En la mañana de este viernes el Gobernador Gustavo Valdés dejó inaugurada la nueva planta asfáltica en instalaciones de Vialidad provincial, del acto de puesta en funciones participó el jefe comunal de Goya Mariano Hormaechea e intendentes de la región de localidades correntinas. Junto a funcionarios, autoridades y legisladores provinciales y municipales.
Este nuevo equipamiento permitirá desde el sector público brindar mejoras en la conectividad en las distintas localidades y reparar las condiciones de rutas, también se conocieron anuncios de inicio de obras de asfaltado en rutas de la región y el inicio la próxima semana de trabajos de vialidad urbana en la ciudad de Goya.
“Menciono y he nombrado a los intendentes presentes, porque esta es una área que nosotros creamos dentro de vialidad provincial para asistir a los municipios fundamentalmente, que tiene que ver con una actividad propia del estado, lo hacemos para mejorarlas distintas localidades estamos haciendo con distintas plantas que fuimos instalando a lo largo de la provincia. Iniciamos con Eduardo Tassano, en la ciudad de Corrientes y dio muy buenos resultados, era imposible conseguir una planta de asfalto, donde podamos volcar este preciado líquido bituminoso como se lo llama técnicamente que es el asfalto”, expresó el Gobernador de la provincia de Corrientes.
“Que podamos darle dinamismo a vialidad provincial, lo encontramos una vialidad devastada, tirada, y necesitamos regenerar una vialidad, y darle un rol específico. En principio lo hicimos en las ciudades y nos dio resultados, comenzamos a generar una planta y a partir de ella, comenzamos a trabajar inmediatamente en la localidad de San Cosme, luego en San Luis del Palmar, San Lorenzo, Saladas, Bella Vista desde la planta de Corrientes, después llegamos a 230 km a la ciudad de Ituzaingó, también estuvimos en Itá Ibate, Caá Catí, que hacían años y años que veíamos como las calles podían estar de esta manera, ahí arrancamos, necesitamos seguir dándole dinamismo a todas estas ciudades, seguir avanzando, y por supuesto no significa avanzar con el estado y el sector privado deja funcionar con nosotros, muy por el contrario, lo que hacemos por el sistema de contrataciones y licitaciones del sector privado, también lo podemos hacer de otra manera con el sector público, son obras que no son incompatibles, y trabajamos con el sector público y sector privado”, agregó Gustavo Valdés.
Asimismo, Valdés indicó: “Hay grandes empresas con la que estamos trabajando, que nos hacen obras que tienen mayor volumen de ingeniería, aunque nosotros venimos progresando mucho y lo venimos haciendo, por ejemplo, con complementación con el estado nacional, ahí agarramos y nos animamos, porque era una vergüenza la entrada a la república Argentina por el lado de Brasil, un punto que es central para Corrientes. Veíamos a Paso de los Libres , absolutamente abandonada, dejada, llena de pozos, como si entráramos al tercer mundo, nos animamos avanzar con vialidad provincial sobre la ruta en cooperación con vialidad nacional, hicimos un trabajo verdaderamente espectacular ,invirtiendo 4.000.000.000 de pesos con plata de los correntinos y nos hicimos cargo de una obligación que debería ser nacional o de una concesionaria, invertimos plata nuestra para estar presentables, para no tener vergüenza, estamos terminando en los próximos días el acceso de Paso de los Libres con vialidad provincial, que era un anhelo de todos los correntinos ,de los libreños, así nos fuimos animando, ahí compramos la segunda planta, decidimos ponerlo en Santo Tomé, tocamos la localidad de Ituzaingó, Santo Tomé, Yapeyú fuimos a trabajar también en La Cruz , Alvear, con el sector privado trabajamos Colonia Liebig, San Carlos, luego estaremos en Garruchos, Garavi”.
“Luego montamos una planta en Curuzú Cuatiá, allí trabajamos en la ruta nacional 117, tocamos Sauce, con el sector privado trabajamos en Mercedes y en Curuzú Cuatiá asfaltando estas ciudades. Con el sector privado estamos trabajando en Monte Caseros y ahora estamos en Goya ,inaugurando esta planta, que vamos trabajar con el sector público y privado para darle dinamismo a la ciudad de Goya , primera ciudad del interior provincial y que necesita tener inmediatamente tener una ayuda del estado necesitamos seguir avanzando”, subrayó.
“Hemos realizado muchas obras con Mariano, hemos hecho el ingreso a la ciudad de Goya, también hicimos una ruta que parecía abandonada la ciudad, siendo una vía central de 3 km, la Avenida Rolón. Como también la Avenida Mazzanti, y otras avenidas”.
