Casa del Bicentenario
La producción hortícola es una actividad fundamental en la agricultura que proporciona alimentos frescos y nutritivos a la población, sin embargo, la presencia de plagas y enfermedades puede afectar significativamente la calidad y cantidad de la producción. En este contexto el manejo de plagas con bioinsumos se presenta como una alternativa sostenible y eficiente para controlar las plagas y enfermedades en los cultivos.
En la mañana del jueves, se realizó en la Casa del Bicentenario el Curso sobre Manejos de Plagas con bioinsumos para viveristas y productores hortícolas. La misma contó con la disertación del licenciado Edilberto Pozo Velázquez, miembro de la Universidad de la Integración Sudamericana.
A través de una alianza entre La Universidad de la Integración Sudamericana, Fundación Ágora, Sindicato Ama de Casa de la República Argentina y la Municipalidad de Goya se pudo brindar esta capacitación destinada a ingenieros, técnicos de viveros, productores hortícolas, docentes, estudiantes y funcionarios municipales.
Estuvieron presentes en el acto Juan Carlos Meza, Director Primaria de la Producción Municipalidad de Goya, Presidente Fundación Ágora Licenciada Liliana Lesteime, Secretaria de la Producción Municipalidad de Lavalle Ingeniera Agrónoma Claudia Tanure, sra Elvira Miranda representante Sacra a nivel Nacional.
El director de Producción Primaria Juan Carlos Meza, expresó: “Tenemos un desafío en la actividad hortícola, debemos buscar la sostenibilidad en la producción, algo de importancia en la microrregión, gracias a los representantes de estas entidades, porque debemos profundizar en estos temas.
JOSE CABRAL
El consumidor exige la elaboración desde la producción sea más sana, saludable, -agregó- con menor impacto ambiental para el productor y el consumidor, nosotros hemos realizado una investigación, con tecnologías que pueden ser desarrolladas atendiendo a estas necesidades, hemos hecho una experiencia en Formosa, buscando responder a las tendencias del mercado, que los jóvenes encuentren la posibilidad de trabajo desde esta perspectiva, con una respuesta de propuestas académicas, crecer en este tema.
El ámbito de los agroinsumos viene creciendo, atendiendo a estos planteos, Goya puede ser un punto de inicio, sabiendo que cuentan con experiencias, entendemos que es el punto inicial para muchas otras propuestas.
Unisud ofreció a través de esta jornada la descripción de las ventajas que ofrece dicha aplicación.
- Sostenibilidad
- Eficiencia:
- Calidad de la producción:
- Demanda de productos sostenibles:
- Regulaciones y certificaciones:
Pasamos a detallar los ejes temáticos que se compartirán en el curso:
- Los bioinsumos.
- Manejo de plagas.
- Aplicación y manejo: Aprender a aplicar y manejar bioinsumos de manera efectiva y segura.
- Integración con otras prácticas: Integrar el uso de bioinsumos con otras prácticas sostenibles y orgánicas en la producción hortícola.
Tras el análisis de estos ejes temáticos, los participantes del curso se trasladaron al Vivero Municipal como una manera práctica de mostrar los contenidos de la mencionada formación.