Dirección de Prensa – El martes a las 9,30 horas, en el CIC Sur, socialización de este programa al cumplir 10 años de implementación en la ciudad.
Este programa que se halla bajo la órbita de la Municipalidad de Goya cumple 10 años de implementación, motivo por el cual el martes se hará una celebración pública a partir de las 9,30 horas en las instalaciones del CIC Sur.
El licenciado en Kinesiología Martín Moro, en contacto con Radio Ciudad, dio a conocer detalles de este programa.
ORIGEN DE LA INICIATIVA MÉDICA
El Lic. Moro reseñó: “A partir de una serie de charlas mantenidas con docentes surge esta posibilidad, sumado a la especialidad que venía de hacer en el exterior. Mi preocupación pasaba por cómo abordar esa cuestión para aquellos sectores más vulnerables, expuestas a trabajos manuales, a cargas físicas, con una prevalencia en esa carga. Surge así este programa de “Espalda Saludable”, proyecto que presenté a una edil y fue aprobado por unanimidad, mediante la Ordenanza 1823 del 19 de agosto de 2015, siendo efectiva a partir del mes de noviembre de ese año”.
“Mediante un estudio realizado por AGENPRO, uno de los lugares con mayor densidad demográfica era la zona sur, por eso la decisión de instalar el programa en el CIC Sur, donde estamos hace 10 años”.
El kinesiólogo adelantó: “Queremos celebrar con la comunidad, con los pacientes que asisten al CIC Sur, con un equipo de profesionales; nos parece oportuno compartir esta actividad, este hecho del acceso a la salud, a la atención primaria, donde estamos trabajando junto a las otras especialidades”.
UN PROGRAMA 100 X 100 % APS
El coordinador del programa aseguró: “El programa es 100% APS (Atención Primaria de la Salud), de bajo costo, replicable en otros lugares. Hacemos clínicas, streaming. Es un pilar fundamental la educación a la comunidad para la prevención de las dolencias. En distintos lugares llevamos charlas, exposiciones”.
“Otro de los pilares es la investigación. Hicimos dos trabajos científicos publicados el año pasado, realizados con el INTA para la revista Agrotecnia. Para publicar en un campo diferente a la medicina, con el objetivo de capacitar a la población trabajadora relacionada al ámbito agropecuario”.
“Hemos hecho otro trabajo, que está concluido y viendo la traducción para publicar en una revista anglosajona, en relación a la sospecha sobre el grado de adhesión de los pacientes cuando se da una indicación terapéutica. En un 30 o 40% de los pacientes en diferentes poblaciones, al acudir a la primera cita, al retirarse del consultorio no recuerda lo que le enseñó el profesional, por ende el tratamiento tiene menor efectividad”.
INVESTIGACIÓN, PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Y ENSAYOS
El profesional de la salud comentó sobre las investigaciones realizadas: “Nuestro artículo, que nos llevó tres años de investigación, se basó en la siguiente inquietud: ¿Los pacientes hacen lo que le indica el kinesiólogo?, en un universo de 300 pacientes, primero nuestra población de pacientes en el CIC Sur, realmente interpretan mejor que los estudios internacionales en relación a la misma patología, esto es, entre un 65 a 70% puede responder a las indicaciones”.
“Otro dato extraído desde mi conocimiento es que, cruzando las variables con variables psicosociales, nivel de escolaridad, pudimos demostrar que la capacidad de la persona de seguir la indicación terapéutica es directamente proporcional con el nivel de escolaridad formal. Esto requiere empatía con los pacientes de nivel de escolaridad bajo, que dirá “sí” pero cuando se retira del centro de salud no entiende cómo seguir. Nuestro objetivo no es ser un consultorio, nosotros abordamos la problemática desde la perspectiva humana, desde ese miramiento como persona”.
RECOMENDACIONES SENCILLAS
El Lic. en Kinesiología Martín Moro, en la entrevista dejó algunas consideraciones y recomendaciones prácticas, sencillas: “Un consejo sencillo es, por ejemplo, si tienes que hacer un esfuerzo como ingresar mercadería que trajeron, correr una maceta, no hacer esta tarea nunca a la mañana temprano, pues el 60 o 70% de los episodios ocurren a la mañana. Es simple, esto es lo que hace este programa de espalda saludable, transmitir conocimiento que le sirva a la comunidad, más allá de la atención específica al paciente. Esto pretendemos contagiar, compartir los testimonios de los que vienen al CIC Sur, contando lo que hicimos durante estos 10 años, con la presencia y palabras de nuestras autoridades municipales”.
“También comentaremos sobre la diabetes, a cargo de la Dra. Julieta Pittón, en relación a los municipios saludables; en comunidad e invitando especialmente a la prensa, porque son replicadores de este programa que se hace con recursos municipales, con la misma calidad del primer mundo, sin altos costos”, reiteró.