CASA DE LA CULTURA
Dirección de Prensa – La Dirección de Cultura, dependiente de la Secretaría de Gobierno del Municipio de Goya, invita a toda la comunidad a participar de la presentación del libro “De allá Ité, Dos grandes familias: Yacuzzi y De Bórtoli”, obra del escritor Jorge A. Yacuzzi.
El evento tendrá lugar este sábado 23 de agosto a las 19 horas en la Casa de la Cultura, un espacio emblemático de la ciudad que abre nuevamente sus puertas para acercar a los goyanos a la literatura y la memoria colectiva.
El autor del libro Jorge Yacuzzi, en diálogo con la AM local, invitó a la presentación de su obra, destacando que “no tiene un valor económico, sino el valor de las historias de vidas reflejadas en el libro”.
FAMILIA DE “GRINGOS” QUE TRABAJARON POR EL PROGRESO
El docente (jubilado) reseña los apellidos de familias que migraron para esta región: “Estos apellidos se juntan con otros más, Tomasella, Zini, Vecchia, toda “la gringada” que vino a fines de siglo con sus numerosas familias. Sus hijos también crearon familias numerosas trabajando mucho para el progreso de toda la región”.
CELEBRAR UN ANIVERSARIO DE ESCUELA ES CELEBRAR LA VIDA
El autor de este libro comentó sobre la Escuela 459 “José Domingo Decotto”, que recientemente cumplió 120 años, que la misma “fue mi escuela en Isabel Victoria, (y fue Decotto) quien puso a disposición del gobierno un terreno de su propiedad para la creación de la escuela. De igual manera en Ifrán, mi tío abuelo (Luis Yacuzzi) también donó tierra para el funcionamiento del establecimiento educativo, (en 1906). Un dato que contaban mis tías es que el asistir a clases permitió aprender a hablar el castellano, haciendo de intérpretes con nuestros padres. Celebrar el aniversario de una escuela es celebrar la vida, la cultura que nos hace vivir”, destacó.
LA FAMILIA ES LA EDUCADORA
“La escuela está para formar, instruir intelectualmente, la educación está destinada a la familia, la casa, donde se aprende los valores como el respeto, entre otras virtudes. Por eso, en la obra sume a la Escuela “Tambor de Tacuarí” de Colonia Progreso”, añadió.
“Este libro es el reflejo de la historia de vida de esas familias -acotó el autor-, tomamos como referencia la propia. El desafío de este tiempo es ser como el árbol, cambian las hojas pero no la raíz, esta raíz es la que debe permanecer firme, la que cimientan esos valores para toda la vida”.
LOS RECUERDOS MANTIENEN VIVO A LAS FAMILIAS Y VIGENTE LOS VALORES
“Son muchos recuerdos que me gusta contarlos, escribirlos, porque es volver a vivir en ese recuerdo a nuestras familias, que viven para siempre y nos protegen”.
El autor, en la entrevista radial sugirió: “Nosotros debemos irnos al baúl de los recuerdos, de los valores, para proyectar hacia adelante con un mejor estándar de vida, más humano, mi predilección es por la educación. Como maestro aprendí más de lo que enseñé, hoy puedo asegurar que nuestros alumnos son mejores que nosotros”.
Sobre el libro, Jorge Yacuzzi comentó: “Para mí el libro tiene un valor cultural, no económico, el mejor valor es poder encontrarnos, darnos un abrazo y celebrar la vida. Espero encontrarme este sábado en la Casa de la Cultura con cada uno de los que asistan a la presentación de esta obra hecha desde el corazón, las ganas de transmitir experiencias de vida”.