Inicio Locales EL INTA PRESENTÓ EN PALERMO EXPERIENCIAS DE INNOVACIÓN GANADERA DEL NEA: DATOS,...

EL INTA PRESENTÓ EN PALERMO EXPERIENCIAS DE INNOVACIÓN GANADERA DEL NEA: DATOS, EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD

0
6

Dirección de Prensa – En el marco de la Exposición Rural de Palermo, el INTA llevó adelante el conversatorio: “Ganadería inteligente con sello INTA: innovar en el NEA para producir mejor”, donde se compartieron experiencias concretas desarrolladas por técnicos y productores del nordeste argentino vinculadas a la mejora de la eficiencia productiva, el uso estratégico de datos, la selección genética, la medición de emisiones y la sustentabilidad en los sistemas ganaderos.

Con la participación de cuatro especialistas del INTA Mercedes y Curuzú Cuatiá (Corrientes) y un productor del sur de la provincia, el conversatorio puso en diálogo diferentes líneas de trabajo que el instituto impulsa en el territorio desde hace más de una década. Participaron como disertantes: Luis Rivero, Gabriela Hug, Jorgelina Flores, Pablo Barbera e Ignacio Martínez Álvarez.

Durante la actividad se destacaron los resultados alcanzados en módulos reales de producción, como la implementación de tecnologías de ganadería de precisión, la medición del consumo residual (RFI) para identificar animales más eficientes en el uso del alimento, el uso del sistema GreenFeed para cuantificar las emisiones de metano en condiciones de campo, y el seguimiento de indicadores ambientales como el stock de carbono en suelos ganaderos.

“Durante mucho tiempo se habló de ganadería e impacto ambiental como si fueran opuestos. Actualmente, con datos generados en nuestros propios sistemas, el escenario empieza a cambiar. Podemos demostrar que se puede producir más y mejor, cuidando el ambiente”, señalaron desde el equipo organizador.

El conversatorio fue moderado por Diego Bendersky, técnico del INTA Mercedes, quien destacó que “la ganadería del NEA tiene un enorme potencial. Para avanzar hacia una mayor productividad necesitamos hacerlo con información confiable, adaptada al territorio y construida junto a los productores.”

En ese mismo marco, se desarrolló también la charla “Tristeza bovina: desafíos y estrategias para la ganadería del NEA”, a cargo de Néstor Sarmiento y Solange. La presentación abordó la problemática de la tristeza bovina (babesiosis y anaplasmosis), enfermedades que generan importantes pérdidas económicas en los sistemas ganaderos de la región. Se compartieron los avances tecnológicos desarrollados por el INTA Mercedes para el diagnóstico, control y prevención de estas enfermedades, destacando el rol clave de la investigación y la extensión como pilares para una ganadería más saludable.

Además, se puso en valor el trabajo articulado entre instituciones y actores territoriales, clave para una gestión integral y sostenible de la sanidad en los rodeos del NEA. Esta perspectiva sanitaria, integrada con el enfoque productivo y ambiental, fortalece una visión sistémica del desarrollo ganadero regional.

Las actividades fueron organizadas por la Estación Experimental Agropecuaria INTA Mercedes y formó parte de la agenda oficial del INTA en la Exposición Rural de Palermo, reafirmando el compromiso institucional con una ganadería sustentable, eficiente y con identidad regional.