Organizado por el Obispado de la Diócesis de Goya, este sábado continuará la Cátedra Abierta sobre el Concilio de Nicea de hace 1.700 años.
La disertación estará a cargo de Miguel Ángel Barrios. Con esta, se cierra el ciclo iniciado hace unas semanas en nuestra ciudad, por lo que la invitación es para el sábado 10 de 8 a 10 horas, a participar en el colegio Santa Teresa de Jesús.
SIGNIFICADO Y PROYECCIONES DEL CONCILIO DE NICEA A 1700 AÑOS
- Introducción
El Concilio de Nicea (año 325 d.C.) fue el primer concilio ecuménico de la Iglesia cristiana. Convocado por el emperador Constantino marcó un hito fundamental en la definición doctrinal del cristianismo, especialmente en torno a la divinidad de Cristo. A 1.700 años de distancia, su legado sigue siendo crucial en la vida eclesial, la unidad de la fe y los desafíos teológicos contemporáneos.
- Significado teológico e histórico
- Definición de la fe cristológica
El concilio condenó la herejía arriana, que negaba la divinidad plena de Jesucristo, y proclamó el Credo de Nicea, donde se afirma que el Hijo es “consustancial” al Padre (homoousios).
- Unidad doctrinal y eclesial
Estableció un precedente para el papel de los concilios ecuménicos en la resolución de disputas doctrinales y en la promoción de la unidad de la Iglesia universal.
- Relación Iglesia-Estado
Fue el primer caso de colaboración formal entre el poder imperial y la autoridad eclesial, inaugurando una nueva etapa de cristianismo oficial dentro del Imperio.
- Proyecciones a 1.700 años
- Vigencia del Credo
El Credo de Nicea sigue siendo recitado por católicos, ortodoxos y muchas iglesias protestantes, como base común de la fe cristiana.
- Diálogo ecuménico
El espíritu de unidad doctrinal sigue guiando los esfuerzos ecuménicos contemporáneos para lograr una mayor comunión entre las iglesias cristianas.
- Desafíos contemporáneos
Frente al secularismo, el pluralismo y la indiferencia religiosa, la afirmación de la fe en Cristo como Dios verdadero y hombre verdadero, como lo definió Nicea, sigue siendo un mensaje central para la evangelización.
- Cuadro sinóptico: Legado y proyección del Concilio de Nicea
Aspecto Contenido
Fecha y contexto 325 d.C., convocado por Constantino en Nicea (Asia Menor).
Doctrina principal: Afirmación de la consustancialidad del Hijo con el Padre.
Herejía combatida Arianismo (negaba la divinidad plena de Cristo).
Documento clave Credo de Nicea.
Proyección actual Base del ecumenismo, vigencia del Credo, defensa de la fe cristológica.
Sobre estos puntos versará la cátedra a dictarse el sábado en el colegio Santa Teresa de Jesús, al finalizar se hará la entrega de las correspondientes certificaciones.