El propietario de Molino Arrocero comentó sobre una apuesta a la producción sustentable con la utilización de energía renovable en su emprendimiento.
Rafael “Negro” Giordano argumentó que dos razones fundamentales llevaron a adoptar este sistema: la reducción en los costos de producción y el cuidado de los recursos naturales, del medio ambiente; con el compromiso de llegar con la meta establecida desde la empresa, Misión 2030, a usar en un 100% la energía renovable. Hoy se ocupa casi un 50%, y afirmó que la idea es dejar un mejor planeta a las futuras generaciones.
“La idea es al 2030 llegar al 100% en la utilización de la energía renovable. En la actualidad usamos alrededor de un 40% a 50%, pensando en dos factores: el ahorro de la energía y un aporte pequeño, como grano de arena, o “de arroz”, al cuidado del medio ambiente a nivel mundial. Son los dos objetivos primordiales de este desafío”, sostuvo.
“Deseamos que muchas empresas, emprendimientos, puedan imitar. Es algo complejo entender la utilización de los paneles solares, con el tiempo iremos aprendiendo mucho mejor, lógicamente que requiere una preparación, capacitación para la optimización de la utilización de este recurso, la energía renovable, para continuar apostando a nuestro país, a nuestra Argentina bendita”.
“Tenemos mercado interno: Corrientes, Entre Ríos, la provincia de Buenos Aires; nos estamos expandiendo de manera paulatina para cumplir con los compromisos también en el mercado externo. Nuestra producción está distribuida el 60% para el mercado interno y el 40% para el mercado externo. En estos momentos estamos preparando contenedores con destino a Turquía, también hemos enviado a Costa Rica y Nicaragua. Para nosotros es significativo, en el contexto global no son muchas estas cantidades, pero para nosotros sí. Implica un gran desafío para cumplir con las exigencias de esos mercados”.
“En el mundo existe mucha competitividad, eso nos impulsa a no obrar de manera imprudente, no te podés dar el lujo de cometer errores porque significa la pérdida de la oportunidad de un mercado para nuestra marca”, consideró.
“La energía en nuestro rubro es muy influyente en el costo. Con esto, si Dios quiere vamos abaratar los costos para mantener la calidad productiva y los mercados logrados. Nosotros, al tener costos elevados debemos buscar reducir para competir con el mercado del MERCOSUR, en el sentido de colocar esos productos en los países que estamos llegando. Uno espera que el factor económico a nivel nacional nos dé la certeza de reglas claras, porque los insumos están a valor dólar, necesitamos que las autoridades nos ayuden a bajar esos costos para ser competitivos. Estamos haciendo esta apuesta a la energía renovable, buscamos mejorar, innovar, logrando algo que a nivel nacional e internacional solicitan: calidad y competitividad”.
“La materia prima de la elaboración de nuestra marca “La Rosario” la adquirimos a productores arroceros de la zona. Nuestro objetivo es, con la Misión 2030, llegar a esa fecha con el 100% de la utilización de la energía renovable. Las ventajas hoy se dan en los días no laborables, sábado, domingo y feriados, en que el Molino está cerrado y esa energía la entregamos a la red de energía pública, la DPEC, quien nos compra esa energía a un precio razonable, debitándonos en los pagos a la empresa de energía”.