Este martes, el Secretario de Turismo de la Municipalidad de Goya Sebastián Candia analizó el movimiento social y económico que promovió este fin de semana en nuestra ciudad el Mundial de Pesca del Surubí. Destacó el impacto cultural y turístico que trajo a la región el máximo evento pesquero de Argentina.
IMPORTANCIA DEL REINADO Y VISITA DE REINAS NACIONALES
“El rol de la reina nacional y sus princesas es fundamental en cuanto a la difusión y promoción del mensaje que queremos dar, al margen del evento principal que tenemos los goyanos que es la Fiesta Nacional del Surubí”.
Es una representante que tenemos, viaja mucho, visita fiestas muy importantes y Goya está presente en esos lugares gracias a su trabajo”, indicó.
“Es muy importante darle el rol, lugar y capacitación que se merecen, el acompañamiento permanente. Tenemos un equipo preparado para atenderlo de manera cordial”.
Las reinas que viajan van munidas de presentes para ser entregados en destino, junto con una declaración y saludo protocolar de parte del gobierno local para los intendentes de cada localidad que visitan. Estas ocasiones además son aprovechadas para que cada soberana sea invitada a venir a Goya a difundir su evento.
En este punto, Candia confesó que más de 45 personas entre reinas nacionales, acompañantes y sus delegados visitaron nuestra ciudad durante el Mundial de Pesca.
“Estas personas fueron atendidas desde el día viernes al domingo, eso es tarea de nuestro delegado y cada delegado visitante no dejaba de elogiar la atención que recibió, así que muy agradecidos a la Secretaría de Turismo que trabajó para agasajar a esta gente; son huéspedes de honor para nosotros”, enfatizó.
AGRADECIMIENTOS
Aprovechó para agradecer la labor de todas las áreas municipales que trabajaron en forma silenciosa y aportaron para que todo salga bien, especialmente a los agentes de las dependencias de servicio y limpieza del municipio.
“Son áreas que no han tenido descanso, son los que verdaderamente le ponen la mano de obra a la Fiesta Nacional del Surubí, así que vaya mi reconocimiento para esos empleados municipales, jefe de áreas, coordinadores, que tienen el trabajo más ingrato y a la hora de las fotos nos olvidamos de ellos, gente que se pone la ciudad al hombro, gente que está muy comprometida con la gestión, que entiende lo que la ciudad demanda y representa su trabajo”.
“La Fiesta Nacional del Surubí es un evento que dinamiza la microrregión Paraná Sur por lo que genera. De hecho, se está analizando una recuperación de toda la información recolectada. Se realizaron más de 500 encuestas a pescadores y estamos trabajando en eso así que vamos a tener varios días de análisis hasta llegar a una conclusión”, informó.
Nuestra ciudad vivió un fin de semana con gran movimiento turístico, consolidándose como una de las opciones preferidas para quienes eligieron visitar algunos de los eventos de la Fiesta del Surubí, generando un impacto económico superior.
“Altísimo fue el promedio de ocupación hotelera durante este fin de semana en la microrregión: del 100 % estamos hablando”, apuntó.
“La hotelería estaba llena desde hace mucho tiempo, pero entraron todos los que quisieron venir a Goya. El porcentaje de ocupación fue 100 % en establecimientos de alojamientos”.
“El dinamismo que generó este año la fiesta fue impresionante, se vio mucha mano de obra joven sobre todo que consiguieron trabajo en la expo y hoteles, hubo consumo, muchos goyanos pudieron hacer una buena diferencia económica y en los próximos días vamos a ver la rotación de ese dinero en la calle”, consideró.
COSTANERA SUR
Otro de los puntos que ponderó el funcionario fue el trabajo y la inversión en materia edilicia que la gestión Hormaechea realizó en Costanera Norte o playita El Ingá.
Gracias a esta infraestructura generada, la playa (El Ingá) fue el epicentro de la Fiesta; sobre todo para la gente que no va al predio. El predio va a crecer hacia la zona norte, este año ya hubo un avance para sacar la zona de boliches del predio con un gran éxito, hay que seguir trabajando en esa línea. Ha quedado chico, la fiesta ha crecido exponencialmente estos años y nosotros tenemos la obligación de proyectar hacia dónde, cómo, cuándo y cuánto”.
RESERVA YSORÓ
En la última parte de la nota, Candia analizó lo que puede llegar a significar para Goya la explotación de la Reserva Ysoró.
Esta es una alternativa de potencial turístico y de pesca. Una fuerte atracción para los amantes de la naturaleza. Es un destino conocido a nivel internacional, esperando ser explotado por los operadores turísticos y lo más importante es que está ubicado cercano a nuestra ciudad.
El Secretario Candia resaltó estas alternativas diciendo que solo “falta el desarrollo y atención de la parte privada”.
“Ahí vamos a empezar a ver los frutos, la generación genuina de empleo, el dinamismo de la economía local, la demanda por parte del consumidor hacia la compra de ese producto, entonces nosotros desde el estado estamos haciendo la parte más engorrosa como es la legislación, las bases y la parte más arriesgada que es la inversión turística; nosotros tenemos que acompañar a ese inversor, sostenerlo con muchas herramientas que tiene el estado para darle garantías que su inversión va a ser viable, potable y rentable”, finalizó.