“GOYA VIBRA CON ARTE Y TURISMO: MANUEL ZAMPAR CUENTA CÓMO LA CULTURA ENRIQUECE LA FIESTA NACIONAL SURUBÍ”

0
5

Director de Cultura

La 48ª Fiesta Nacional del Surubí no solo celebra la pesca deportiva, sino también la riqueza artística local. Por eso, la muestra “Surubí Cultural” se extiende una semana más en la Casa de la Cultura, con entrada libre y gratuita.

“No es solo exhibir trajes de comparsa y los diseños de la reina saliente, Priscila Fanega, sino dar un matiz solidario”, explicó Manuel Zampar, director de Cultura de la Municipalidad en comunicación con la F.M. 88.3.

Por su parte, gracias a la generosidad de Rodolfo Insaurralde, se ofreció un cuadro para rifar, junto a láminas y su nuevo libro de obras.

Zampar detalló: “Cada visita de Insaurralde a Goya es valorable. Cuando conversamos me consultó sobre el mantenimiento de la Casa de la Cultura —un edificio antiguo que demanda inversiones—, con incidencia de las altas temperaturas en el “Salón Ranaletti”, usado para presentaciones y charlas. Propuso entonces donar un cuadro magnífico para organizar una rifa cuyo 100 % de lo recaudado destinaremos al aire acondicionado y arreglos del salón”.

La convocatoria superó las expectativas: “Hubo gran recepción, no solo de vecinos, sino de seguidores de Rodolfo. El domingo, a las 20 hs, sorteamos la obra ante un público ansioso. Además del cuadro, Insaurralde aportó láminas y el segundo tomo de su libro, con sus últimas creaciones”.

GALA SOLIDARIA VERA LÍRICO

La cultura lírica encuentra su espacio este viernes a las 21 hs en el Teatro Municipal. El programa “Vera Itinerante” trae una gala con soprano, tenor y pianista, a beneficio de Agrupar, entidad dedicada al acompañamiento de personas en situación de vulnerabilidad.

“Decidimos que esta función fuera benéfica –aseveró Zampar–. El aporte mínimo de $ 5.000 ayuda a sostener los programas de Agrupar y, al mismo tiempo, fortalece nuestra oferta cultural”.

Con butacas limitadas, la recomendación es clara: “No dejen la compra para último momento. Desde que abrimos la tiquetera se dispararon las ventas”.

TRASLADO Y HOMENAJE A MARIO MILLÁN MEDINA

El sábado 17 de mayo Goya rendirá homenaje póstumo a Mario Millán Medina, músico y figura central del chamamé. Sus restos partirán desde el cementerio de Santa Fe hacia el panteón erigido en Colonia Porvenir, junto a los de su madre, que estaban en el cementerio de La Soledad, y también se va a realizar el traslado. La iniciativa impulsada por el intendente Mariano Hormaechea reunirá a familiares, autoridades y público en general.

“Será un acto de memoria y justicia histórica —subrayó Zampar— al traer de vuelta al hijo pródigo, cerca del lugar donde nació y vivió”.

Por la noche, la plaza Mitre se vestirá de fiesta chamamecera: la banda Puerto Argentino, el coro de la Casa de la Cultura dirigido por Selva Vera, la escuela de Danza Nativa, el Ballet Oficial, la Orquesta Municipal, los Caraí del Chamamé, Milagrito Gómez y su conjunto, Agustín Díez, Ricardito Silva, y el cierre a cargo de María Ofelia, honrarán su legado musical.

“LA YENNY”: FUNCIONES EXTRAORDINARIAS

El unipersonal ¿Dónde está Juan Carlos?, con Wally Iturriaga en el papel de “La Yenny”, ha superado todas las expectativas. Ante la alta demanda se sumó una función extra el miércoles 21 de mayo, además de las dos ya programadas para el viernes 23, agotadas desde su lanzamiento.

“La producción solicitó un día más” comentó “Lito” Zampar. “La tiquetera no para de recibir pedidos; quienes quieran asistir deben conseguir sus entradas cuanto antes, en la boletería o por Internet”.

Iturriaga, galardonado en Carlos Paz y Mar del Plata, y también con funciones de sala llena en el Gran Rex, promete llenar de humor y reflexión el escenario goyano.

CONEXIÓN CON EL BIENESTAR: YOGA Y EXPO HOLÍSTICA

Cultura y bienestar convergen mensualmente: cada segundo viernes, el encuentro de meditación y yoga en la Casa de la Cultura reúne a practicantes locales; y el 31 de mayo, la Expo Holística ofrecerá talleres, charlas y puestos de productos naturales, cerrando el mes con un espíritu de cuidado integral.

“Estos espacios refuerzan nuestra identidad como ciudad abierta y solidaria, donde el arte, la tradición y la convicción de ayudar se dan la mano para impulsar el turismo cultural”, cerró Zampar.

Además de esta agenda explicada por el director de Cultura, vale destacar la presencia de la Embajada artística de esa dirección en diferentes eventos en el marco de la FNS, escenario Purahéi del Costa Surubí y en la Expo Feria Angiru de plaza Mitre, y recordando el ámbito de oportunidades para nuevos talentos en el último Pre Surubí, que otorgó el derecho a los ganadores de actuar en el escenario “Juan Melero” en la Peña de Pescadores.