El HCD Goya aprobó instructivo para obtener el certificado de prefactibilidad hídrica e hidráulica para desarrollos inmobiliarios

0
19

El Cuerpo Legislativo votó positivamente también la incorporación de Fondos de Apoyo Económico no reintegrable, enviados por la Provincia, por la suma de $ 15 millones y la Modificación del artículo 6° de la Ordenanza Tarifaria N° 2.262 que reduce la tasa de interés mensual y diaria que cobra el Municipio a los contribuyentes. Sobre tablas declaró “de interés municipal” la 7° Edición de la Feria del Libro Goya y la Primera Expo Orgullo “Trascendiendo colores, en conmemoración al día internacional del orgullo LGTBQINB+”

La 8° sesión ordinaria del este 2025 del Concejo Deliberante de Goya, fue presidida por el Vice Intendente y titular nato del HCD, Pedro Gerardo Cassani (h), y en su transcurso aprobó por unanimidad el instructivo para obtener el certificado de prefactibilidad hídrica e hidráulica para desarrollos inmobiliarios y faculta al PRODEGO las atribuciones de otorgar dicho certificado.

Igualmente, el Cuerpo sancionó este miércoles, 25 de junio, la incorporación de Fondos de Apoyo Económico no reintegrable, enviados por la Provincia, por la suma de $ 15 millones y la Modificación del artículo 6° de la Ordenanza Tarifaria N° 2.262 que reduce la tasa de interés mensual y diaria “sobre la deuda actualizada (de los contribuyentes) y desde la fecha de vencimiento a la fecha de pago”.

Asimismo, incorporó, trató sobre tablas y declaró “de interés municipal” la 7° Edición de la Feria del Libro Goya a realizarse en el predio Costa Surubí desde el 4 al 13 de julio, inclusive, y la Primera Expo Orgullo “Trascendiendo colores, en conmemoración al Día Internacional del Orgullo LGTBQINB+” que tendrá lugar este sábado 28 de junio en plaza Mitre.

NOTAS OFICIALES

Tras la lectura del Orden del Día por parte de la Secretaria a cargo del Cuerpo, doctora Mara Beatriz Bascoy, y luego de ponerse a consideración el acta de la última sesión que fue aprobada, se dio a conocer la única nota ingresada, que fue la siguiente:

* Del Tribunal de cuentas de la Municipalidad de Goya, remitiendo acordada N° 5/2025 e informe. Asunto; Balance General del ejercicio 2024. Pasó a la Comisión de Economía.

PROYECTOS PRESENTADOS

Luego se conocieron los proyectos presentados, dos de los cuales fueron tratados y aprobados sobre tablas como se mencionó antes. Fue enviado a comisión el siguiente:

* Proyecto de Resolución: Paraje la Soledad sobre iluminación desde calles Alemania y Caa Guazú hasta Millán Medina. Autores: Karina Esquenón y Antonio Mazzaro. Pasó a las comisiones de Obras Públicas y de Economía.

INCORPORACIÓN $ 15.000.000

Seguidamente aprobaron por unanimidad los concejales de Goya el proyecto de Incorporación Presupuestaria de fondo de apoyo económico no reintegrable por la suma de pesos quince millones ($ 15.000.00,00).

En su parte resolutiva, establece:

ARTICULO 1º: INCORPORAR LOS FONDOS DE APOYO ECONÓMICO NO REINTEGABLE POR LA SUMA DE PESOS QUINCE MILLONES ($15.000.000,00), el que será registrado en la partida presupuestaria 1.0.00.1.02.04 “Aportes Prov. para Desequilibrios Financieros”.

ARTICULO 2º: INCREMENTAR LAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS DE SUELDOS que a continuación se detallan:

2.1.1.1.01.05.1.1.01.01 PI SUELDO BÁSIC 8,272,763.40

2.1.1.1.01.05.1.1.01.02 PI ADICIONALES 621,289.90

2.1.1.1.01.05.1.1.01.03 PI ANTIGÜEDAD 2,120,865.68

2.1.1.1.01.05.1.1.01.04 PI TÍTULOS 1,568,715.95

2.1.1.1.01.15.1.1.01.01 PI SUELDO BÁSICO 1,665,250.00

2.1.1.1.01.15.1.1.02.01 PI SUELDO BÁSICO 715,115.07

Total 15,000,000.00

ARTICULO 3º: DE FORMA.

Concejal Sebastián Mazzaro

La fundamentación del proyecto la llevó a cabo el presidente de la Comisión de Economía, el concejal Sebastián Mazzaro.

El edil del Partido Popular manifestó que para dar la correspondiente transparencia el Cuerpo tenía que incorporar al Presupuesto por ordenanza (como ahora) todos los fondos remitidos por el gobierno provincial. Cuando está en receso el Concejo el Ejecutivo lo hace por Resolución.

“Fueron fondos destinados, una parte a modernización, innovación y desarrollo y otra al área de Secretaría de Industria y Comercio, para partidas de sueldos. Esto suma a políticas de transparencia y está dentro de las obligaciones incorporar al Presupuesto”, dijo Mazzaro y pidió el acompañamiento a sus pares en la aprobación.

