Inicio Locales HABILITACIÓN COMERCIAL Y SORTEO DE GOYA LIQUIDA

HABILITACIÓN COMERCIAL Y SORTEO DE GOYA LIQUIDA

0
5

Secretaría de Industria y Comercio

Dirección de Prensa – La secretaria de Industria y Comercio, Lic. María Paz Lampugnani, en declaraciones a Radio Ciudad comentó de las habilitaciones comerciales en nuestra ciudad, además confirmó que el viernes 29 de agosto a las 10 horas, en el edificio municipal, se hará el sorteo de la 7ª edición de Goya Liquida.

DATOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

La funcionaria municipal explicó: “Desde nuestra área elaboramos una estadística de este trabajo porque nos ayuda a marcar la tendencia de la actividad económica local, nos da pauta sobre dónde debemos enfocarnos para que el circuito económico sea más eficiente, buscando la facilidad para los comerciantes”.

AGILIDAD DEL TRÁMITE DE HABILITACIÓN COMERCIAL

La secretaria de Industria reseñó: “Durante estos 4 años hemos elaborado estos datos, de altas y bajas. En el año 2022, emisión de certificación de habilitaciones, 406; de baja, 186. En el 2023, 300 emisiones de habitaciones y 213 bajas. En el año 2024, 355 altas y 209 bajas. En lo que va del corriente año, 120 altas y 98 bajas. La primera conclusión, cómo muestra el deterioro de la economía en el sentido del párate de la actividad, de 406 en el 2022, solo con 186 bajas, el 2024 se bajó la mitad. En el sentido de las bajas, aumentó el cierre de comercios. En promedio, el año pasado sería un empate de la actividad”.

Se refirió a toda la reorganización de la Dirección de Comercio, del personal, y al trabajo junto a una consultora “para mejorar, hacer eficiente, ágil esa habilitación (comercial)”. “Debemos ajustarnos a las normativas vigentes, en esa búsqueda nosotros priorizamos digitalizar nuestro recorrido, esto implica que, una vez ingresado el expediente en mesa de entrada, se realice todo ese circuito de manera digital. No pudimos aun porque falta la Ordenanza para que el comerciante pueda hacer el trámite de manera digital, sí reducimos el recorrido, ahora es: mesa de entrada, planeamiento, finalizando en la Dirección de Comercio, para avanzar o devolver si se requiere un trámite más. Eso logramos agilizar, siempre pensando mejorar el sistema para lograr la rapidez en la habilitación correspondiente”, reiteró.

ASESORAMIENTO AL COMERCIANTE

“Otro aspecto que hemos puesto a consideración nosotros por parte de la Dirección de Comercio, es un acompañamiento a los comerciantes con el asesoramiento para los requisitos a cumplimentar, para conseguir dinamizar los pasos para la habilitación”.

Lampugani, detalló: “Otra cuestión que debe tener en cuenta el comerciante es la pre factibilidad que debe realizar en Planeamiento, para que cuando llegue la inspección tenga todo reglado, cumpliendo con las disposiciones para esa habilitación; es por única vez desde el 2015, un trámite para el alta. De la misma manera, cuando decidís cerrar tenés la “obligación” de hacer o dar la baja, es un solo trámite para ambos casos”.

VISITAS A LAS ENTIDADES COMERCIALES, EMPRESARIALES Y PRODUCTIVAS

Consultada sobre las visitas a las instituciones empresariales, comerciales y del sector productivo, Lampugnani indicó: “Hicimos una presentación de las gestiones de estos 4 años y las propuestas hacia adelante. Además, es bueno escuchar a todos los sectores porque allí uno aprecia las necesidades de cada sector: nos reunimos con la Asociación de Comercio, la Cámara Empresarial, la Comisión del Parque Industrial, la Sociedad Rural, donde se pudo poner en valor esta articulación público-privado. Pusimos en la consideración desde el Estacionamiento Medido, Goya Líquida, hasta las Rondas de Negocios. De allí que calificamos todos estos encuentros muy satisfactorios, por la apertura dada desde la Municipalidad a las entidades, asociaciones, instituciones, con el objetivo común de buscar mejores oportunidades para Goya. También pusimos en conocimiento la terminal. Desde esta gestión creemos en el sector privado como generadores de trabajo, de agregar valor a la producción, y nosotros como estado ponemos las condiciones y reglas claras para ese sector. Todo esto surge a partir de la mesa con todos estos sectores”.

“Desde la Secretaría de Industria estamos orgullosos de la manera de trabajar porque pudimos incorporar todos los aportes desde las miradas arrojadas desde estos sectores comerciales, empresariales, industriales y productivos, para implementar programas que mejoren la actividad económica y de vida de la ciudad, que ha crecido mucho”, evaluó la funcionaria.

GOYA LIQUIDA

Finalmente, la secretaria de Industria María Paz Lampugnani confirmó el sorteo de este programa para la reactivación económica local: “Durante un mes los comercios han tenido la oportunidad de hacer promociones de los productos, con un gran éxito, con la participación de cerca de 500 comercios, en diferentes rubros. Inicialmente era como “fin de temporada”, desde la Municipalidad, con el intendente Mariano Hormaechea analizamos la forma de ayudar al comercio y a los consumidores, de allí este sorteo destinado a 10 consumidores; en esta 7ª edición, orden de compra por 200.000 pesos cada una, que se vuelca nuevamente al consumo, aliviando la situación económica a nuestros comercios y comerciantes”.

“El sorteo se realizará el viernes 29 a las 10 horas, en el edificio municipal, con escribano público. Invitamos a todos los que quieran acompañar, recordemos que son dos millones de pesos para los consumidores, distribuidos en doscientos mil pesos en órdenes de compra para 10 consumidores, y la promoción por un mes de los comercios favorecidos en el sorteo”, concluyó.