La Secretaría de Modernización de la Municipalidad de Goya, a cargo del Lic. Luciano Rolón, avanza en la implementación de proyectos estratégicos que buscan una gestión pública más eficiente, inteligente y transparente. En este marco, se destacan los trabajos de Geolocalización de Datos del municipio y un programa de Pasantías en colaboración con alumnos del Instituto Superior Goya (ISG).
MAPEANDO GOYA PARA UNA GESTIÓN URBANA INTELIGENTE
La tarea de Geolocalización de Datos convierte la información municipal en conocimiento espacial, asignándole una ubicación geográfica precisa. Este proceso es fundamental para la transformación digital de la gestión pública y una mejor planificación de la ciudad.
Según explicó Walter Azuaga, integrante de la Secretaría, hasta el momento se ha avanzado significativamente, incluyendo:
- El trazado de 75 barrios de la ciudad, proyecto está liderado por Eugenia Muniagurria, en un proyecto colaborativo con la Universidad de Wisconsin.
- El monitoreo de obras y la identificación de calles asfaltadas
del programa “Mita y Mita”.
- El registro de las Salas de Atención Primaria de Salud (S.A.P.S) y otras capas de información crucial.
La geolocalización de datos es esencial para una gestión urbana más inteligente, eficiente y proactiva, afirmó Azuaga, destacando que sus beneficios se extienden a la optimización de servicios públicos, la gestión de riesgos y emergencias, y la mejora en la planificación urbana y territorial.
Para llevar a cabo este trabajo técnico, la Secretaría utiliza QGIS, un software libre y de código abierto para el manejo de datos espaciales, complementado con herramientas como Google Earth, Open Street Map y planillas de cálculo.
El proceso arrancó con los estudiantes de la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos) en el marco del convenio entre la Municipalidad de Goya a través de la Secretaría de Modernización y la Universidad antes mencionada. Esto representa la continuidad del proyecto con pasantías con estudiantes norteamericanos y pasantes de institutos locales.
El objetivo a futuro es profundizar y actualizar constantemente estas capas de información, avanzando hacia una gestión pública digital y territorial inteligente, donde la geolocalización sea una herramienta estratégica para el desarrollo de Goya.
LA SECRETARÍA DE MODERNIZACIÓN Y EL ISG: FORMACIÓN Y PRÁCTICA PROFESIONAL
En paralelo, la Secretaría de Modernización sostiene un convenio de colaboración con el Instituto Superior Goya (ISG), que permite a alumnos de la carrera de Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software realiza pasantías en la dependencia.
Estas pasantías, que se extienden de mayo a noviembre, representan una oportunidad de experiencia práctica crucial. Los estudiantes aplican sus conocimientos teóricos, colaborando activamente en el proyecto de digitalización de procesos municipales y en tareas específicas vinculadas a la geolocalización y gestión de datos espaciales.
"Los pasantes trabajan directamente con el manejo de QGIS para crear, visualizar y analizar la información recibida, como la creación y edición de capas geográficas para representar calles, barrios e infraestructura municipal", detalló Walter Azuaga. La experiencia se desarrolla en un ambiente de aprendizaje colaborativo, donde el personal de la Secretaría brinda soporte técnico y acompañamiento continuo. Esta iniciativa no solo beneficia la gestión municipal con la incorporación de nuevas ideas, sino que también fomenta la vinculación efectiva entre la educación superior y la administración pública, preparando a los futuros profesionales con experiencia real.