Hospital Regional Goya:
El director del Hospital Regional Goya, Dr. Raúl Martínez, analizó la salud pública como parte de sus funciones y aclaró que el clima preelectoral que se vive en la provincia y la mala intención de algunos medios periodísticos de la localidad confunde a los ciudadanos. “Uno se da cuenta que no hay una crisis como algunos lo quieren pintar para llevar un par de votos más” fustigó.
“Voy a seguir defendiendo la salud pública porque es el lugar donde me formé como médico”, aseveró el Dr. Raúl Martínez.
La autoridad sanitaria destacó la tarea conjunta para continuar impulsando la salud pública en la localidad y la zona y ratificó el compromiso de seguir trabajando para fortalecer temáticas que favorezcan las políticas sanitarias, prestaciones y servicios para la comunidad.
COMPLEJIZAR EL HOSPITAL REGIONAL GOYA
El director del Hospital aseguró: “Nosotros venimos trabajando a diario para ir complejizando más cada día, tratar de depender menos de los hospitales de la ciudad capital que, en algunos aspectos, tienen mayor complejidad que en Goya. Más que nada por el volumen de población, por el volumen de recursos humanos; entonces, por eso hay que darle diferencias estructurales, pero nosotros venimos trabajando hace muchísimos años para darle mayor capacidad de resolución al Hospital Regional, para hacer menos derivaciones. Esta complejidad, no solo en recursos humanos y en tecnología, es fruto de la decisión del equipo de Goya y la convicción del gobierno provincial en materia de políticas públicas en salud”.
Las 130.000 consultas en emergencias, consultorio externo y atención primaria de la salud del año 2024, hablan a las claras de este concepto. “Estamos hablando de más de 10.000 consultas mensuales y eso es mucho para un sistema como el nuestro”.
3.300 CIRUGÍAS AL AÑO
Hace un tiempo se había hecho en Goya una denuncia mediática referida a la suspensión de todas las cirugías programadas en el hospital “Camilo Muniagurria”, debido a la falta de anestesistas y el colapso funcional del sistema de salud provincial por falta de recursos humanos y planificación estructural.
Martínez aclaró este tema argumentando que fue fogoneado por el clima preelectoral que se vive en la provincia y a la mala intención de algunos medios periodísticos de la localidad de confundir a los ciudadanos.
“El hospital nunca estuvo en crisis, hemos tenido inconvenientes sí es cierto, pero cuando se tiene un volumen de alrededor de 3.300 cirugías al año, uno se da cuenta que no hay una crisis como algunos lo quieren pintar para llevar un par de votos más” fustigó.
De esta manera reconoció que está bueno poner sobre la mesa la discusión de la salud pública como eje, pero no convirtiéndola en un “toma y daca” electoral.
FIRMA DE CONVENIO
En otra parte de la nota, el doctor Martínez informó que la universidad Fundación Barceló renovó el convenio con el Hospital de Goya, a través del Ministerio de Salud Pública de Corrientes, para que alumnos avanzados y egresados de la Fundación Barceló continúen haciendo rotaciones y actividades prácticas en hospitales y centros de salud del interior provincial.
“Todo el año pasado y lo que va de este año hemos recibido y tenemos actualmente alrededor de 20 alumnos del último año de Medicina de Fundación Barceló con sede en Santo Tomé. Tenemos entre 15 y 20 alumnos de la UNNE, ellos vienen a hacer la pasantía, se están formando dentro del hospital regional. Tenemos convenio firmado con la Universidad Nacional del Litoral, con alumnas de Fonoaudiología. Hay convenio firmado con la Universidad Cuenca del Plata, con estudiantes de Nutrición y Psicología, vienen a hacer sus prácticas en el Hospital Regional. Convenio con la Universidad Nacional de Córdoba, porque tenemos alumnos de Goya que quieren venir a hacer sus prácticas a su ciudad natal, y con el ISG Instituto Superior Goya, así que también somos un hospital escuela”.
COSTOS
El funcionario de salud puso el foco en la administración del nosocomio y analizó la actualización del presupuesto para su funcionamiento, la compra de insumos médicos y el ajuste feroz por la inflación.
Es que ante un incremento de la demanda y con insumos médicos que se dispararon, sostener todos los recursos sanitarios necesarios para poder afrontar nuevos ingresos, no fue tarea sencilla, “pero lo hicimos”.
“El año 2024 fue muy duro para todos nosotros…, cómo hacemos para sostener un lugar con calidad cuando los insumos se saltaron un 1.000 %, y aun así lo hicimos, y fue muy dificultoso por la falta de insumos importados, por ejemplo”.
INVERSIONES
Más allá de eso reconoció que se sigue invirtiendo en salud pública “y eso nadie lo puede negar” espetó.
“En este momento estamos refaccionando cuatro salas de atención primaria y tenemos en carpeta la refacción de una salita en el área rural de Goya, estamos trabajando en la Terapia Intensiva Neonatal, construyendo el segundo hospital pediátrico de la provincia por decisión del gobernador y mediante conversaciones con el Ministro de Salud, esto es decisión política de poner el dinero en una estructura de esta naturaleza”.
La incorporación de RRHH también está en carpeta, como es la pronta contratación de profesionales médicos como neurólogos, pediatras.
“Voy a seguir defendiendo la salud pública porque es el lugar donde me formé como médico y decidí poner mi ímpetu de trabajo. La voy a seguir defendiendo; habrá dificultades, seguro que sí, pero no la crisis que le quieren imponer a la gente. Nosotros no miramos para otro lado ni escondemos las cosas. Estamos en la resolución de los inconvenientes, dando respuestas a las demandas de vecinos de Goya y la región que son atendidos en este nosocomio público” cerró.