Inicio Locales INTENDENTE HORMAECHEA PRESIDIÓ EL ACTO CENTRAL POR EL DÍA DEL MAESTRO Y...

INTENDENTE HORMAECHEA PRESIDIÓ EL ACTO CENTRAL POR EL DÍA DEL MAESTRO Y LOS 137 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE SARMIENTO

0
4

Dirección de Prensa –En un emotivo acto central celebrado en la mañana de este jueves 11 de septiembre en conmemoración del Día del Maestro y el 137° Aniversario del Fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento “El Padre del Aula”, autoridades de nuestra ciudad de Goya y representantes de diversas instituciones rindieron homenaje al gran educador argentino.

En esta fecha se cumplen 137 años de la muerte de Domingo Faustino Sarmiento “El Padre del Aula”, quien fuera el referente educativo de una época y Presidente Argentino entre 1868 y 1874. El 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro, rindiendo homenaje a un hombre que se caracterizó por la acción de su pensamiento puesto al servicio de la educación del pueblo.

Presidió el acto el Intendente Municipal de Goya doctor Mariano Hormaechea acompañado por la Presidente de la Asociación de Mutual de Maestros y Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento, profesora Marisa Báez; Vicepresidente 2° HCD Vivian Merlo; Secretaria de Educación Sonia Espina; Jefe del Ejército Argentino del Batallón de Ingeniero de Montes 12 con asiento en nuestra ciudad, Teniente Coronel Sergio Ortiz; Jefe de la Prefectura Goya, Prefecto Waldir Reynaldo Nacke; en representación de la URII Comisario Eduardo Gómez, en representación  del Servicio Penitenciario Unida Penal N°8 los adjutores Federico Scófano y Omar Aquino; Directivos de Establecimientos Educativos, Docentes, Alumnos, concejales y funcionarios municipales.

El 11 de septiembre es el día de la desaparición física de Sarmiento, celebramos el día del maestro, rindiendo homenaje a un hombre que se caracterizó por la acción de su pensamiento puesto al servicio de la educación del pueblo, en todo estaba su espíritu de maestro que pensaba en los niños como la fuerza indiscutible de la Patria misma.

Celebramos la capacidad de los docentes para construir un vínculo pedagógico basado en el afecto, el respeto y la confianza. Un buen maestro no solo transmite conocimientos; de una huella, inspira, abre puertas y, a veces, cambia vidas.

En esta fecha donde también se cumple 114 años de la Asociación de Maestros y Biblioteca Popular Sarmiento. La centenaria biblioteca fue concebida y concretada por un grupo de docentes visionarios en 1908 quienes constituyeron la Asociación de Maestros de Goya presida por Osiris Lorenzo González. El 11 de septiembre de 1911 esta Asociación crea la Biblioteca Popular con el objetivo contar material de estudio y formación académica precisamente en esta fecha que se conmemora el Día del Maestro.

Dicha conmemoración contó también con lengua de señas a cargo de la profesora Paola Altamirano.

Sus estrofas nos hablan del pueblo argentino, un pueblo que según las palabras de Domingo Faustino Sarmiento debe ser educado, porque de eso depende que las personas seamos libres, acompañados con los sones de la banda Puerto Argentino del Batallón de Ingenieros de Montes 12 a cargo de su maestro de banda Teniente Esteban Alberto Córdoba se entonaron la canción patria recordando que un pueblo es libre cuando defiende la educación.

VERÓNICA BASSI

En un mundo un poco triste necesitado de bondad, un rayo de luz subsiste mientras no depongamos la esperanza debemos mejorar los destinos de la humanidad, la profesora María Verónica Bassi socia de la Biblioteca Popular “Domingo F. Sarmiento” pronunció su mensaje alusivo a esta fecha.

“Hoy nos reunimos en una fecha de profundo significado, el 11 de septiembre celebramos en Argentina el Día del Maestro, evocando la figura de Domingo Faustino Sarmiento. Aquel maestro de América, que desbordante de contradicciones soñó con una grandeza a partir de la educación”.

“Sarmiento entendió que la escuela no era solamente un lugar donde se transmiten conocimientos, sino el espacio en el que se forjan ciudadanos libres, críticos y comprometidos con el bien común. La vida de Sarmiento nos dejó un legado indiscutible, la convicción de que un país sin educación es un país sin futuro”.

“Repensando hoy su testimonio, merece un reconocimiento destacado, los docentes de este tiempo tan complejo. Ellos son quienes alientan y conducen la curiosidad y el deseo de millones de niños y jóvenes, aquellos que ofrecen tiempo de contacto, de roce personal para buscar, pensar y dialogar con otros sobre el mundo”.

