos, la bendición en el domingo de pascua, un detalle del Amor de Dios para con Francisco, estrenando el cielo nuevo, la tierra nueva donde no habrá llanto, ni dolor, ni muerte, porque este cielo, esta tierra habrán pasado. La tecnología nos ayudó a entender el ingreso de Francisco en el cielo esperado por Jesús, otras imágenes de los papas que han precedido en ese encuentro con el hacedor, una creatividad que revela lo que Dios tiene pensado, preparado para nosotros”.

“El Papa Francisco estrena lo distintivo, ha llegado a la meta; nosotros estamos en el camino. Este tiempo del Jubileo de la Esperanza -cada 25 años acontece- fue convocado por el papa Francisco. Como “Peregrino de Esperanza” él ya ha llegado a la meta, mientras nosotros seguimos en lo transitorio, lo de cada día. Creemos, esperamos, él esté haciendo plena esa esperanza”.

“Los peregrinos tienen equipaje ligero porque saben dónde van. En el cónclave llevó una valijita, tenía preparado su lugar de retiro, pero la Providencia tenía otros planes: Dios lo llevó a ocupar el lugar de Pedro, ingresando con ese equipaje liviano, desde el 2013 hasta su pascua”.

“El lugar de Pedro quedará vacante”, afirmó el obispo mencionando que en la elección del futuro papa participará el obispo Vicente Bokalic, de la diócesis de Santiago del Estero; quien “estuvo en nuestra diócesis”, recordó. “Como cardenal estará en ese cónclave”, sostuvo.

Canecín aclaró que “en las misas nombraremos solo a los obispos”.

“Francisco, peregrino de esperanza, de equipaje ligero, nos enseñó a ser una iglesia en salida, a salir permanentemente a las periferias geográficas y existenciales”.

Al realizar un racconto de la vida del Papa, recordó que empezó su ministerio “en lugares de muerte, olvido, un estilo que lo mantuvo por su coherencia de vida en todo su papado”.

“Mostró un estilo, no quiso el palacio de los papas, eligió Santa Marta. El Señor me regaló la gracia de conocer ese lugar. Él quería ser fácilmente encontrado,  porque era andariego, en cada salida nos dejó enseñanzas, no tuvo reparo en mostrar la debilidad, la fragilidad, se mostró tal cual es. Este Papa, Francisco, en su ministerio, su magisterio, quiso instalar el Concilio Vaticano II, el nuevo pentecostés. Nuestra diócesis nació con ese concilio, el gran documento de la iglesia, este modo de caminar juntos, sinodalmente todo el pueblo santo, con el pastor caminando delante, en el medio, en el costado o detrás, esto nos dejó el Papa en su magisterio”.

“Es tarea nuestra no echar en saco roto este estilo, su forma de ser. No había realidad que no haya sido abordada por Francisco: el cuidado de la “Casa Común”, la Laudato Si, la alegría del evangelio, la fraternidad, y el último documento que nos regaló: el Amor. Hermanos todos, desde este corazón debemos ser una iglesia en salida”.

“La paradoja Cristológica, Jesús es la verdad, siendo la verdad no refriega, no impone, ofrece, abraza con misericordia toda realidad, a toda persona, a todos para conducirlos en el tiempo de Dios a la verdad, porque los hará libres. Abrimos las puertas a todos, no cerramos a nadie, a nadie, abrazamos a todos en una pedagogía paciente como la de Jesús, como la del papa Francisco. Caminamos hacia la verdad, para que nos haga libres. Abrazar toda realidad con misericordia, conducirla a la plenitud de la verdad”.

“Invito a que sigan hablando en el seno de sus familias, en sus lugares de trabajo: ¿Qué te dejó el pontificado de Francisco? Es la tarea que nos queda como iglesia diocesana, asumir el magisterio. Debemos conocerlo, asumirlo, llevarlo a la práctica, es la brújula. Mientras, recemos por el “nuevo Pedro”. Para que podamos aceptarlo, recibirlo, sin establecer jamás comparaciones. Nos debe bastar que el sucesor será “un nuevo Pedro”, que tengamos la fe madura para recibir a quien Dios nos quiera o nos pueda regalar”, cerró Canecín.