La seguridad vial cobra importancia con las estadísticas que muestran el comportamiento de la sociedad al momento de trasladarse diariamente de un lugar a otro. Desde la provincia han trazado el diseño de un plan estratégico para lograr un fortalecimiento en la seguridad vial, dentro de este marco, la Municipalidad de Goya se integró a la firma de convenio de cooperación mutua entre el organismo provincial, la Subsecretaría de Seguridad Vial, el Municipio y la Policía de la Provincia de Corrientes.
Después de la firma y entrega de elementos para prevención en la seguridad vial, dialogó con la prensa el subsecretario de Seguridad Vial de la provincia Dr. Juan Manuel Saloj, “los medios son parte fundamental en este trabajo de concientización que necesitamos hacer, para que la sociedad entienda el grave problema que es la seguridad vial”, dijo.
“Para saber cómo estamos, hacia dónde vamos, es necesario contar datos estadísticos de lo que sucede en cada territorio de la Provincia y de la Nación en base a eso de acuerdo a los siniestros y a los resultados obtenidos en el observatorio, nos ayudan al momento de tomar decisiones adecuadas, uno queda expuesto a tomar una decisión en base a una interpretación personal y no a una cuestión científica como son los datos proporcionados por la estadísticas”, manifestó el subsecretario de Seguridad Vial de la Provincia.
Además agregó Juan Manuel Saloj: “Es una tarea que nos encomienda el gobernador Gustavo Valdés quien detecta el crecimiento de la problemática nivel nacional, por eso creó la Subsecretaría de seguridad vial con el fin de tratar de que la provincia no incremente las estadísticas e intente bajar a cero la tasa de siniestros”.
Asimismo, “hemos detectado la falta de capacitación en los agentes de tránsito, a su vez hemos detectado la falta de concientización en las personas mayores como de los jóvenes. En ese sentido hemos puesto un plan que consiste en concientizar desde el jardín de infantes, contamos con una pista que simula una ciudad, arriba de una pata-pata que simula ser un automóvil, van incorporando señales que son ubicados dentro del circuito, para que vayan incorporando en su mapa mental, la señalización, en forma de juego. También realizamos en colegios primarios y secundarios en la jornada se realizó un charla de concientización, con muy buena recepción por parte de los jóvenes”, indicó el funcionario provincial.
“Esta tarea de concientización cuando más rápido lo podamos establecer mejores resultados obtendremos”, expresó Saloj.
En cuanto a la siniestralidad vial, hay quienes aseguran que es como una pandemia, “siempre digo es la pandemia silenciosa, hoy la argentina tiene alrededor de 5000 mil muertes por año, son miles y miles de familias destruidas. La verdad es muy importante que esté en la mesa de discusión porque así vamos logrando que la gente pueda tomar conciencia, en forma conjunta sociedad y estado”, subrayó Juan Manuel Saloj.
“Después de la firma de convenio y entrega de elementos en Goya, hemos firmado un convenio de colaboración para la Provincia con el Director de la Agencia de Seguridad Vial Nacional, donde nos cede un montón de encajes ,coincidimos con el jefe de ANSV en la necesidad de un plan estratégico de diez años que nos señala hacia donde tenemos que apuntar en seguridad vial, porque a la hora del siniestro no distingue condición ,creencia ,color está presente en cada lugar”, indicó.
“Argentina tiene que trabajar en un plan estratégico de seguridad vial, nos contenga a todas las provincias con sus similitudes y diferencias, pero adaptado a la necesidad, porque el norte ti9ene un problema con la superpoblación de motos, problema que el sur del país no los tiene, pero hay cuestiones generales que sí nos atañe a todos y que permitiría avanzar en un mismo sentido como país. Como secretario del consejo consultivo federal así cuento con las herramientas para trabajarlas, nuevamente protagonista en este tema ,trabajando comprometidamente”.
Esta temática de la seguridad vial, es un tema totalmente lógico, atacar desde la concientización al ciudadano, para que tome conciencia de que esto nos puede suceder a cualquiera de nosotros, existe un spot publicitario llamado seguridad vía córdoba, donde actores de la sociedad entrevistados acerca de la cantidad de siniestros viales 380 en la provincia, la mayoría coinciden en las respuestas, una barbaridad, una locura, alto nivel de muertes por año por siniestros viales. El propósito del spot es mostrar que cualquiera puede ser víctima.
LA SEGURIDAD VIAL CON SUS NORMAS ESTÁN ESTABLECIDAS,LA CONCIENTIZACIÓN NOS PERMITIRÁ MEJORAR LA SINIESTRALIDAD.