“Hoy también celebramos con orgullo el aniversario N° 114 de nuestra Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento, un faro cultural que desde hace más de 100 años acompaña la vida de Goya”.

“Esta casa de libros y saberes no es solo un edificio, es un corazón que late en el centro de nuestra comunidad, que nos recuerda cada día que el conocimiento se comparte, se multiplica y se transmite de generación en generación. Muchas familias, como la mía, fomenta el disfrute de la lectura gracias al esfuerzo constante y silencioso de su valiosa comisión directiva”.

“Quienes con compromiso y amor sostienen el espacio. Muchos jóvenes goyanos encuentran en la lectura una compañía, otros un refugio y todos una puerta abierta al mundo. Cada libro prestado, cada taller organizado. Cada actividad cultural impulsada desde nuestra biblioteca es una semilla en quienes se animan a leer y a soñar”.

“En tiempos donde las pantallas parecen dominar nuestra atención, la biblioteca popular nos demuestra que la lectura sigue siendo un acto revolucionario, que nos invita a detenernos, a pensar, a imaginar y a dialogar con otros. Por eso, este aniversario no es solamente una celebración de la visión innovadora de quienes la fundaron, es también un compromiso hacia el futuro”.

“Nos recuerda que la tarea de educar, de transmitir valores y de abrir puertas a través del conocimiento es responsabilidad de todos. Dice el poeta Leandro Gabilondo: “Lo que me conmueve me conduce”. Ojalá los educados jugadores, sigamos encontrando constantemente caminos que conmuevan a todos nuestros jóvenes, porque eso los conducirá a ser constructores de un mundo que tenga mucho más de belleza. Muchas gracias”.

Allí donde alborea un delantal blanco, donde habla un libro, donde crece el árbol bienhechor, donde el progreso confina la barbarie, está la presencia del profeta de la Pampa. Allí, desde esa simbólica morada de la cúspide donde reina la voluntad creadora, hallamos su espíritu velando por la grandeza de la patria que forjara.

Seguidamente, se procedió a depositar las ofrendas florales al pie del busto de Domingo Faustino Sarmiento por parte del municipio lo hicieron el intendente municipal Mariano  Hormaechea junto a la Secretaría de Educación Sonia Espina, mientras que en representación de la Asociación de Maestros Goya y Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento la vocal titular Gladis Núñez y la secretaria Ana Salinas.

Puede considerarse al padre del aula como un hombre que luchó con la espada, con la pluma y la palabra por sus ideas.

Hoy, al recordarlo, imitemos su amor por los libros, sus ansias de aprender y enseñar y la firme convicción de sus ideas. Seguidamente, entonación del himno a Sarmiento.

Antes de la finalización del acto, la banda Puerto Argentino del Batallón de Ingenieros de Montes 12 a cargo de su maestro de banda Teniente Esteban Alberto Córdoba entonó el himno a Sarmiento.

Cabe recordar que a las 8 horas se realizó el izamiento de la Bandera Nacional en la Plazoleta Perro Ferré, acto que contó con la participación del intendente Mariano Hormaechea presidente Biblioteca Sarmiento, Marisa Báez;  Jefe del Batallón Ingenieros Monte 12, Teniente Coronel Sergio Ortiz.

Asimismo, a las 9.45 en el Panteón de la Asociación Mutual de Maestros en Cementerio “La Soledad” se realizó el descubrimiento de placa In Memoriam de docentes fallecidos a cargo del Centro de Docentes Jubilados y Pensionados Nacionales de Goya.

Además, a las 20 horas se realizará la misa Acción de Gracias en la casa de Marí “Pichón” de Speroni situada en calle Juan E. Martínez N° 442.

Finalmente, el acto culminó con la despedida de las banderas de ceremonia de los distintos establecimientos educativos que presidieron la Escuela Especial Jhon F. Kennedy; Esc. N° 65 José Eusebio Gómez; Esc. N° 66 José de San Martin; Esc. N° 440 Compañía de Ing. 7; Esc. N°463 Provincia La Pampa; Esc. N° 254 Dr. Pedro Díaz Colodrero; Esc. N° 207 Enrique Carles Vila; Hispanoamericano, Esc. Normal (primario y secundario); Colegio Torrent; Esc. Güemes de Tejada; Instituto Santa Teresa de Jesús (primario y secundario); Colegio Sagrado Corazón de Jesús; Esc. Técnica Valentín Virasoro; Col. Sec. Dr. Roberto I. López; Col. Sec. Gregoria Morales; Col. Sec. Brigadier Zini; Esc. Tec. Francisco Pinarolli; Inst. Priv. Presbítero Manuel Alberti; Imtemi; Esc. Parroquial La Rotonda (primario y secundario) y el Instituto Gral. José de San Martín (primario y secundario).