Inicio Locales FUNDACIÓN ÁGORA

FUNDACIÓN ÁGORA

0
6

Una posibilidad de capacitación para el sector docente (especialmente), con diplomaturas, tecnicaturas, especializaciones, maestrías, en virtud de distintos convenios firmados con universidades de distintos puntos del país. Emanuel Blanco, en contacto radial señaló que en la actualidad son 7 las casas de altos estudios que acordaron este camino de formación con la Fundación Ágora.

“El rector de la UNISUD, José Luis Cabral, estará en Goya el próximo 10 de julio”, adelantó Emanuel Blanco.

ORIGEN Y OBJETIVOS DE LA FUNDACIÓN

En el diálogo radial, el joven perteneciente a dicha institución explicó el origen de la misma: “Surge en el año 2018 por iniciativa del Dr. Daniel Lesteime, al frente en la actualidad por su hermana Liliana. Nosotros formamos parte de esa conducción, continuando ese legado, con el propósito de ofrecer mayores capacitaciones a la carrera docente, buscando sumar otras opciones en función de las demandas de la sociedad”.

CAPACITACIÓN PARA EL SECTOR HORTÍCOLA: PRESENCIA DEL RECTOR DE LA UNISUD

El joven anticipó: “El 10 de julio tendremos una capacitación destinada a los productores hortícolas sobre el uso de bienes, insumos y técnicas, junto a la Dirección de Producción Primaria, otras entidades y la Universidad Sudamericana de Desarrollo (UNISUD). Contaremos con la presencia esa fecha del rector José Luis Cabral en nuestra ciudad, para conocer la realidad de la región y analizar la capacidad de aumento de ofertas para la región”.

POLO EDUCATIVO

Al final de la charla concedida al medio local, Emanuel Blanco resaltó el rol de la educación, la decisión para convertir a Goya en un polo educativo: “La educación es un pilar fundamental para el desarrollo y crecimiento de las ciudades, debemos trabajar por este anhelo de tener la universidad pública; porque está visto, hace poco el Instituto de Estadísticas de la Provincia dio a conocer un informe de cómo aquellas ciudades con sedes universitarias generaron un polo educativo, de allí la importancia de las decisiones, de adquirir el inmueble ( en relación al edificio de la Ex MP), porque eso moviliza la economía local. Además del plus de ser un polo educativo, donde surgirán profesionales formados en el perfil de ciudad que uno desea tener”.