BARRIO BELGRANO CON RECURSOS MUNICIPALES SE PAVIMENTÓ CALLE CHILE

0
6

Dirección de Prensa – El intendente Mariano Hormaechea presidió el acto de inauguración, y en el mismo se comprometió con la pavimentación de dos cuadras más del mismo barrio Belgrano.

Cumpliendo con el compromiso asumido de asfaltar la calle Chile (Ex Sinforosa Rolón y Rubio) con recursos municipales, Mariano Hormaechea presidió el acto de inauguración del tramo de esa calle del barrio Belgrano, ubicada entre Avenida Díaz Colodrero y Campo de las Carreras.

En la ocasión se plantaron especies arbóreas, provenientes del Vivero Municipal, en la oportunidad 12 plantas siempre verde.

Mariano Hormaechea junto a los vecinos, legisladores provinciales, funcionarios y concejales procedieron a la plantación de las especies mencionadas.

Junto al Intendente participaron la Vicepresidente 2º del HCD Concejal Vivían Merlo; los legisladores provinciales Lic. Ignacio Osella y Jesús Méndez Vernengo; el presidente de la comisión vecinal del Barrio Belgrano Oscar Lopez; funcionarios municipales, concejales, presidentes barriales, presidente del Plenario de Consejos Vecinales, vecinos y público en general.

“Apostamos al desarrollo de la ciudad, y el asfalto cambia el nivel de vida al tiempo que mejora la imagen de Goya”; Afirmó Mariano Hormaechea

“Permítanse soñar, que mientras esta gestión exista, los sueños se hacen realidad”, sostuvo el Concejal Sebastián Mazzaro

Una obra fundamental para mejorar la conectividad vial del barrio, de allí el compromiso asumido por el intendente, porque permite mejorar el acceso a las entidades ubicadas en ese sector de la ciudad: La Biblioteca Popular “Barrios del Sur”, la escuela “Héroes de Malvinas”, la sede barrial y el centro de atención de la salud de ese barrio de Goya.

MARIANO HORMAECHEA

El intendente Mariano Hormaechea resaltó el hecho de estar cumpliendo con el compromiso contraído, concretando esta obra con recursos municipales.

También mencionó que hoy, “al recorrer el barrio (Belgrano), sus pasillos, con el jefe de la DPEC estuvimos hablando con los vecinos y quedamos con el compromiso que la DPEC estará la semana entrante con trabajos para el cableado aéreo, anulando la conexión subterránea, la cual no deja de ser peligrosa, sobre todo habiendo tantos niños que corretean y juegan”.

“Apostamos al desarrollo de la ciudad, y el asfalto cambia el nivel de vida al tiempo que mejora la imagen de Goya”; algo fundamental en lo que al turismo respecta.

Atendiendo a las requisitorias de los vecinos, el intendente Hormaechea se comprometió a hacer el pavimento de las dos cuadras.

Y agregó: “Tenemos una propuesta para los vecinos: mejorar la plazoleta, ponerla linda, hacerla segura. También tenemos que hablar con el barrio para ver qué hacemos con el estacionamiento”.

Sobre el final de sus palabras, recordó: “Un escritor correntino que escribió sobre el Iverá y estuvo presente en la Feria del Libro, me regaló un libro y otro más con el compromiso de regalarlo a una biblioteca. Por eso, Mirta, yo te regalo este libro para la biblioteca”, expresó al tiempo que entregó en manos el ejemplar donado.

Tras los agradecimientos finales, el intendente invitó a la vecindad: “Sigamos juntos, que lo mejor está por venir”.

ERMELINDA DONINI

La secretaria de la comisión del barrio Belgrano, Ermelinda Donini, puso de relieve el trabajo pensado en el bien común y afirmó que los vecinos del barrio y zonas aledañas son ricos “porque está la cultura, la escuela, la biblioteca…”, y destacó que la cultura “nos dignifica, nos hace ser mejores, educados, llenos de valores. Todo lo que es bueno, vale”, sentenció.

