Inicio Nacionales LUIS JUEZ CRITICÓ LA “MESA POLÍTICA” DEL GOBIERNO Y RECLAMÓ: “AL ALIADO...

LUIS JUEZ CRITICÓ LA “MESA POLÍTICA” DEL GOBIERNO Y RECLAMÓ: “AL ALIADO NOLO CONFORMÁS CON UNA EMPANADA”

0
4

infobae.com – Por: Juan Piscetta  – – El senador nacional responsabilizó a la Casa Rosada de la pérdida de apoyo legislativo en la Cámara alta y cuestionó la respuesta del Poder Ejecutivo a la derrota bonaerense. “La reacción fue propia de un carpintero de armar una mesa”, definió

El senador Luis Juez habló sobre su rol en el Senado tras la derrota del gobierno en las elecciones bonaerenses
https://cdn.jwplayer.com/previews/57f7qauo

Visiblemente irritado por la respuesta del gobierno de Javier Mileia las elecciones bonaerenses, el senador cordobés Luis Juez, aliado de La Libertad Avanza (LLA), cuestionó que tras la derrota del domingo pasado solo se hayan constituido “mesas políticas”, y advirtió que a los sectores aliados “no lo conformás con una empanada”.

Yo no he visto ninguna reacción. He visto una reacción propia de un carpintero que sale a armar mesa cuando vos lo que tenés que hacer es otra cosa. Tenés que hacer otra cosa. Te acabás de comer un porrazo. Hay que bajar cuatro cambios, la soberbia”, opinó, con malestar sobre el rumbo del oficialismo.

En ese marco, el legislador nacional, que selló una alianza con los libertarios en la provincia de Córdoba ante las elecciones nacionales del 26 de octubre, recomendó a la Casa Rosada establecer un mejor vínculo con los aliados y sectores dialoguistas que le pueden aportar votos en el Congreso. “Yo al Presidente le he dicho estas cosas. Le he dicho: ‘Hay que gestionar, hay que poner tipos que sepan, que se involucren, que hablen, que charlen, aun con el peor de los enemigos’”.

Y continuó con el argumento: “Hasta que puedas construir tu músculo parlamentario, vas a necesitar aliadosY al aliado no lo resolvés con una empanada. Al aliado tenés que escucharlo, son tipos que también tienen intereses. Pero eso no me pone ni lejos ni me acerca”, definió, en declaraciones a la plataforma audiovisual del diario La Voz, de Córdoba.

“Yo no me someto”, advirtió Luis Juez sobre su alianza política con el gobierno de Javier Milei

En sintonía con el contexto nacional, y tras el veto presidencial a la ley sobre los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), Juez consideró imprescindible un mayor diálogo con las provincias y anticipó el reclamo de los mandatarios por la distribución de fondos. “Con el tema de los ATN le dije al presidente: ‘Se vienen los gobernadores con la coparticipación del tema de los ATN’. ‘No va a pasar’, me contestaron. Ah, ¿no va a pasar? Ya vas a ver si no va a pasar”, deslizó. “Fijate los números, quiénes son los que votaron y cómo votan. Y no me equivoqué. Ahora, te tenés que sentar a hablar con los gobernadores, tenés que sentarte con (el gobernador de Córdoba, MartínLlaryora”.

El senador criticó la campaña electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, donde perdió contra el peronismo de Fuerza Patria, que logró el 47% de los votos, frente al 33% de los libertarios. “Hace 40 y pico de años que seguimos tropezando con la misma piedra. Subestimar el peronismo en procesos electorales es un pecado, y es subestimar la gente creer que va a ir a votar nada más que, porque vos le generaste entusiasmo en algún momento”, reflexionó.

Y agregó: “Quiero ser muy cuidadoso porque está muy sensible todo el mundo, pero hay un nivel de precariedad política para analizar los contextos electorales que espantan, viste. La verdad que después no le podés echar la culpa a la gente. La gente no es culpable. Te lo digo por haber sufrido innumerables derrotas. Muchas veces tenés que replantearte qué fue lo que no pudiste decir, qué fue lo que dijiste que la gente no te entendió y qué fue lo que te faltó decir para que la gente te acompañe”.