Concejal Montti

Desde el bloque de la oposición se pronuncio el concejal Leandro Montti. Manifestó entonces que “todo lo que fueron incorporaciones presupuestarias y sobre todo si van destinados a sueldos, siempre lo acompañamos y adelantamos nuestro acompañamiento”. Y así ocurrió.

INSTRUCTIVO PARA DESARROLLOS INMOBILIARIOS

A continuación, el Cuerpo abordó el proyecto sobre los requisitos para Obtener el Certificado de Prefactibilidad Hídrica (CPFH) para el Desarrollo Inmobiliario que también se aprobó por unanimidad.

La norma sancionada, expresa en su parte resolutiva, lo siguiente:

ARTÍCULO 1º: APROBAR los requisitos para Obtener el Certificado de Prefactibilidad Hídrica (CPFH) para el Desarrollo Inmobiliario;: tanto el que figura agregado como Anexo I, al igual que, la Constancia de Notificación a Vecinos que figura como Anexo II, los que forman parte de la presente.

ARTÍCULO 2º: FACULTAR al PRODEGO las atribuciones de otorgar el presente certificado de prefactibilidad hídrica (CPFH) para Desarrollo Inmobiliario.

ARTÍCULO 3º: FACULTAR al Departamento Ejecutivo Municipal a reglamentar la presente ordenanza.

ARTÍCULO 4º: COMUNIQUESE al Departamento Ejecutivo para su cumplimiento, dese al R.H.C.D., regístrese, publíquese, sáquese copia para quien corresponda y oportunamente ARCHIVESE.

Concejal Cortinovis

Al hacer uso de la palabra, en nombre de la alianza oficialista, la concejal Mónica Cortinovis, recordó que el proyecto tubo despacho favorable en la comisión de Obras Públicas y por decisión del Cuerpo fue enviado a la comisión de Legislación, la que le dio también su visto bueno.

“Es un instrumento que reglamenta y formaliza los requisitos para los parcelamientos y

loteos a futuro, individuales o en conjunto”, expresó la edil liberal. Y acotó “tiende a minimizar el riesgo hídrico en todo sentido que se puede evitar con este certificado de prefactibilidad que figura en el proyecto”.

Explicó que en el anexo se adjuntan dos documentos. Uno tiene que ver con el certificado de Prefactibilidad Hídrica y el otro es la Constancia de Notificación de vecinos. “Nos pareció importante que cada vecino esté enterado de cómo podría afectar el proyecto inmobiliario lindero a su propiedad”, indicó Cortinovis. Finalmente afirmó “nos pareció necesario este instrumento para formalizar y reglamentar lo requisitos para estos emprendimientos”, y pidió a sus pares apoyo para su aprobación.

Concejal Montti

Por la oposición se manifestó el concejal Montti. “Como parte de la comisión de Obras Públicas, nos informamos con el Administrador del PRODEGO, con la Subsecretaría de Planeamiento y creemos que es necesario ir ordenando la proyección y la planificación de urbanización en la ciudad sobre todo para prevenir inundaciones”, dijo.

También expreso que “desde el Justicialismo creemos que la propiedad privada siempre tiene que estar en función del bien publico y general por eso decidimos que vamos a acompañar este proyecto”. Así ocurrió y la iniciativa fue aprobada con el voto de todos.-.

MODIFICACION DEL ARTÍCULO Nº 6 DE LA ORDENANZA TARIFARIA

Después el HCD abordó y sancionó, por unanimidad, el proyecto de Ordenanza, con Despacho de Comisión, sobre Modificación artículo 6° de la Ordenanza N° 2.262. La iniciativa, en su parte resolutiva, establece:

ARTÍCULO 1º: MODIFICAR el Artículo Nº 6 de la Ordenanza Tarifaria, que quedara redactado de la siguiente manera: FIJASE el recargo establecido en los Artículos Nº45 y Nº46 Parte General del Código Tributario en un 3,70% mensual o 0,1233 % diario acumulativo sobre la deuda actualizada y desde la fecha de vencimiento a la fecha de pago.

ARTÍCULO 2º: COMUNIQUESE al Departamento Ejecutivo Municipal para su cumplimiento, dese al R.H:C:D, sáquese copia para quien corresponda y oportunamente ARCHIVESE.

Concejal Sebastián Mazzaro

Nuevamente el concejal Sebastián Mazzaro fue quien argumentó a favor del proyecto remitido por el Ejecutivo Municipal.

Explicó el edil del PP que la ordenanza Tarifaria establece, para el 2025, como tasa de interés, el 6 %. Y que, debido a los cambios en las operaciones crediticias, considerando la reducción de la inflación y sumado a que otros organismos recaudadores también están reduciendo, “el Municipio desde el Ejecutivo tomó esta decisión de enviar este proyecto bajando la sanción por el pago fuera de término del 6 al 3,7 % “, indicó.

“Creemos que esta es una medida correcta y que acompaña a la realidad actual del país, por eso pido el acompañamiento”, planteó el concejal Mazzaro.

