En Goya se conmemoró el día de la Independencia
El Intendente presidió el acto conmemorativo en plaza Mitre
Finalizado el Tedeum el Intendente, funcionarios municipales, provinciales, miembros de las fuerzas armadas, de seguridad, concejales, delegaciones escolares se trasladaron hacia el centro de la ciudad para participar del acto conmemorativo de la Declaración de la Independencia
Acompañaron el acto conmemorativo el Vicepresidente 1º del HCD; el Jefe del Batallón de Ingeniero de Montes 12 Teniente Coronel Sergio Ortiz, el Jefe de la Prefectura Goya Prefecto Waldir Reinaldo Nacke; representantes de las fuerzas armadas de seguridad, funcionarios municipales, concejales, directivos, docentes, delegaciones escolares, representantes de las asociaciones civiles y culturales y vecinos en general.
Mariano Hormaechea marcó la trascendencia del acto, de la fecha del 9 de julio para señalar el compromiso que debemos asumir en la construcción de la sociedad, para invitar a “Reafirmar que la independencia no se recuerda, se honra, con trabajo, transparencia y compromiso.”
De la misma manera en sus palabras alusivas la Profesora Marta Quijano, animo a construir la “Patria pensando en la construcción colectiva, en la comunidad”
Acompañando al Jefe del Batallón de Ing. De Monte 12 Teniente Coronel Sergio Ortiz realizó el tradicional pasaje, la revista a la tropa formada para el acto, invitando el Jefe Militar a hacer el saludoi correspondiente a la mencionada formación
Tras lo cual se entonaron con el acompañamiento de la Banda Militar Puerto Argentino las estrofas del Himno Nacional Argentino.
INVOCACIÓN RELIGIOSA
El párroco de la catedral, padre Ariel Giménez se encargó de invocar la protección de Dios, el cuidado y poner el proyecto, sueño de comunidad, el corazón de cada vecino en las manos de María de Itatí, Patrona de Corrientes en el día de su conmemoración, antes de impartir la bendición, compartió las reflexiones sobre la importancia de la patria, de la construcción pensando en incluir a todos, sin exclusiones honrando la memoria de aquellos que sentaron las bases con estos valores, con acciones que incluya, como hizo Jesús, el incluir a todos, invito que animados por este pensamiento, rezar la oración del padrenuestro y concluir con el pedido de intercesión de María.
Una multitud acompañó los festejos de la Declaración de la Indecencia en nuestra ciudad, con notable respuesta para el acto y posterior desfile de instituciones educativas de todos los niveles, públicas y privadas, institutos de formación laboral, académica, social, deportivas, socializando el trabajo y accionar desplegadas por cada entidad, así como también las agrupaciones tradicionalistas de Goya, de la Zona Rural, de Isla y del Puerto junto a la Montada de la Policía PRIAR; la Montada de la Dirección de Tránsito, Agrupación de jóvenes de la zona de Isla Las Damas, el Ateneo de la SRG; completando el cuadro para el desfile el parque automotor de las instituciones intervinientes en el acto.
MARIANO HORMAECHEA
“Hoy es un día no solo para recordar, sino para honrar con nuestras acciones diarias.”
El Intendente Mariano Hormaechea, agradeció la presencia de funcionarios municipales, provinciales, integrantes de las fuerzas armadas, de seguridad, asociaciones culturales, delegaciones escolares y vecinos para expresar: “Hoy celebramos una de las fechas más trascendentes de nuestra historia, el Día de la Independencia.”
“Y nos reunimos acá en esta Plaza histórica, -remarcó- con la ciudad desplegada en su desfile, con instituciones, familias, con estudiantes, con todos los colores que forman esta comunidad que queremos seguir construyendo.”
Para hacer un llamado a la reflexión: “Pero hoy quiero detenerme un momento en el verdadero significado de esta fecha…
“El 9 de julio de 1816, los representantes de las Provincias Unidas firmaron un acta, que decía textualmente:
“es voluntad unánime e indudable de estas provincias, romper los violentos vínculos que la ligaban a los Reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del Rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli.”
Este mensaje sigue vigente. Porque no se trataba sólo de romper con una corona, sino de decidir por nosotros mismos, -subrayó- de no ser súbditos. De que las decisiones se tomen acá, conociendo nuestra realidad, nuestra gente.”
Tras lo cual afirmó: “Eso es también lo que defendemos hoy, dos siglos después.
“La posibilidad de tomar nuestras decisiones con responsabilidad, de elegir nuestro camino desde Goya, desde Corrientes, desde cada rincón del país.”
“De ejercer el Federalismo, no como un discurso, sino como un derecho. Ya que hablamos de historia, vale la pena traer un dato que pocos tienen presentes.”
En 1814 Corrientes, fue una de las primeras provincias en tomar una postura clara: declarar su independencia por cuenta propia, incluso antes del Congreso de Tucumán, ya había dicho que no quería más dominación extranjera.”
“Este gesto quizás poco difundido, dice mucho sobre quienes somos. Corrientes supo lo que quería. Y lo expreso con claridad, con coraje y convicción.”
“Hoy nosotros también lo sabemos:
“Sabemos que queremos seguir creciendo con lo nuestro, que no queremos depender de promesas que vienen de lejos; que el desarrollo no se impone se construye, con equipo, con pasión, con planificación.”