“El próximo miércoles 23 comenzamos asfaltar con vialidad urbana la ciudad de Goya, y hoy es la inauguración de esta planta que nos va a permitir llegar a toda la zona”, aseguró Gustavo Valdés.
“Estuvimos recorriendo Lavalle con inversiones, con posibilidades que vale la pena que nosotros podamos estar acá brindar el mismo servicio”.
“En definitiva tenemos la pasión de construir, la pasión de poner al estado al servicio de la comunidad y poder tener servicios que son vitales para la circulación de Corrientes, como la ruta 24, hacía mucho tiempo no la tocábamos, que habíamos hecho una parte, de Perugorria hacia la ruta 27,y ahora estamos bacheando con el estado provincial, esta ruta 24 para hacerla accesible hasta la ruta 119,es fundamental que tengamos la transitabilidad de esa ruta”.
“Con esta inauguración, estamos completando, lo que nosotros soñábamos, era tener la capacidad de que en la provincia de corrientes cualquier punto de la provincia pueda ser intervenida por vialidad provincial y que nosotros tengamos los recursos del estado, porque son más barato, porque nos cuesta menos, porque tenemos los hombres y mujeres con la posibilidad de hacerlo, porque tenemos intendentes como Mariano Hormaechea, como Eduardo Tassano, como Juan Pablo Valdés, como Noelia Bazzi y como tantos otros que tienen la capacidad, la forma y la misma visión que nosotros, porque creemos que el estado tiene que seguir avanzando, porque creemos que el estado tiene que ahorrar e invertir, porque creemos que la circulación es fundamental y porque creemos en la fuerza de vialidad provincial.
Así que a seguir invirtiendo que estamos yendo hacia adelante y juntos vamos a construir el futuro”.
MARIANO HORMAECHEA
“Esta planta viene a potenciar ese trabajo de seguir desarrollando la ciudad”, expresó el jefe comunal de Goya.
“La verdad que los goyanos y los intendentes de la micro región Rio Santa Lucia nos sentimos contentos y orgullosos de poder estar inaugurando esta planta de asfalto, en particular nosotros los goyanos venimos realizando con el gobierno provincial un plan de pavimentación de la ciudad que va de la mano con diferentes programas que vamos articulando, uno de ellos, es el mita y mita que trabajamos en conjunto con los vecinos. Otro es el que realizamos con recursos propios y con el acompañamiento que nos brinda el Gobernador de la Provincia, esto nos ha permitido pavimentar calles centrales de la ciudad, que nos permiten la conectividad. Goya es una ciudad que nuclea una actividad comercial y empresarial muy importante en la zona sur de la provincia, y esta planta viene a potenciar ese trabajo de seguir desarrollando la ciudad pavimentando”, agregó Hormaechea.
“Hemos avanzado con casi cien cuadras, hicimos junto al acompañamiento del gobernador, y esta planta potenciará claramente ese trabajo que iremos realizando en la ciudad”, sostuvo.
“Agradezco al gobernador de la provincia, que nos permite avanzar, mucho más rápido en este esquema de trabajo que venimos llevando adelante, gracias al equipo provincial y sigamos trabajando juntos hacia adelante”, dijo Mariano Hormaechea.
ING LUIS PABLO CARDOZO
Por su parte, el ingeniero Cardozo indicó: “Es un placer ser parte del equipo que con el plan estratégico del gobernador, que se planteó con la creación de vialidad urbana, estamos inaugurando la cuarta planta de asfáltica en la provincia de corrientes, ubicada estratégicamente para cubrir todos los sectores de la provincia.”
Además agregó: “Estamos orgullosos que el gobernador confió en vialidad provincial y vialidad urbana para este fin, contamos con maquinarias modernas de última generación como la maquinas CMI, propiedad de Vialidad y el Gobierno de la Provincia, que sirven para generar las bases para poder hacer asfalto en zonas de tierras, ya están funcionando, están trabajando y también los trenes de asfalto de última generación”.
“Para nosotros fue un desafío, por qué son máquinas de última generación, orgulloso de nuestros maquinistas, ingenieros, todo el personal de vialidad provincial se adaptó a una nueva tecnología que no es fácil y que está funcionando a un nivel que creímos imposible de llegar para una empresa que no es privada si no estatal. Orgullosos que el gobernador nos esté visitando en este día”, concluyó el ingeniero.
Una vez finalizado las alocuciones, se procedió al corte de cintas