En este sentido ayudó a pensar junto a los presentes todo lo que esta gestión, como la de Ignacio Osella, han hecho de bueno por el barrio en particular y por Goya en general. “Aplaudo la gestión (del intendente Hormaechea) porque nos miró a las 300 viviendas del barrio Belgrano y nos regaló este pavimento. Porque nos dignificó. Gracias intendente Mariano Hormaechea, de todo corazón”, expresó emocionada la integrante de la comisión barrial; quien, aprovechando la presencia de los vecinos, los invitó a formar parte de la comisión vecinal, “necesitamos personas que se interesen por las necesidades barriales”, expresó.

MIRTA FERNÁNDEZ

En representación de la Biblioteca “Barrios del Sur”, Mirta Fernández expresó su agradecimiento al intendente y al gobernador por posibilitar la concreción de obras que mejoran la calidad de vida de los vecinos. Y reflexionó: “Muchos dicen: “¿Por qué debemos agradecer al intendente, al gobernador…?”, pero la verdad es que hay muchos que nunca hicieron las obras”, afirmó y destacó que es de buena educación ser agradecidos con quienes sí las realizan, con quienes cumplen con la palabra empeñada.”

“Le agradecemos al intendente, porque nunca nos ha soltado la mano. Siempre ha estado presente. Este año ya no recibimos recursos de la CONABIP, y la Municipalidad nos está ayudando, por la importancia de nuestra biblioteca. También lo hace la concejal Vivían Merlo, que sale al territorio, ve las necesidades y busca aportar soluciones”. Expresó.

 La dirigente de la Biblioteca en su alocución, reconoció y agradeció el “aporte y acompañamiento de la Secretaria de Educación Sonia Espina, realmente es bueno poder agradecer a todo el equipo de la Municipalidad, del cual como vecinos nos sentimos parte.”

Asimismo, destacó: “Muchos turistas nos dicen cuánto creció y lo linda que está la ciudad de Goya. En el intendente felicito a todos los que trabajan en la Municipalidad para que así sea”.

Antes del cierre de sus expresiones, solicitó al intendente su compromiso “para que nos haga la otra calle y que el pavimento llegue a la biblioteca”.

YOLANDA CARAM

Seguidamente a la representante de la biblioteca, hizo uso de la palabra la vicedirectora de la escuela primaria “Héroes de Malvinas”.

Fue entonces cuando Yolanda Caram subrayó que “la pavimentación ha garantizado un acceso más seguro y confortable al establecimiento educativo por parte de los alumnos, sus familias, los docentes”.

“Valoramos su compromiso con el desarrollo de la comunidad, prestando atención a las necesidades, con la decisión de mejorar la infraestructura de nuestra ciudad.” Prosiguió la docente.

También tuvo palabras de agradecimiento “por la mejora en la calidad de vida de los vecinos”, y antes de concluir solicitó al jefe comunal “la continuación de la obra por la calle 3 de junio”.

CONCEJAL SEBASTIÁN MAZZARO

El edil Sebastián Mazzaro puso el acento en lo que representa la obra pública, a su turno en el uso de la palabra, destacando que también “quienes me precedieron fueron bastante explícitos de lo que significa la obra pública”. Afirmó entonces que “esta es una de las obras soñadas, y hay muchas que las soñamos y queremos hacerlas realidad, han pasado 40 años para cumplir el sueño.”

En otro tramo de sus expresiones, resaltó que “en esta gestión (municipal) hay decisión, y se hace (la obra pública). Otros no hicieron nada, o eligieron no hacer; y mientras unos critican, nosotros hacemos”, ratificó.

Cuando los vecinos solicitan lo hacen por la confianza a la administración, no es de pedigüeños, es por la confianza a este modelo de gestión de Mariano Hormaechea que da respuesta a esas necesidades.

“No gastamos más de lo que recaudamos, ahorramos e invertimos en obras soñadas como esta. A los vecinos de toda la ciudad les digo: “Permítanse soñar, que mientras esta gestión exista, los sueños se hacen realidad”, concluyó.

Luego, vecinos, intendente, funcionarios y legisladores presentes, procedieron al tradicional corte de cintas.