UN NUEVO COLECTIVO PARA EL COLEGIO BUENA VISTA: “ESTAMOS SUMAMENTE FELICES PORQUE ERA UN PEDIDO DE EQUIDAD”

0
3

Dirección de Prensa – El Colegio Secundario de Buena Vista cuenta desde ayer con un nuevo colectivo que permitirá a los estudiantes de la zona sur del departamento llegar diariamente a clases en mejores condiciones de seguridad y comodidad. La entrega de la flamante unidad fue realizada por el intendente Mariano Hormaechea, en el marco de un convenio con la Municipalidad de Goya, que asumirá parte de los costos de mantenimiento y funcionamiento del transporte.

El rector del establecimiento, profesor Martín Vázquez, dialogó con Radio Ciudad FM 88.3 y relató con amplitud lo que significa esta incorporación para la comunidad educativa.

 “El colectivo recorre todos los días más o menos una hora de recorrido de ida y de vuelta tratando de permitir que los alumnos puedan llegar al colegio. Alumnos que vienen de San Pedro, El Zaino, varios parajes rurales”, explicó.

El rector detalló que la necesidad era urgente: “De la zona sur también, desde el Colegio Secundario Buena Vista hasta el Duraznillo, que más o menos son 35 km, o sea, 70 km de Goya, también hay muchos estudiantes que esperan desde Punta Machuca, San Isidro, La 14, San Martín, San Juan, Tres Bocas, Santa Rita, Duraznillo. En todas estas zonas hay estudiantes en paradas esperando subir al colectivo para llegar al colegio, también como una hora de ida, una hora de regreso. Logísticamente es imposible que un solo colectivo haga ese recorrido de 70 km ida y vuelta y que podamos llegar a horario para empezar las actividades a las 13”.

LA URGENCIA TRAS LA RESCISIÓN DEL SERVICIO PRIVADO

Vázquez recordó que el pedido surgió de las familias: “Surge el pedido de los papás porque había un colectivo contratado por los padres de manera privada, pagada de manera privada con los costos que implica pagar un servicio. Pero el propietario rescindió el contrato porque tenía prevista la venta de su unidad. Después del receso invernal ya no salió más y los chicos quedaron prácticamente sin poder asistir al colegio un mes, prácticamente 4 semanas”.

Frente a esta situación, relató: “Nosotros brindamos el servicio educativo de manera virtual, a través de llamadas, por WhatsApp, con cuadernillos para sostener la trayectoria de esos estudiantes. Pero un grupo de tutores le solicita al gobernador en San Isidro, acompañado por algunos candidatos de ‘Vamos Corrientes’, que ayuden a que esto se tramite. Y se logró que el día lunes nos entregaran la unidad”.

EL APORTE DEL MUNICIPIO Y LA PROVINCIA

El rector destacó el trabajo conjunto: “Se realizó formalmente la entrega de la carpeta y del convenio con la Municipalidad de Goya, que es la que se hará cargo de algunos costos de mantenimiento y de funcionamiento. Fue ayer el acto en el que el intendente doctor Mariano Hormaechea nos entrega la unidad con la carpeta y toda la documentación respectiva. Desde ayer justamente ya comenzó a funcionar el colectivo Zona Sur trasladando a los chicos al colegio”.

Y subrayó la visión de las autoridades provinciales: “Para nosotros es valiosísimo porque solo el que está en el campo y el que vive o el que al menos de vez en cuando visita, sabrá que las distancias son sumamente amplísimas. Buena Vista tiene una población dispersa. Esto hay que destacar pues yo creo que esa fue la sensibilidad de nuestro gobernador Gustavo Valdés y de la ministra Práxedes López”.

EL SACRIFICIO DE LOS ESTUDIANTES

El profesor Vázquez puso en palabras la realidad de las familias rurales: “Eso sigue sucediendo, porque el colectivo no ingresa al interior del paraje rural, simplemente pasa por ruta y el alumno tiene que esperar en un horario determinado sobre ruta. La verdad es que ellos hacen mucho sacrificio”.

“Yo mismo hace 5 años que estoy en la gestión como rector, tuve la posibilidad de visitar familias y vemos que los chicos o dejan su moto en la casa de un vecino o dejan el caballo en algún lugar en algún terreno y de ahí suben al colectivo. Cuando el colectivo los deja otra vez en el mismo lugar, toman algún vehículo, algunos hasta caminando, media hora, una hora, además de la hora de recorrido”.

“Estamos hablando de estudiantes que se esfuerzan un poco más para llegar a la escuela y estar 5 horas en la escuela más 2, 3 o 4 horas más de viaje. La verdad que esto es muy pensado, pero qué bueno que nuestro gobernador y la ministra entendieron esta necesidad de por qué dos colectivos, porque logísticamente es imposible. Lo intentamos y hay un desgaste técnico increíble. Así que nos pareció importante”.

RECONOCIMIENTO A LOS PADRES Y AL MUNICIPIO

El rector resaltó el compromiso comunitario: “Reconozco a los tutores que insistieron. Generamos el expediente de la escuela pero fueron ellos los que juntaron firmas, conectaron personas con el gobierno y pidieron ayuda. Yo gestiono desde el lugar hasta donde pueda, pero son ellos los que pidieron”.

También valoró el acompañamiento local: “Destacamos de la Comisión del Colegio la figura del intendente doctor Mariano Hormaechea, con quien tenemos siempre muy buena comunicación y él nos ayuda de diferentes maneras. Para el colectivo zona norte hay un aporte mensual sostenido y actualizado de los vales de combustible para solventar en parte el funcionamiento y algunas reparaciones”.

“Ahora la tenencia la otorgan al municipio de Goya, a través del intendente Hormaechea, para que él pueda ayudarnos justamente con los arreglos y con todo lo que implica el funcionamiento y cuestiones de seguro. Eso también es valiosísimo, ese fue el acuerdo”.

MÁS DE 300 ALUMNOS

Consultado sobre la matrícula, Vázquez detalló: “Solo en sede 300 alumnos diariamente. Eso es en el colegio que se ve sobre ruta. Después las extensiones tienen su matrícula particular: Cocalito, Stela Maris, San Gregorio, Pago Redondo, Campo Morato, EFA San Isidro”.

Y concluyó con satisfacción: “Estamos sumamente felices porque era un pedido, porque queríamos esta equidad que se establezca. Los del norte tienen un colectivo, los del sur también querían un colectivo. Finalmente se dio y la verdad que estamos sumamente contentos porque nos brinda la tranquilidad de que los chicos van a llegar para poder estudiar”.

“Este es un trabajo en equipo. El intendente muy amablemente ya estuvo con nosotros, inauguró y nos ofreció la ayuda. A la noche, en la inauguración de la Escuela Técnica Valentín Virasoro, donde soy vicerrector con uso de licencia, me saludó el gobernador y me preguntó si ya llegó el colectivo. Lo mismo la ministra. Ellos estaban muy atentos a esta situación porque sabían que los chicos estaban sin poder asistir. Y el intendente siempre nos transmitió la tranquilidad de que él mismo se iba a ocupar de traer la unidad de Corrientes a Goya y así fue”.