Concejal Pérez Carballo

Desde el bloque de la oposición, la concejal Lorena Pérez Carballo adelantó que estaban a favor de la medida.

“Ya al momento de tratarse la ordenanza Tarifaria 2025 desde nuestro bloque manifestamos que los montos eran bastante elevados y lo mismo la tasa de interés y se pedía que el Ejecutivo tenga alguna consideración para con los vecinos de nuestra ciudad, debido a la situación económica que estábamos atravesando. Por eso acompañamos a todo lo que beneficie a los vecinos”, aseveró la concejal Justicialista. Y en ese sentido votaron todos.

7° EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO GOYA

Concluido el temario del Orden del Dia, el Cuerpo trató entonces los proyectos incorporados. En primer lugar declaró “de interés municipal” la 7° Edición de la Feria del Libro Goya a realizarse en el predio Costa Surubí desde el 4 al 13 de julio, próximo.

Concejal Merlo

Al referirse a la Feria del Libro, la concejal Vivian Merlo, (UCR) autora del proyecto junto a Susana Quiroz, su compañera de bloque, dijo que “nació como una idea y hoy ya es una política pública y viene pasando de gestión en gestión”

“Se van a vivir diez días con más de 100 expositores con personalidades de renombre, pero también nuestros escritores locales, a quienes pidió que podamos acompañar”, planteo la edil.

Destacó que la organización está a cargo del Municipio junto a Librería de la Paz e instituciones culturales y educativas de Goya, entre ellas la SADE, y las bibliotecas populares. “Van a ser diez días que la Feria del Libro va a estar cargada de cosas. Van a haber espacio para los niños, para los jóvenes, espacios gastronómicos, van a ser diez días importantísimos para la ciudad em materia cultural y literaria”, resaltó.

Hizo notar que además de la Librería de la Paz, en esta oportunidad se sumaron “otras editoriales, y que el acceso es de entrada libre y gratuita”.

Concejal Ferrero

A su turno el concejal Oscar Ferrero también celebró la realización de la Feria del Libro de Goya.

“Lo más importante es la participación de los colegios primarios, secundarios y terciarios de Goya”, dijo el edil del Frente Renovador. Y también “la posibilidad de adquirir libros a un menor costo. Y esto hace que se mejore la lectura de los chicos”, cerró Ferrero tras lo cual el proyecto fue aprobado por todos los presentes.

PRIMERA EXPO ORGULLO EN PLAZA MITRE

El último tema incorporado fue la Primera Expo Orgullo “Trascendiendo colores, en conmemoración al Día Internacional del Orgullo LGTBQINB+” que tendrá lugar este sábado 28 de junio en plaza Mitre.

La concejal Vivian Merlo, fue quien fundamentó su apoyo a la iniciativa. Comentó que se van a realizar capacitaciones, charlas de género, visibilización del respeto y de las personas del colectivo LGTBQINB+

Indicó que el evento es organizado por la Municipalidad y que se va a llevar a cabo en plaza Mitre este sábado 28 de junio, a partir de la hora 16.

“Se va a hablar de discriminación, de género, de identidad, en distintos ámbitos”, dijo la edil de la UCR y anunció que también se va a reconocer a ONGs y emprendedores de la diversidad de Goya. Pidió a sus pares “el acompañamiento” y el proyecto fue aprobado por unanimidad.

LIBRE USO DE LA PALABRA

Tras haberse analizados los temas que conformaron el Orden de Día y los proyectos que fueron incorporados, tratados y aprobados, el Vice Intendente y presidente del HCD, Pedro Cassani (h), invitó a los ediles a expresarse en el Libre Uso de la Palabra.

La primera en hacer uso de este derecho fue la concejal Lorena Pérez Carballlo quien manifestó su oposición y la del bloque al Decreto 1.260 del gobernador Gustavo Valdés sobre las elecciones generales dado a conocer el lunes 23 de junio.

Señaló que tiene que ver con la reglamentación de un artículo del Código Electoral “pero -dijo- evidentemente modifica las reglas del juego. El proceso electoral está iniciado y estábamos a una semana del cierre de las alianzas”, hizo notar.

Sostuvo que como ha manifestado “todo el arco político de la oposición, se trata de un acto ilegal, arbitrario e inconstitucional. Se está limitando las autonomías municipales”, advirtió.

“Es un desmedro hacia la política, hacia la ciudadanía, un ataque sin dudas a la democracia”, enfatizó la edil justicialista y agregó “el decreto es una herramienta con que cuenta el Ejecutivo. Pero es para hacerlo a uso y beneficio individual?, se preguntó.

En ese sentido recordó que este martes 24, el presidente Javier Milei derogó por decreto algo que por ley constituía una ayuda para Bahía Blanca, tras el temporal y las inundaciones. Y que tenía que ver con la reconstrucción de la ciudad.

“Sin pensar la ciudadanía, lo vetó, Muchas veces se lo utiliza en forma abusiva. (al decreto) Se abusa y se menosprecia lo que es la democracia y el estado derecho”, cerró Pérez Carballo. Tras lo cual y al no haber más interesados en el uso de la palabra, el presidente del Cuerpo dio por finalizada la sesión.-