Fabricio López, locutor de Radio Mitre, en su nueva faceta de creador de contenidos para redes y transmisiones online (streaming) recorre distintos espacios, escenarios y ámbitos culturales a lo largo y ancho del país, sobre todo en lo que se refiere a lo literario.
En esta nota realizada por el director de Prensa, Alejandro Medina, el profesional del micrófono comparte testimonio sobre sus vivencias en la 7ª Feria del Libro de Goya y su labor durante la edición 2025, realiza entrevistas a reconocidas figuras de la literatura, la ciencia y la cultura. Asimismo, se ocupa de coberturas, opiniones y devoluciones de las presentaciones de libros, talleres y espectáculos musicales.
“La feria (de Goya) es una proyección permanente, es una invitación al disfrute de la cultura, es nutrirse de gente valorable como: escritores, emprendedores, gente de la cultura, artistas, ciudadanos, todo es muy interesante porque todos tienen algo para contar” dijo.
Otra de las circunstancias que captó la atención de López fue el gran desfile patrio del 9 de Julio donde, aparte del desfile cívico militar, lo impactó profundamente el desfile del parque automotor de las Fuerzas de Seguridad y Armada.
“Yo que soy de Goya no recordaba un desfile de esas características, sobre todo el esplendor del desfile de los chicos de los colegios y el paso de los vehículos militares. Todo estuvo muy ordenado, impecable la organización y la cantidad de gente participando ataviados con trajes de gala, representación de personajes de la sociedad goyana como las damas antiguas, Ana La Pelona”, Camila O´Gorman, don Tomas Mazzanti” entre otras personificaciones.
“Yo no recordaba esta Goya de la participación de la gente, me sorprendió, me encanto” reafirmó.
El Director de Prensa, Alejandro Medina, quien lo estaba entrevistando en el Multiespacio “Don Antonio Villarreal” del predio Costa Surubí, coincidió en resaltar la masiva participación ciudadana, la organización del evento y el espíritu de unidad que se vivió durante los actos centrales este miércoles 9 de Julio pasado en nuestra ciudad.
EN LA FERIA DEL LIBRO DE CABA
López recordó su paso por la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, una de las más concurridas en el mundo de habla hispana. Durante sus casi tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro. Se realizó del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 en el Predio Ferial La Rural y él estuvo cubriendo las alternativas del evento.
Comparó ambos eventos y optó por definir a la local como “la mejor” por ser de carácter gratuito en primer lugar, con muchas más actividades para el público visitante como los shows musicales, por ejemplo, que en CABA son muy limitados, “allá está muy orientado a los libros, hay veces que no podes caminar y aquí existen ofertas, entras te tomas un cafecito, ves un show que en Buenos Aires no tenés, o sea si querés llevarte un libro te lo vas a llevar, y esa es la idea de la feria: cultura para todos”.
GOYA, FIESTA NACIONAL DEL LIBRO
En un tramo del encuentro, Fabricio López propuso que Goya se convierta a futuro en la Capital Nacional del libro y se festeje la Fiesta Nacional del Libro de Goya, quedando esta iniciativa a gestión de las voluntades políticas de los funcionarios municipales para que prospere el pedido.
Otro de los análisis que realizó el instagramer es que, según su visión, hay dos tipos de lectores que visitan esta feria. “Por un lado, el lector que disfruta de la lectura y el que no es lector, viene y disfruta de los shows y presentaciones, eso quiere decir que hay buena onda en la ciudad sino la gente no vendría”.
Por último, y cerrando la trasmisión, “Carlitos López”, como también se lo conoce, saludó a todos los goyanos que le demuestran su cariño cada vez que viene de visita a su ciudad, a la organización y a la gestión que siempre lo invitan y convocan para los distintos eventos teniendo en cuenta su calidad profesional y humana.