Goya: Cultura y Familia
Dirección de Prensa -Goya fue sede del 21° Encuentro de Pintores Paisajistas Pintemos Goya, un evento que reunió a artistas de todo el país. Como parte de la propuesta, desde la Dirección de Cultura se brindaron experiencias únicas acompañando a los artistas plásticos durante su estadía en nuestra ciudad. Este fin de semana habrá nuevas propuestas para todos los gustos en la ciudad y el campo.
La Municipalidad de Goya y la gestión reafirman una vez más su compromiso con la promoción y el fortalecimiento de las expresiones artísticas, generando diversos espacios de encuentros, de creación y difusión cultural.
PINTEMOS GOYA: “UN ENCUENTRO CON SELLO PROPIO”
El director de Cultura, Manuel “Lito” Zampar, analizó este gran cierre del Pintemos Goya el pasado domingo, reconociendo en primer lugar a los “primeros iniciadores” de esta propuesta como el ex director de Cultura Abel Bernasconi, y a los artistas plásticos locales: María José Pando, Jorge Peña y Susana Manzanares.
“De a poco fue tomando identidad y hoy día traspasó las puertas de la ciudad, logrando llegar a todo el país con sello propio” dijo.
Tal es así que este encuentro anual ya está catalogado como entre los cinco espacios de artes más importantes del país, según palabras de los jurados que año a año visitan Goya para catalogar las manchas.
VERDADERA INCLUSIÓN
Tal como años anteriores, este encuentro de pintores contó con la participación de internos de la alcaidía local y la comunidad de sordos. Sus integrantes no solo pudieron participar de igual a igual dentro de los rubros respectivos, sino que algunos de sus cuadros tuvieron destacados premios.
De esta manera, el jurado conformado por artistas plásticos de todo el país planteó al concurso como una herramienta de arte en contexto, capaz de promover los pensamientos que contribuyan al conjunto de la sociedad, amplificando la experiencia visual, sensible y reflexiva, por medio de un lenguaje plástico-poético.
A través del arte, las personas privadas de su libertad buscan un camino positivo y diferente como herramienta de socialización.
“Los internos es el cuarto año que participan. Por lo general, no son todos los años los mismos. El año pasado ya habían obtenido una o dos menciones y este año, dos de los internos que participaron, sacaron el segundo y tercer premio de la categoría “Locales”, y eso habla del buen trabajo que se viene realizando dentro de la alcaidía, que los preparan para la reinserción en la sociedad”, consideró.
Las expectativas también estuvieron puestas en el desempeño de la comunidad sorda que todos los años participa.
Desde la organización se sabe lo importante que es brindar espacios inclusivos, buscando que cada participante no sólo participe, sino que aprenda y se sumerja en la creatividad del mundo artístico.
Además, tienen la oportunidad de conectar con otras personas sordas que comparten el amor por el arte.
“Vemos la evolución en sus cuadros. Estoy contento porque fue un excelente Pintemos”, reiteró Zampar.
Cabe señalar que las obras que fueron premiadas o destacadas con menciones especiales serán expuestas en una de las galerías que posee la Casa de la Cultura. En tanto que las galardonadas quedarán conservadas en la Pinacoteca de la Centenaria Casona, en su remozada planta alta.
Desde el miércoles 20, se invita a visitar la Casa de la Cultura, y a las escuelas solicitar una visita guiada para conocer las obras de los artistas del “Pintemos Goya”.
CONSERVATORIO FRACASSI
Respecto a las capacitaciones en artes musicales que se llevan adelante en la Casa de la Cultura, el funcionario meritó la decisión del intendente de firmar un convenio para otorgar becas de estudio para que alumnos de la Escuela de Música “Alcides Romero” puedan acceder a los exámenes finales ante el conservatorio nacional Fracassi.
Zampar recordó esta medida que posibilita prestigiar a la Casa de la Cultura y a la Escuela de Música con el aval que otorga con la certificación del Conservatorio Nacional, “nos llena de orgullo esta oportunidad” dijo.
“No todos los chicos que concurren pueden afrontar el arancel para rendir ante el conservatorio, nosotros en su momento le trasladamos esta idea al intendente Hormaechea y aceptó solventar becas y medias becas para los alumnos” enfatizó.
Recordó que el coordinador de la Escuela de Música es el profesor Lisandro Martínez.
