INTENSA ACTIVIDAD CULTURAL EN CERCANÍAS DE LA FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ

0
4

Manuel Zampar- Dirección de Cultura

El director de Cultura Manuel Zampar,  ante los micrófonos de Radio Ciudad expresó las intensas actividades previstas para el mes de mayo, y la adrenalina al máximo con que se experimenta lo cultural y artístico en el Pre Surubí. “Estamos en la antesala de nuestra Fiesta Nacional del Surubí, con el decimotercer Pre Surubí Cultural, concurso de música y canto que cuenta como premio mayor una actuación rentada en el escenario mayor de la FNS. Hay gran expectativa, reflejándose en los numerosos inscriptos para participar, por ello estamos muy contentos”, reveló.

SURUBI CULTURAL

El director de Cultura comentó: “El tradicional surubí cultural estará comenzando el martes 29 en la Casa de la Cultura, donde se llevará a cabo la muestra de diseños de trajes utilizados por las distintas reinas de la FNS, y se continuará con la tradición de mostrar los trajes de carnaval de distintas comparsas de nuestra ciudad”.

La exposición estará abierta al público a partir del día martes, durante toda la semana de la FNS,  e inclusive la semana posterior a esta, mencionó Zampar. “Es una manera de brindar a quienes acompañan a los pescadores, esposas, familia…, una alternativa para que conozcan nuestra cultura”. Por ello, las puertas de la Casa de Cultura estarán abiertas al público de 8 a 12 y de 15 a 20 horas, incluso los sábados y domingos.

PRESENCIA DEL EMBAJADOR CULTURAL DE GOYA

El funcionario se refirió a los aspectos organizativos ante la presencia de nuestro “Embajador Cultural” en la fiesta, Rodolfo Insaurralde. “Estamos ultimando detalles para recibir a nuestro máximo artista plástico, Rodolfo Insaurralde, con la carpa dentro del predio de la FNS. Nuevamente este año nos acompañará con su presencia; y en esta oportunidad estará donando un original cuadro de su autoría, un óleo sobre lienzo de 70 por 80 cm, una obra  muy importante”.

Sobre la donación, explicó que la obra titulada “El nuevo rosedal” se sorteará mediante una rifa que se pondrá a la venta al público desde el 30 de abril, y que hallará su futuro dueño el domingo 4 de mayo. Lo recaudado será destinado a refacciones en la Casa de la Cultura”.

Sobre el destacado pintor sostuvo que “el comienzo de su temporada artística da inicio en esta fiesta del Surubí, en Goya; y nos da la oportunidad de poder apreciar y conocer algunas de sus últimas obras. Allí estará trabajando Rodolfo, en vivo, dando pinceladas de nuestros paisajes y vivencias de alto valor artístico” señaló Manuel Zampar.

“La carpa está aguardando su arribo e instalación, entre el domingo por la noche o en las primeras horas del día lunes”.

Asimismo, confirmó: “Vamos a estar participando dentro del espacio institucional con el staff de la Cultura, haciendo cultura presente”.

“LA JENNY” EN GOYA

En otro tramo del diálogo con el titular de Cultura, manifestó: “Charlando con el artista Wally Iturriaga, nos decía que vuelve a Goya después de mucho tiempo. En esta oportunidad se da la posibilidad de contar con su presencia en el Teatro Municipal Solari, el día 23 de mayo. Se pueden adquirir las entradas en el mismo teatro o bien a través de la página de Instagram Norte tickets. Con gran ritmo se están vendiendo las entradas, son accesibles, como para no perderse”.

“Esta es una producción privada, la Dirección de Cultura junto al municipio colaboran poniendo el teatro a disposición, acompañando con la promoción. Es un espectáculo de calidad nacional e internacional”, calificó Zampar.

ACTIVIDADES MES DE MAYO

El funcionario municipal recordó que el mes de mayo viene con mucha actividad para la Dirección de Cultura, anticipando que “el 9 de mayo tendremos la Gala Lírica, con una producción integral de la asociación Amigos del Teatro Vera, la misma será en el Teatro Municipal”.

Manuel Zampar detalló la agenda preparada para el mes de mayo: “El día 10 de se llevará a cabo el merecido homenaje a Mario Millán Medina, donde sus hijos trasladarán sus restos desde el cementerio de Santa fe al panteón de la ciudad de Goya, por decisión del intendente Mariano Hormaechea, quien acondicionó ese espacio para el artista en el cementerio de Colonia Porvenir. Por la noche habrá un gran festival que contará con la presencia en el cierre de María Ofelia Cemborain en nuestra ciudad”.

“Otra actividad en este mes patrio es el teatro fluvial, la obra se llama Chamacron en vuelo, destinado a personas con discapacidad auditiva y otras, siendo una obra destinada y dirigida a un público muy especial, teniendo como fecha de realización el 23 de mayo”.

Por último, Manuel Zampar señaló que hay programadas varias actividades como ser: “una clínica de percusión, una expo holística que en los próximos días estaremos dando a conocer los detalles. Destacamos estos espacios que se pueden crear y originar para poner en valor la cultura, el arte en todas sus expresiones, en una decisión de nuestro intendente Mariano Hormaechea y de la Secretaría de Gobierno para continuar con esta premisa: La Cultura que Florece”.