LA PROVINCIA ENTREGÓ DRONES CON TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA A ESCUELAS AGROTÉCNICA

0
11

Las Escuelas Agrotécnica del Departamento Goya que han recibido este dispositivo son La Escuela de Mercedes Cossio y San Isidro Labrador de San Isidro

En el marco del Programa de Fortalecimiento e Innovación “Agro 360°”, impulsado por el Gobierno Provincial, se entregaron drones a 13 escuelas Agrotécnica del interior, en un acto desarrollado este lunes en Casa de Gobierno. Se trata de dispositivos de última generación, destinados a fortalecer las prácticas de campo, el monitoreo de cultivos y la aplicación de nuevas tecnologías en las distintas instituciones.

Estos recursos permitirán a las escuelas mejorar sus estrategias pedagógicas, preparando a los estudiantes para un futuro más competitivo, innovador y sustentable en el sector agropecuario.

Cada establecimiento recibió un dron aéreo con conexión Wifi, que alcanza una velocidad máxima de 16 m/s y que posee resolución 4K.

Los detalles del Programa Agro 360 fueron dados a conocer ante los presentes por el director de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación, Jorge Luis Aramendi y el especialista a cargo de la capacitación en el uso de drones, Edwin Aguiar, de la Estación Experimental INTA Corrientes.

BUENA DECISIÓN DE LA EDUCACIÓN DE CORRIENTES

En declaraciones a una radio local, Edwin Aguiar, de la Estación Experimental INTA Corrientes, explico: “Nosotros desde el INTA hacemos el trabajo de investigación, divulgación del ámbito agropecuario, desde el Ministerio de Educación, a partir de la decisión de la Titular Práxedes López y la Dirección de Educación Técnica y Profesional, se ha buscado para impulsar como una herramienta más para el desarrollo económico y productivo, el año pasado hemos capacitado a más de 60 docentes, de esas escuelas, ahora se ha completado la fase con la entrega de los drones, nos pone contentos porque la labor productiva del agro del siglo 21 es la precisión y eso se obtiene con datos.”

El especialista del INTA, aseguró: “Este esfuerzo es para que las futuras generaciones vinculadas al agro tengan las mejores herramientas para el logro de una mejor educación, oportunidad de una inserción al mercado laboral que requiere de una mayor competitividad.”

LOS JÓVENES Y LA TECNOLOGÍA

Aguiar, comentó: “Los jóvenes no pueden estar ajenos al uso de esta tecnología en el ámbito de la educación, por eso celebramos la decisión adoptada desde el Ministerio de Educación, demuestra la visión hacia el futuro de cada uno de esos estudiantes, permitiendo egresar de cada una de esas escuelas con la formación adecuada para incursionar en estudios superiores o ingreso en el campo laborar de una manera eficaz en materia de la necesaria competitividad que exige la actualidad.

USO DE DATOS: MAYOR PRECISIÓN

En otro tramo de la entrevista, puntualizó: “El insumo principal en este tiempo, son los datos, si se procesa adecuadamente con menores horas de trabajo, mismo espacio, menos esfuerzo económico se podrán obtener excelentes resultados, de allí lo que intenta conseguir es la precisión, eso se adquiere a partir de esos datos, optimizando eso con la posibilidad de planificar, hasta incluso advertir la presencia de plagas en un cultivo, la aplicación del producto para evitar o erradicar esa plaga, con estos elementos tecnológicos hará esa aplicación en el espacio determinado, ahí es donde se convierte en una herramienta que aporta beneficio y resultados con esto que planteamos menores esfuerzos y recursos económicos.

Para concluir, el especialista del INTA Edwin Aguiar reitero: “Es buena la decisión adoptada de incorporar al ámbito educativo de las escuelas Agrotécnica estos dispositivos, si los jóvenes encuentran que los elementos de la tecnología no están separados de la actividad de sus padres en la agricultura, ganadería, es un gran aliciente, de allí la importancia del uso de los drones en el ámbito educativo agrotécnico.”