La ocasión fue aprovechada para comunicar que la Escuela Municipal de Música realizará este miércoles 20 de agosto una entrega de Certificados del Conservatorio Fracassi. Invitó a la comunidad a acompañar este acontecimiento a realizarse en Casa de la Cultura a las 20 horas.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “DE ALLÁ ITÉ DOS GRANDES FAMILIAS YACUZZI Y DEBÓRTOLI”
La Municipalidad de Goya, a través de la Dirección de Cultura, invita a la presentación del libro “De allá ité: dos grandes familias Yacuzzi y Debórtoli”, de Jorge Yacuzzi, este sábado 23 de agosto desde las 19 horas.
El funcionario explicó que este gran trabajo de Yacuzzi agotó su primera edición y hubo que esperar un tiempo para que sean reimpresos nuevos ejemplares y así la gente de Goya pueda conocer sus escritos.
“Él tuvo la genial idea de plasmar en este libro la historia de estas dos familias unidas a través de lazos de tradición en las zonas que comprende: Carolina, Ifrán, Isabel Victoria, Santa Lucía y en Goya mismo, así que este sábado va a dar a luz esta presentación”.
Jorge Yacuzzi nació en Gdor. Martínez; realizó sus estudios primarios en la escuela primaria en Isabel Victoria y sus estudios secundarios en el Seminario de Corrientes; estudió Filosofía y Teología en Bs. As. Hoy día su tiempo lo ocupa la educación.
CHARLA “LA PROTECCIÓN DEL AMOR DIVINO” CELEBRACIÓN RAKSHA BANDHAN
En la continuidad de este espacio, en el marco de las Rondas de Paz, el director de Cultura invitó para este sábado 23 desde las 16:30 horas a un encuentro de meditación del grupo Brahma Kumaris Corrientes “La protección del amor divino”. Prácticas Espirituales para fortalecer el estado interno y crear armonía.
RAKSHA BANDHAN: Es un lazo sagrado de protección que nos une al amor divino, una atadura de amor que nos libera de las ataduras del mundo. Es esa experiencia de seguridad y protección para lograr fortaleza, para soltar las dependencias que atrapan al alma.
9° TACO Y SUELA
En un renglón aparte, Lito Zampar analizó el fenómeno de la Bailanta Taco y Suela. Esta muestra musical y artística itinerante de los talentos promovidos desde la Municipalidad de Goya a través del programa cultural Taco y Suelo, desde la Secretaría de Gobierno y las Direcciones de Cultura y Promoción Social. Este espacio donde las familias, además de compartir la iniciativa de los artistas, comparten espacio con los artesanos.
El “Taco y Suela” nace en el marco del “Corrientes de Punta a Punta” y la gran cantidad de familias que convocó el programa provincial durante su presentación en nuestra ciudad en la plaza Mitre.
“Con el intendente Hormaechea nos asombramos de ver tantas familias y entonces me pregunta si podemos replicar esto como algo más local, y así salió la prueba en la Estación de los Niños y desde ese día podemos decir que fue el inicio del Taco y Suela que vino para quedarse”.
“CIERRE A TODA ORQUESTA”
Este sábado 23 de agosto desde las 15 horas, ya está confirmado el 9° Taco y Suela para los pobladores de la 3era Sección, en domicilio de Walter Díaz. Desfilarán los Gauchos Litoraleños, Alberto Albarracín y sus amigos, Los Carai del Chamamé y el gran cierre de La Gauchita Cumbiera. Como siempre se solicita a los que quieran asistir: llevar silletas.
Como si esto fuera poco, el convocante programa tendrá su broche de oro este domingo 24 en la cancha de La Bahía. Lugar emblemático por ser sede habitual de las reuniones familiares con deporte barrial y bingos populares.
Bien lo señaló Lito Zampar al decir que “este domingo ponemos toda la carne al asador, despedimos el programa y traemos figuras convocantes para la gente, traemos un grupo de Buenos Aires: Axel Canteros y su Conjunto, que está sonando muy bien. También estarán Los Menchos del Pago, Los Gauchos Litoraleños y Axel Canteros cerrando a toda orquesta con entrada libre y gratuita” finalizó.
De esta manera, la Dirección de Cultura prepara una agenda para disfrutar todo este fin de semana con una usina de propuestas culturales poniendo a nuestra ciudad como un destino turístico lleno de opciones que se renuevan cada semana con múltiples ofertas para todas las edades.