CICLO DE CHARLAS DECLARADO DE “INTERÉS MUNICIPAL” EN CARPA DE PRENSA DE LA 48º FNS

0
3

En el marco de la 48 Fiesta Nacional del Surubí, 37 Expo Goya, del 28 de abril al 4 de mayo de 2025, en Carpa de prensa “Rubén Álvaro Galarza Ortiz”, organizada por la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), se realizará un ciclo de Charlas, con el objetivo de promover la educación y la difusión de conocimientos sobre pesca deportiva, ictiología y la Reserva Ysoró.

Esta propuesta fue declarada de Interés Municipal por el Concejo Deliberante, en la última Sesión de esta semana. Durante la misma, la concejal Vivian Merlo fundamento el apoyo al proyecto declarado de “interés municipal” el Ciclo de Charlas que se llevará a cabo en la Carpa de Prensa, en el marco de la edición 2025 de la Fiesta Nacional del Surubí.

La concejal Merlo, destacó la importancia de este evento al señalar que “en esta edición se va a realizar un ciclo de charlas, organizado por la COMUPE”. Diseñadas para ser accesibles a escuelas, clubes deportivos y a toda la comunidad, enfatizando la necesidad de involucrar a la ciudadanía en temas cruciales que atañen al medio ambiente y a la pesca local.

En este ciclo de charlas se tratarán “temas interesantes”, fomentando así la participación activa de todos los sectores en la difusión y aprendizaje de estos temas tan importantes.

Este ciclo de charlas promete ser un espacio enriquecedor para todos los asistentes, donde se abordarán conocimientos valiosos y actualizados sobre el ecosistema local  y la práctica responsable de la pesca. Con el apoyo de expertos en el campo, se contribuirá a la formación de una comunidad más consciente y responsable con respecto a sus recursos naturales.

La Fiesta Nacional del Surubí, un evento emblemático en la región, se convierte así en el marco perfecto para fomentar la educación y la concientización sobre la importancia de la preservación de nuestros recursos y el cuidado ambiental. Este espacio de charlas no solo enriquecerá a quienes asistan, sino que también alentará a la comunidad a adoptar prácticas más sustentables y respetuosas con el entorno de la flora y fauna de nuestro litoral argentino.