Inicio Locales ESTE 24 DE AGOSTO CULMINA EL 7° “GOYA LIQUIDA” CON LA PARTICIPACIÓN...

ESTE 24 DE AGOSTO CULMINA EL 7° “GOYA LIQUIDA” CON LA PARTICIPACIÓN DE 400 COMERCIOS

0
5

Dirección de Prensa – “Este fin de semana se termina el Goya Líquida y la semana que viene vamos a ir por todos los comercios recuperando los bonos para hacer el sorteo, que en principio será el viernes 29 de agosto, tanto para los comerciantes como para los consumidores”, comunicó este miércoles la secretaria de Industria y Comercio, María Paz Lampugnani.

Asimismo, analizó el exitoso programa creado para impulsar la economía local. Recordemos que el “Goya Liquida” en su 7º edición repartirá más de dos millones de pesos en premios. Los clientes acceden a ofertas y promociones en los diversos rubros del comercio durante un mes.

“Siempre el ‘Goya Liquida’ tiene su repercusión positiva entre los comercios, si bien en invierno baja un poco la participación, en verano se suman más comercios”, dijo Lampugnani.

En esta oportunidad se llegó a anotar a unos 400 comercios, lo que demuestra indudablemente que este programa está instalado, así como el acompañamiento de las entidades que nuclean a comerciantes, empresarios e industriales de Goya.

Recordemos que, para que la iniciativa pueda ser llevada adelante, la dependencia municipal a cargo de la licenciada Lampugnani invita al comerciante local a que se sume con algún descuento o promoción. No se le pone un porcentaje determinado porque hay comercios que pueden llegar a ese eventual porcentaje y otros que no, pero se le pide compromiso. Luego, desde el municipio se proponen sorteos entre los consumidores. A su vez, se suman sorteos de tres publicidades para comerciantes que participan.

HABILITACIÓN COMERCIAL

La funcionaria fue consultada por la habilitación comercial que expide la Municipalidad de Goya mediante normativas destinadas a establecimientos comerciales, industriales, de servicios y toda actividad que se encuentre funcionando en el marco de ordenanzas establecidas que impulsa la formalización de la actividad y establece la habilitación comercial.

“Las habilitaciones comerciales en nuestra ciudad tuvieron evoluciones –explicó-, antes del 2000, cuando nuestra ciudad no tenía el crecimiento demográfico y comercial de estos momentos, la habilitación se hacía a través de Bromatología solamente. Después del 2000 y con la creación de la Secretaría de Producción, Industria y Comercio en el año 2015, de la cual dependía la Dirección de Comercio, y con la evolución de las normas, se crea un circuito administrativo que involucra a varias secretarías y direcciones. Ahí comenzaban los trámites en mesa de entrada del municipio, de ahí pasaba a la Dirección de Comercio donde se revisaban todos los papeles y requisitos. De ahí pasaba a la Subsecretaría de Planeamiento, que hacía una inspección para verificar la situación edilicia del comercio. Luego pasaba a la Dirección de Bromatología donde ellos hacían una inspección bromatológica y de higiene para finalmente terminar en la Dirección de Comercio para que se emita, en caso de estar todo en regla, esa habilitación comercial”.

“Todos estos pasos tienen una razón de ser que es justamente verificar y controlar si ese lugar puede ser habilitado para realizar una determinada actividad y que reúna todos los requisitos de seguridad higiene y bromatológico” explicó la funcionaria.

En el año 2015 se sanciona una norma que crea una tasa en donde se dice que no va a haber más rehabilitación comercial anual del comercio, solo va a haber una habilitación definitiva del comercio, y cuando se cierre la persiana del comercio el dueño tiene que dar la baja.

Actualmente la tasa a cobrar es a través del organismo de contralor que es Inspección General, quien en forma aleatoria realiza inspecciones comerciales.

DIGITALIZACIÓN

Señaló que, con el tiempo, la tecnología vino a suplir estos pasos burocráticos. Hoy día la habilitación comercial se otorga a través de la plataforma electrónica prevista al efecto. En el año 2022, cuando asume Lampugnani al frente de la Secretaría de Industria y Comercio, le plantea al intendente Hormaechea la necesidad de modernizar y simplificar esta gestión. “Entonces me da la tarea de buscar legislación y ciudades que ya estaban manejando este concepto, y es así que se copia el modelo de la capital correntina que el año anterior había empezado a usar, y lo hicimos en función a ese proyecto de digitalizar las habilitaciones”.

“Lamentablemente no se legisló en el Honorable Concejo Deliberante, era un paso muy importante si se lograba aprobar esta ordenanza y el año pasado me informaron que se mandaba a archivo ese proyecto. Desde nuestra gestión siempre hubo la voluntad de mejorar este sistema” aseguró.

Hoy día lo que está en proceso de mejora y se está aplicando es la digitalización del circuito administrativo interno. “Es decir, nosotros mejoramos nuestro circuito para que los expedientes no vayan físicamente de un lugar a otro para que sea más rápido y eficiente este proceso” cerró.