El Pacto Goya 2030, es prueba de eso.
“No es un papel más, es una hoja de ruta nacida del diálogo y la participación.”
“Una construcción colectiva que nos da rumbo y nos marca el horizonte. Una forma moderna de ejercer nuestra independencia: proyectar en lugar de improvisar, decidir en lugar de obedecer, avanzar en lugar de esperar.”
Para invitar a la ciudadanía: “Desde esta Plaza con el pueblo presente queremos reafirmar que la independencia no se recuerda, se honra, con trabajo, transparencia y compromiso.
Queremos una Argentina que mire al interior, que valore lo que hacemos desde cada ciudad, respete las decisiones locales, las acompañe, no las condicione, Porque crecer con autonomía es un acto de libertad.
QUERIDOS VECINOS:
“Hoy es un día para recordar, pero también para reafirmar, para decir con orgullo que Goya es parte de una historia que no se detiene, en la que nosotros no somos espectadores, somos protagonistas.
Porque la Independencia no es solo un hecho histórico, es una tarea de todos los días.”
“Es tomar decisiones con libertad, con responsabilidad, con sentido de comunidad.”
Quiero cerrar estas palabras, con una estrofa de nuestro Himno Nacional: “Sean eternos los Laureles que supimos conseguir…” que esos laureles no solo sean un recuerdo, ni símbolo extático, sino que sean guía, que nos recuerden que lo conseguido con coraje y unidad solo se honra con más trabajo, más compromiso y más futuro, Muchas Gracias: Viva la Patria: Cerró su mensaje el Intendente Mariano Hormaechea.
MARTA QUIJANO
La Secretaria Académica ISM, Prof. Lic. en Filosofía y Cs de la Educación Marta Quijano al dirigirse a los presentes recordó: “Nelson Mandela expresaba “Ser libre no es solamente desamarrarse las
propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás.” Y es así como pensamos en la patria, como un concepto que evoca identidad, afecto, compromiso y sentido de comunidad y el 9 de julio es una fecha que nos convoca, a sentir, a pensar, no solo por lo que pasó hace más de dos siglos, sino por lo que sigue significando para nosotros hoy. La independencia no es solo un hecho que quedó escrito en los libros de historia; es una realidad que nos interpela, que nos desafía
que nos invita a seguir pensando en ¿Qué significa ser libres? ¿Cómo se construye la libertad en una patria como la nuestra, tan llena de heridas… pero también de sueños?
Independencia es tener voz, poder elegir, ser parte. Es animarse a pensar en el otro. A tender una mano. A decir que sí a lo que nos une y no a lo que nos divide.
Cuando aquellos representantes se reunieron en Tucumán, no lo hicieron por interés personal. Lo hicieron por un profundo sentido de comunidad, por el deseo de vivir en un país propio, digno, donde el destino no viniera escrito desde afuera.
Hoy, esa misma responsabilidad es nuestra. Y nos alcanza a todos.
A quienes cumplen funciones públicas, para que con su trabajo y compromiso, fortalezcan las instituciones, y contribuyan a un futuro común.”
A los docentes, a quienes nos toca sembrar pensamiento, compromiso y valores. Formar ciudadanos que no repitan discursos vacíos, sino que se atrevan a construir una sociedad más justa, más solidaria, más libre.
Y a la comunidad entera, nos toca algo fundamental: no olvidar que la patria no es una idea abstracta. La patria somos nosotros.
Independencia no es solo un derecho heredado, Y no se trata de banderas perfectas ni himnos afinados, responde al es un proceso de construcción diaria que requiere de personas reales, que siguen apostando por un país mejor.
Entonces en medio de los desafíos, de nuestras diferencias, y de los sueños que aún quedan por cumplir, que no se apague en nosotros el anhelo de construir juntos una sociedad más justa y solidaria.”
Que la libertad no sea solo una palabra que repetimos, sino una forma de caminar, de decidir, de soñar.
Que cada abrazo, cada lucha, cada gesto solidario, sea una declaración silenciosa de independencia.
Y que nunca olvidemos que una patria no se hereda: se construye con el otro, cada día, desde el amor, la memoria y la esperanza.
Hoy, más que celebrar una fecha, reafirmamos un compromiso: el de seguir construyendo un país digno de ser vivido, y digno de ser soñado.
DESFILE CIVICO MILITAR
Seguidamente se dispuso del dispositivo para realizar el desfile del cual participaron los establecimientos educativos de todos los niveles, escuelas municipales, instituciones deportivas, de formación profesional, pública y privada, asociaciones, grupos y clubes de servicios, fundaciones, asociaciones señalando a su paso las actividades y programas que desarrollan en sus respectivas comunidades, sumándose el Ejército, la Policía de la Provincia, Policía Federal, Prefectura Naval, Ex Combatientes, cerrando el desfile el Parque Motorizado de la Municipalidad, Ejército, Bomberos, Policía de Corrientes, y las montadas de la Policía PRIAR, de la Dirección de Tránsito, Agrupaciones tradicionalistas, jóvenes provenientes de zona rural, de isla, de la SRG y cada una de las que mantienen viva nuestra tradición haciendo vigente el mensaje de los valores de libertad, inculcando a las nuevas generaciones la importancia de mantener en alto estos elementos que configuran nuestra identidad de ser correntinos, argentinos.
Goya honro el Día de la Independencia