ESTAMOS TRABAJANDO EN EQUIPO PARA EL DESARROLLO, MODERNIZACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA CIUDAD

0
9

Subsecretaría de Planeamiento

La arquitecta Luisina Leyes, subsecretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Goya, destacó los avances en infraestructura y recuperación de espacios públicos que buscan transformar la ciudad en un destino planificado, sostenible y atractivo. Desde la puesta en valor del Puerto Goya y el Predio Costa Surubí hasta la expansión del Paseo Costero y la consolidación de la Estación de los Niños como eje urbano, las intervenciones apuntan a integrar el desarrollo con el entorno natural. “Estamos trabajando en equipo para potenciar la modernización de la ciudad, con un crecimiento ordenado que priorice la conectividad, la seguridad y el bienestar de los vecinos y visitantes”, afirmó la funcionaria.

Se está trabajando en el Acceso fluvial del  puerto ciudad de Goya tanto para  transporte de carga como para pasajeros, al respecto la funcionaria municipal, expresó, ”estamos realizando trabajos de senda perimetral como para dar seguridad al peatón, también para aquellos que realizan actividad pedestre, como vehicular, se decidió realizar sendas peatonales, generar plazoleta para niños, poner en valor todo el sector que anteriormente era puerto (donde llegaba el ferrocarril)  así que, en ese espacio habrá algún elemento que nos recuerde eso, a su vez más allá de las  actividades de los niños, poner  para adultos colocar elementos de gimnasia tener un lugar seguro para la actividad física, a su vez se brindará seguridad en la plataforma que da hacia el río, el muelle, con iluminación con elementos de seguridad demarcación para los que estén pescando y reordenar el estacionamiento para favorecer a todos aquellos que visitan este lugar, con el objetivo de priorizar la transito peatonal y la actividad del pescador.”

CAMBIO DE PARADIGMA

Teniendo conocimiento que la Avenida Mario Millán Medina (camino al Puerto) es elegida y utilizada como trayecto de espacio de actividad física tanto por atletas como ciclistas, ”apuntamos que esta arteria sea un punto  o espacio de actividad física, es un cambio de paradigma lo que pretendemos instalar, el goyano, estaba acostumbrado dar la espaldas al río, en cambio hoy estamos empezando a enamorarnos de nuestra naturaleza, de lo que tenemos, disfrutar de este espacio, que nos dejaron de legado nuestros ancestros, ese puerto, ahí nace nuestra historia, es fundamental ponerlo en valor como realmente se merece.”

“Hoy en día, al recorrer la avenida Mario Millán Medina, te encontras con una fuerte inversión para el sector y servicio turístico, como ser hotelería, cabañas, bares, un sinfín de servicios que seguramente fortalecerán este espacio con estos emprendimientos. Solo faltaría poder recuperar el servicio de balsa que llevaría a la zona a tener un fluido transitar con un ordenamiento urbano necesario, entre dos ciudades de Corrientes y Santa Fe.”

Otros de los aspectos destacados por la funcionaria municipal, la terraza hacia el río en espacios ganados como el sector de la calle Paraguay, Madariaga, Alvear, frente a nuestro río y a poca distancia la Reserva Municipal Isla Las Damas; constituyendo lugares de gran atractivo, un paraíso natural, “Se trabaja en el mantenimiento de los sectores, tratando de generar vida, son puntos estratégicos para contemplar la naturaleza, son miradores para pensar con la sociedad de colocar nombres, para que los visitantes realicen un recorrido histórico, con su origen en cada pedacito que nos da estas ventanas o balcones al río, es un proyecto ambicioso, lo vamos haciendo por etapa anhelamos que sea algo sostenible en el tiempo y para el disfrute de los locales y turistas.”

La Arq. reflexionó: “En cuanto al desarrollo de la ciudad, hay obras por llevar adelante, se está dando la urbanización, tiene que ser sostenible en el tiempo, articulando el crecimiento hacia otros sectores, el urbanismo es una plantita que va creciendo que debemos podar para un crecimiento ordenado, para eso estamos nosotros. Tenemos que ir articulando el desarrollo urbano para la zona norte como también la zona sur. Esta expansión debe estar sustentada con una planificación ordenada con servicios, de forma espontánea surge, pero debemos planificar con estos elementos del urbanismo moderno, del desarrollo que pretendemos para nuestra ciudad.”

PRIMERA CIUDAD DEL INTERIOR: UN LUGAR PLANIFICADO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE

La Subsecretaria, aseveró: “Como primera ciudad del interior de la provincia tenemos que empezar a encantarnos y enamorarnos de lo nuestro, a pensar en forma eficiente, sustentable y sostenible, sustentable porque tenemos como parámetros la naturaleza, sostenible.

PASEO COSTERO

Mencionó acerca de las obras realizadas en la zona de Prefectura, teniendo en cuenta que la gestión municipal recuperó todo el sector costero que será destinado” como espacio público, en el lugar se busca brindar seguridad en el espacio, en el paseo, la seguridad requerida por Prefectura para mantenerse en el lugar bien diferenciado lo público de lo privado, el paseo es público, las dependencias prefecturianas (privado), que se ensancha, se amplía con la nueva costanera, la idea es seguir “apropiándonos”, enamorarnos de nuestros espacios para que se sume a los atractivos en ese sector del Riacho en nuestras costas.”

ESTACIÓN DE LOS NIÑOS: EJE DE LA CIUDAD

Luisina Leyes, contó: “La Estación de los Niños, es un elemento que marca la sostenibilidad, primero se pensó como un museo, después como una plaza, al realizar la planificación hemos logrado como un espacio central, un punto estratégico de la ciudad, sería como el nuevo epicentro de la ciudad, es la Avenida (Sarmiento) que nos vincula con todos los sectores, es el eje de la ciudad, a partir del análisis de todos estos elementos.”

“Esta avenida tiene mucho potencial, tecnológico, industrial que permite soñar, además tiene su particularidad al contar con un boulevard único, puede ser considerado como espacio para la futura terminal”, pensó la funcionaria.

“Estas recuperaciones nos permite soñar, a valorar, a indicarla como un espacio que genera actividades, sumándose los lugares que fueron revitalizados como lugar para la práctica deportiva, el paseo, la convocatoria de las familias, la planificación de una ciudad moderna, sustentable, sostenible, se hace posible con el esfuerzo, la suma de voluntades y la capacidad que la imaginación permita para que seamos esto que buscamos un centro atractivo para ser visitados.