La experta referente del INTA en Corrientes expuso en la comisión de Ciencia y Tecnología y defendió el rol federal y científico del organismo. Advirtió sobre el riesgo de perder capacidades estratégicas.
Referentes de los organismos de ciencia y tecnología de todo el país participaron de la reunión informativa en la Cámara de Diputados de la Nación el pasado jueves, entre ellos la correntina Carolina Fernández López, doctora en Recursos Naturales, ingeniera y observadora meteorológica del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Corrientes, quien a su momento tomó la palabra para defender al organismo.
La experta referente del ente de Corrientes, en declaraciones a una radio local indicó que ahora aguardan el dictamen de la Cámara de Senadores de la Nación, señalando que esperan que en la sesión del miércoles se expresen de la misma manera que la Cámara de Diputados.
“Somos un conjunto de investigadores, un equipo, trabajamos con distintos profesionales, con meteorólogas, ingenieros agrónomos, somos muchos, con otras instituciones que trabajamos en proyectos comunes. Al no tener esa libertad, el órgano que lo decide, no tenemos un directorio como existía, se cambia incluso la temática para la investigación, para las aplicaciones de las mejores acciones para cada región, incluso nos imposibilita generar espacios de análisis, de proyectos con Organismos Internacionales, no son recursos del estado, esta situación impide la posibilidad de usar fondos externos (privados) para seguir investigando”, aseveró.
“Se habla de la superpoblación, nosotros cuando hicimos la rotación necesaria, se han hecho recambios. En mi caso, al ingresar al INTA el requerimiento era una convocatoria para cubrir vacancia, con Doctorado terminado y entre 35 y 45 años para ingresar, esto sucedía porque nuestra generación se recibió en los 90. En el organismo estaban los que estaban por ingresar al sistema jubilatorio y aquellos becarios, sin los profesionales que los formaran, por ese se hizo ese llamado, nos hicimos cargo en esa preparación, formación (recordando que en esa década de los 90, presidencia de Menem, no hubo ingresos al INTA)”.
“Fuimos convocados varios organismos: INTI; Conicet; de Corrientes fui la única representante, el tema a considerar es el desfinanciamiento de nuestros organismos, por eso la preocupación y exponer esta situación, porque no es solo el pago de honorarios, sueldos, sino desde este grupo que busca desarrollar nuevas tecnologías aplicadas a cada área, en nuestro caso a la Agricultura, incluso buscan desprestigiar nuestra labor”.
CUESTIONAMIENTO A LA ELIMINACIÓN DE PUNTOS CLAVE
Fernández López también puso el foco en un cambio clave del DNU. La eliminación de un punto central del espíritu fundacional del INTA. “En su ley de creación se hablaba de fomentar la cooperación institucional, la generación de conocimientos y tecnologías al servicio de la sociedad a través de su sistema de extensión, información y comunicación. Eso ahora desaparecía en el decreto. Justamente, el servicio a la sociedad”, advirtió.
“El INTA expuso el año pasado un trabajo donde se puso en conocimiento cómo muestra los 100 logros de la entidad, como los más relevantes. En Diputados mencioné los Módulos Antárticos, nos llevó el tiempo de investigación, teniendo hoy la posibilidad de producir vegetales para consumir. En la actualidad, gracias a este trabajo se cuenta con vegetales para comer producidos por los investigadores que trabajaron en este proyecto Módulos Antárticos, de allí la importancia de nuestro planteo”.
“Nosotros invitamos a que sigan la sesión este miércoles en la Cámara de Senadores, es un tema sensible para ver cómo actúa cada uno de nuestros representantes. Estamos a la espera, nosotros estamos a disponibilidad de los productores, las agencias nos otorgan la territorialidad, la situación real de cada región, sector, donde se combina los trabajos tecnológicos, de sociabilización que brinda esas agencias experimentales de nuestra institución”.
RECHAZO AL DNU 462/2025 Y SUS IMPLICANCIAS
“Horas antes, los diputados votaron el rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 462/2025 firmado por Javier Milei, que quitó la autarquía al Inta y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) para convertirlos en “entes desconcentrados” bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. El resultado fue 141 votos afirmativos, 65 negativos y una abstención, dejando ahora la definición final en manos del Senado”.