Puntualmente, el senador planteó que para La Libertad Avanza “fue muy jodido tener que trabajar la marca“ en el actual contexto político. “Cuando la marca puede empezar a sufrir algunos coletazos y claramente los ha sufrido, necesitas tener otra estrategia y si no, poner a la marca a laburar de otra manera”, puntualizó, y se refirió a la conformación de listas de candidatos a legisladores. “Y si vos decís: ‘Mirá, la lista la vamos a armar con gente que no tiene conocimiento, porque el que empuja es Milei, tiene que venir a empujar (Milei). Tiene que contar por qué quiere que este sea su diputado, por qué quiere que lo acompañen, por qué para él es importante. El Gobierno tiene derecho a ir con su gente”.

Luis Juez sostuvo que “no hubo reacción” tras la derrota de las elecciones bonaerenses y reclamó a la Casa Rosada un mayor compromiso con los aliados

Juez planteó que tras las elecciones legislativas nacionales cambiará el escenario, luego de una “primera etapa de acumulación” para el Gobierno, donde “el técnico tiene derecho a decir con qué jugadores quiere estar en la cancha”. “Después del 26 de octubre es otro partido, es un segundo tiempo, donde claramente las discusiones son otras”, puntualizó.

En otro tramo de la entrevista, Juez se refirió a la dinámica de alianzas en la provincia de Córdoba y ratificó que continuará dentro del oficialismo. “Nosotros somos parte de una alianza y de ahí no nos vamos a mover. No mezclamos las cosas. Tenemos un proyecto en Córdoba desde hace muchísimos años. Por primera vez en muchísimos años logramos estar juntos con los radicales en la última elección y estuvimos ahí muy cerca”, consideró.

Desde su punto de vista, el legislador ratificó su apoyo a Javier Milei y su gobierno. “En este primer tramo, yo le he dado al Presidente todas las herramientas. Este tipo nos ganó a todos y particularmente a Juntos por el Cambio. Entonces, cuando vino la discusión de la Ley Bases, lo dije: Esta es una caja de herramientas que pide este hombre, acá las tiene, úsela como corresponde. Pero yo no vine a entregar mis convicciones y no lo he hecho nunca”.

Sin embargo, al referirse a su postura en el Senado sobre temas productivos o de sensibilidad social, Juez fue categórico al adelantar que emitirá votos negativos cuando sea necesario. Incluso, deslizó que continuará ratificando las leyes que sean vetadas en la Cámara alta, como la legislación que aumenta el presupuesto a las universidades nacionales.

Yo quiero ser gobernador de Córdoba, ¿me vas a pedir a mí en serio que escupa para el techo y hable mal de la universidad que me permitió ser profesional en una familia extremadamente numerosa y terriblemente pobre?”, advirtió. Reconoció, no obstante, algunas irregularidades en la educación superior: “¿Cómo no voy a defender la educación pública? Ahora, ¿hay corrupción en las universidades nacionales? Y sí, claramente. Sí, hay presupuesto exagerado, inflado, como pasa en todos los bordes de la vida”.

Al analizar su accionar en el recinto, el senador defendió sus votos negativos cuando lo consideró justificado: “Cada voto mío en negativo ha sido por una mala utilización de la herramienta. La política no es un mal instrumento, pero ponés gente a gestionar. Ahora, si lográs que YPF sea superavitaria, si Aerolíneas Argentinas dejó de perder plata porque pusiste tipos que conocen. Y bueno, viejo, poné a alguien en el INTA, en el INTI, poné a alguien en el Banco de Datos Genéticos. Poné un ministro de Salud que sepa la importancia que tiene el Garrahan, que es un Hospital señero”.

¿Ustedes creen que yo voy a votar a favor de destrozar el INTA en Córdoba, cuando Córdoba es una de las dos o tres provincias más productoras de la República Argentina? Es una locura. El pequeño y mediano productor necesita el INTA”, dijo.

El senador descartó toda posibilidad de integrar el gabinete nacional, tras las elecciones de octubre, y ratificó que su proyecto político es gobernar la provincia de Córdoba. “Tenemos una agenda armada hace muchísimos años. Que no nos haya ido bien no significa que la tengamos que abandonar por una cuestión personal. Nosotros vamos a trabajar para gobernar esta provincia, sin ninguna duda”.

Y concluyó: “He tratado toda mi vida de colaborar, de ayudar. Hasta que al tipo que querés ayudar le resulta fastidioso. Porque la otra, ¿cuál es? La sumisión. ¡No! Yo no me someto”.