CORRIENTES DEBATIÓ SOBRE SALUD MENTAL EN LAS AULAS: “EL DESAFIO DE CUIDAR A NUESTROS CHICOS”

0
4

En el día de ayer, se llevó a cabo en el Colegio de Abogados de la capital, el encuentro “Salud mental en las aulas: el desafío de cuidar a nuestros chicos”, una actividad organizada por la Fundación Pensar Corrientes, presidida por la diputada nacional Sofía Brambilla. El evento congregó a profesionales de la salud y la educación para reflexionar sobre la importancia del acompañamiento emocional en el ámbito escolar; un contexto que no sólo afecta a los niños, niñas y adolescentes sino que también al rol docente enfrenta crecientes desafíos.

La jornada contó con la participación de la Dra. Susana Escobar, psiquiatra y jefa del Departamento de Salud Mental del Hospital Juan Pablo II, quien además coordina la salud mental del interior de la provincia, y de la Lic. Mirta Almirón, neurobióloga y profesora universitaria, especialista en análisis de grupos e instituciones educativas. Ambas destacadas profesionales abordaron las múltiples aristas del bienestar emocional en el entorno escolar, y la necesidad de fortalecer el acompañamiento a los docentes y alumnos, pero haciendo un fuerte hincapié en la responsabilidad de los padres. En este sentido, la Dra. Especialista en psiquiatría Susana Escobar resalta que: “cuidar la salud mental de los niños, niñas y adolescentes hoy, nos invita a pensar en programas de orientación para padres y estrategias que

permitan el acompañamiento y cuidado de su salud mental”.

Durante la disertación, se subrayó que los docentes se han transformado, muchas veces, en los primeros en detectar señales de alarma en sus alumnos, convirtiéndose en sostén afectivo frente a múltiples problemáticas sociales. En este sentido, la Lic. Almirón expresó: “Cuidar-NOS para cuidar”, resaltando que el bienestar del educador no es negociable y debe ser considerado un eje central en toda política educativa comprometida con la salud integral.

En el marco del encuentro, se recordó que la salud mental docente está atravesada por una urgencia silenciada: la sobrecarga laboral. “la vocación, por sí sola, no basta para sostener una profesión que exige disponibilidad continua, adaptación permanente y una entrega emocional incesante”, afirmó la Lic. Por ello, se planteó la necesidad urgente de generar espacios institucionales de contención, escucha activa y prevención del agotamiento emocional.

Este evento formó parte de las actividades impulsadas tras el relanzamiento de la Fundación Pensar Corrientes, la cual ya cuenta con muchos temas en agenda y áreas de trabajos en conformación.

Por último, su presidenta Sofía Brambilla ratificó el compromiso de la Fundación con el desarrollo provincial, destacando que “Pensar Corrientes vuelve a ser un recurso útil, relevante y diferencial, donde quienes estamos comprometidos con el futuro de la provincia podamos encontrarnos para trabajar, construir y mejorar juntos la realidad de los correntinos