La actividad cultural en Goya se expande y florece, extendiendo su alcance hacia localidades vecinas. Las últimas jornadas han sido testigo de una intensa programación que ha unido a artistas, artesanos, emprendedores y al público, demostrando que la cultura en la región está en pleno “otoño” pero continúa renovándose y evolucionando.
La ciudad de Bella Vista se ha posicionado como un escenario clave para la difusión cultural de Goya. Recientemente, el homenaje a Ricardo Scófano en Bella Vista fue uno de los momentos estelares del fin de semana. Reconocido como un pilar de la música correntina, Scófano fue homenajeado en un acto que contó con la presencia de artistas destacados. La intervención del ballet oficial y del grupo Chamamecero fue fundamental para dar un toque distintivo al evento.
Manuel “Lito” Zampar, Director de Cultura de Goya, destacó en una entrevista en la emisora 88.3 la trascendencia de esta colaboración: “Nos llamó el Director de Cultura de Bella Vista, Gabriel Mazzoleni, solicitándonos el ballet oficial y el grupo Chamamecero para sumarlos a este homenaje a un grande de la música correntina como fue Ricardo Scófano. Y por supuesto, accedimos a enviar en calidad de embajada tanto al ballet, que se presentó al pie del cañón con Ana María Trainini, como al grupo Chamamecero”, enfatizó Zampar, resaltando el compromiso y profesionalismo de sus artistas.
EXPO FERIA
Por su parte, durante el fin de semana se desarrolló la Expo Feria en la Casa de la Cultura, un evento que combinó arte, gastronomía y tradición. La jornada se extendió a lo largo de tres días, en los cuales se dio cabida a las demandas de los artesanos y al entusiasmo del público, adaptándose a las inclemencias del tiempo.
El sábado se vislumbraba un éxito rotundo, pero los cambios climáticos obligaron a trasladar parte de la programación al lunes. “Realmente, tanto el sábado como el lunes se vislumbraba un éxito. El domingo, a pesar de haber arrancado bien, la lluvia obligó a bajar la persiana y cada uno se retiró a sus casas. Sin embargo, el lunes se realizó de manera impecable, permitiendo que el grupo Chamamecero actuara y que los artesanos pudieran exhibir y vender todo el trabajo realizado”, detalló Zampar.
Además, el Director resaltó el ambiente especial que se generó durante la Expo Feria: “A pesar de contar con un servicio y haber colocado sillas, empezamos a notar que la gente ingresaba con sus silletas y conservadoras, lo cual transformaba el evento, dándole un colorido distinto y una atmósfera familiar y distendida”. Este espíritu de participación y calidez reafirmó el compromiso de los organizadores por generar espacios de encuentro y promoción del arte local.
El Director de Cultura recalcó la importancia de estos encuentros, donde se genera un “enchamigamiento” entre artesanos, artistas y el público. “Como decía mi querido amigo y ex director de cultura, se produce el enchamigamiento entre todos los artesanos, el público que concurre, los artistas. Fueron tres jornadas muy lindas, donde se pudo apreciar realmente el arte de los artesanos locales, y eso nos llena de orgullo”, manifestó Zampar.
PRIMER CICLO REGIONAL
A partir del jueves 27 de octubre, Goya se transforma en epicentro cultural con el inicio del Primer Ciclo Regional, una iniciativa que rinde homenaje a los 50 años de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) de Goya. Durante estos tres días, la Casa de la Cultura se convertirá en un punto de encuentro para los amantes de la literatura, el teatro, la música y las artes plásticas.
La programación incluye la exposición y venta de libros de editoriales locales y regionales, charlas, presentaciones teatrales, conciertos y hasta un campeonato juvenil de ajedrez. Entre las actividades destacadas se encuentran:
- Exposición y venta de libros: Dispuesta en los salones María Máximo y Armando Ranalletti, donde los visitantes podrán adquirir obras poco comunes en las librerías tradicionales.
- Presentaciones y charlas: El jueves, Eliseo Fleitas ofrecerá una charla titulada “Chamamé, el Mencho y su devenir gaucho”, mientras que a las 16 horas se presentará la obra de títeres “El buen curador” con la participación de la escuela municipal de teatro.
- Encuentros literarios: El acto de apertura del ciclo nacional rinde homenaje a Marta Elgul de París, impulsora y primera presidenta de SADE Goya, cerrando el día con la música de la Trova Municipal.
- Debates y conferencias: El viernes se realizarán charlas a cargo de Humberto Díaz González sobre bilingüismo y de Gustavo Sánchez Mariño, quien, además de ser presidente de la Cámara Electoral de Corrientes, es un entusiasta de la literatura.
- Cierre musical y artístico: El sábado se culminará con la apertura de la exposición de libros, un café literario organizado por la Sociedad Argentina de Goya y la presentación del libro póstumo “La mirada Ajena” de José Virgilio Acosta, acompañado por la interpretación del grupo Chamamecero municipal.
Zampar explicó: “Este ciclo es una propuesta muy interesante que no solo permite el encuentro con obras y autores regionales, sino que también integra actividades artísticas diversas. Desde la pintura en vivo hasta presentaciones teatrales, se busca que cada visitante encuentre un motivo para sumarse y disfrutar de una experiencia cultural integral”.
La Casa de la Cultura permanecerá abierta de 9 de la mañana a 21 horas durante estos días, garantizando que la oferta cultural se mantenga accesible y diversa para todos los ciudadanos. La estrategia es aprovechar cada espacio —ya sea la galería, los salones o el patio— para potenciar tanto la exposición de libros como las actividades artísticas y musicales.
El trabajo constante de la Dirección de Cultura se centra en llevar calidad y profesionalismo a cada evento. “Recibí la felicitación por el profesionalismo que tuvieron el grupo Chamamecero y el ballet oficial en el escenario. Desde la dirección de cultura, trabajamos para que cada iniciativa sea sinónimo de calidad y compromiso con nuestro público”, concluyó Manuel “Lito” Zampar.
Con una agenda repleta de actividades que invitan a la participación y al disfrute en familia, Goya y sus localidades vecinas demuestran que la cultura es un motor vital que sigue creciendo y renovándose, conectando a los artistas con su comunidad y poniendo de manifiesto el talento local en cada rincón.