COMO SERÁ LA DESPEDIDA AL PAPA FRANCISCO EN ARGENTINA: VIGILIA, MISA, ALMUERZO Y CAMINATA

0
6

Los argentinos podrán darle, este sábado 26 de abril, el último adiós al Papa Francisco con una misa que se celebrará en la Catedral Metropolitanauna vigilia que se realizará la noche anterior; un almuerzo multitudinario; y peregrinaciones a los sitios más queridos por el pontífice en su tierra natal.

La misa funeral en el Vaticano arrancará el sábado 26 de abril, a las 10, en la plaza de San Pedro. Luego se trasladará el cuerpo de Francisco a la basílica Santa María la Mayor de Roma, situada a 11.000 kilómetros de su barrio natal de Flores, ciudad de Buenos Aires. Cinco horas después, a las 10 de Argentina, la Catedral de Buenos Aires realizará una misa por el primer Papa latinoamericano de la historia. Se trata de la iglesia donde Jorge Bergoglio cumplió sus tareas como arzobispo hasta el año 2013, cuando viajó a Roma para elegir al nuevo Papa y, para sorpresa de todos, el cargo recayó en él.

El actual arzobispo, Jorge García Cuerva, convocó a todos “los hermanos” a la misa que se realizará en la Catedral y a una posterior caravana que se hará en Plaza de Mayo: “Es un abrazo simbólico que queremos dar desde Buenos Aires a nuestro querido Papa y al mismo tiempo comprometernos con su legado a concretar tantas enseñanzas que recibimos de él”.

La ceremonia religiosa será el punto más importante de una jornada de homenajes que arrancará el viernes 25 de abril, cuando juventudes militantes y políticas harán una vigilia durante toda la noche frente a la Catedral y, al llegar la madrugada, encenderán antorchas para seguir en vivo el funeral en Roma.

Horas después, los curas villeros, junto a la Familia Grande Hogar de Cristo, una red de centros de atención de adicciones, ofrecerán un almuerzo en Plaza de Mayo del que participarán las comunidades de los barrios populares. “Luego saldremos en caravana recorriendo los lugares que nos hacen recordar los pasos de Francisco por las periferias: plazas, hospitales, cárceles, villas, Hogares de Cristo, santuarios”, dice el comunicado que difundieron los sacerdotes.

Esta caminata irá por sitios como la Casa de Mama Antula, la primera santa argentina; la Plaza Constitución, donde Bergoglio habló contra la exclusión y, tras varias paradas, finalizará en la Parroquia de Caacupé, en la Villa 21-24. “Vení a compartir esta caminata para revivir los buenos momentos con nuestro padre obispo Jorge Bergoglio, nuestro querido Papa Francisco”, escribió en su cuenta de Instagram el padre José María “Pepe” Di Paola, uno de los grandes emblemas de los curas villeros.

Cuatro jugadores de la Selección argentina fueron al Vaticano a darle el último adiós al Papa Francisco

Paulo Dybala, Leandro Paredes, Matías Soulé y Valentín Castellanos asistieron este jueves 24 de abril a la basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco.

Tuve la fortuna de encontrarme con él en varias ocasiones, y siempre me sorprendió su cercanía y la pasión que tenía por el fútbol. Estando en Roma tuve la posibilidad de conocerlo, también cuando estuve en Juventus”, había comentado Dybala, tras el fallecimiento del Papa, en una conferencia de prensa de los Premios Laureus.

El funeral del papa Francisco paso a paso: seguridad, líderes mundiales, una lenta procesión y un entierro sencillo

Y agregó: “Su pasión por el fútbol lo hacía más grande para nosotros, lo que siempre significó. Es una pérdida muy grande en todo sentido, tanto para la gente católica como para todo el fútbol, para nosotros los argentinos también. Mandar todas las condolencias a la gente del Vaticano, su familia y que se puedan recuperar pronto”.

Bergoglio era un fiel seguidor del San Lorenzo, club al que se aficionó en el año 1946, cuando solo tenía nueve años, gracias a la pasión que le transmitió Mario, su padre, un empleado ferroviario.