Inicio Locales ARIEL MORA: “FUE ALGO MARAVILLOSO Y ME LLENÓ DE ORGULLO REPRESENTAR A...

ARIEL MORA: “FUE ALGO MARAVILLOSO Y ME LLENÓ DE ORGULLO REPRESENTAR A LA PROVINCIA EN LOS JADAR 2025”

0
6

Dirección de Prensa – El levantamiento de pesas de Goya sigue sumando prestigio a nivel provincial y nacional. El profesor Ariel Mora, instructor y referente de esta disciplina, dialogó con Radio Ciudad 88.3 y compartió la satisfacción por los logros alcanzados por sus alumnos y por su propia participación en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Deportivo (JADAR 2025), realizados en Rosario y Rafaela, provincia de Santa Fe.

En primer lugar, Mora valoró el esfuerzo de los jóvenes que compitieron en torneos provinciales, obteniendo la clasificación a los Juegos Nacionales Evita.

Su presencia en los JADAR fue un motivo especial de orgullo. Convocado por la Federación Argentina de Pesas para representar a Corrientes, obtuvo junto a su equipo una medalla de plata. En sus palabras: “Tuvimos una muy buena performance, quedamos muy contentos y muy satisfechos de poder cumplir las expectativas, por lo menos de dar una batalla de muy alto nivel ante el seleccionado. Cuando seleccionaron los atletas desde la Federación Argentina de Pesas, la Confederación Argentina y el Comité Olímpico Argentino, empezaron a hacer las star list y ahí quedé convocado. Para mí fue algo maravilloso y me llenó de orgullo representar a la provincia”.

La experiencia vivida en Rosario fue inolvidable: “La pelea que tuvimos el domingo kilo a kilo por la medalla de oro, y tener tres tribunas enfrente, sabiendo que el Parque de la Independencia estaba repleto de personas, fue algo espectacular y, por suerte, para nuestra gente del interior y para toda la Argentina”, recordó Mora.

El evento contó con transmisión en vivo: “Se pudo transmitir por Deporte TV, estaba saturado de una simultaneidad masiva de deportes que se estaban practicando ahí en Rosario”, destacó.

UNA PLATAFORMA HACIA EL ALTO RENDIMIENTO

Los JADAR 2025 están diseñados como una instancia preparatoria de los Juegos Olímpicos, contemplando registros y marcas que sirven como clasificatorios para competencias internacionales. En este sentido, Mora remarcó: “Se estaba proponiendo un tipo de juego distinto. Me invitaron al congresillo de entrenadores, donde había mesas representativas de cada provincia para revisar las star list. Fue descomunal, como una mini villa olímpica. Estos JADAR prometen ser una instancia clasificatoria de eventos internacionales de muy alto nivel. Para llegar hay que cumplir una marca mínima, tener un perfil federativo y estar dentro de parámetros legales muy exigentes”.

El profesor también destacó la apertura inclusiva del certamen: “Es muy selecta la participación de los JADAR, porque después sirven como escalafón para Panamericanos, Sudamericanos o incluso Juegos Olímpicos. Eso le da muchísima esperanza no solo a los deportes olímpicos convencionales, sino también a los paralímpicos. Fue histórico: por primera vez compartimos escenario con pesistas paralímpicos. Ellos competían primero y luego nosotros. Nunca se había hecho y la Argentina fue felicitada por esta predisposición”, agregó.

Goya y Santa Lucía en el mapa nacional

El trabajo en Goya y Santa Lucía empieza a ser reconocido en la escena nacional. “Nosotros venimos de un lugar donde el deporte olímpico parecía tan lejano. Hoy encontramos el camino para acercarnos. Nos estamos rompiendo el lomo entrenando para llegar a estas competencias de altísimo nivel. Una vez adentro, charlamos con entrenadores, vemos cara a cara a presidentes de federaciones y aprovechamos esa carta para presentar a la selección de Goya. Recibimos felicitaciones y apoyo porque lo que estamos haciendo es un trabajo magnífico y espléndido, con muchísimo futuro”, aseguró Mora.

Y añadió: “Si no hubiésemos llegado a los JADAR, sería muy difícil conseguir más apoyo y seguimiento de los mejores entrenadores del país e incluso a nivel internacional”.

Sobre el presente de sus dirigidos, el entrenador explicó: “Estos chicos ahora clasificaron a los Juegos Correntinos. Estoy mandando una recopilación de videos y eso les permite acercarse al primer escalafón de muy alto nivel, después de un provincial, que serían los Juegos Nacionales de la Juventud Evita”.

En el cierre de la entrevista, el instructor expresó: “Quiero agradecer a las distintas empresas y profesionales de Goya que brindan un apoyo incondicional, y también a la Dirección de Deporte de la Municipalidad. Todo esto es posible gracias a ese acompañamiento constante”, concluyó.