GESTIÓN DEL RIESGO HÍDRICO – “Inundaciones Urbanas y Cambio Climático”
Dirección de Prensa – Mariano Hormaechea solicitó la colaboración de los comunicadores y medios de comunicación para “la concientización en el manejo y depósito de la basura”. Además, sostuvo la necesidad de “Trabajar junto al Concejo Deliberante para ampliar el Ejido Urbano de la ciudad.”
En el Salón de Acuerdos en la mañana del jueves por medio de una Conferencia de Prensa se presentó este programa de la Municipalidad, que tiene como objetivo ayudar a tomar conciencia sobre los riesgos, asumir el compromiso en el manejo de la basura.
Del encuentro con los periodistas participaron junto al Intendente, el Administrador del PRODEGO Ing. Gustavo Gabiassi; la Subsecretaria de Planeamiento Arq. Luisina Leyes; el Director de PRODEGO Carlos Castillo, el Secretario de Desarrollo Humano Julio Canteros y la Concejal Mónica Cortinovis.
Para la presentación de la Gestión del Riesgo Hídrico se usó el soporte audiovisual mostrando en una línea histórica las inundaciones en nuestra ciudad.
El Intendente y los funcionarios coincidieron en destacar la planificación urbana, el ordenamiento por medio de normativas específicas y la necesidad de saber convivir con el riesgo, como ejes fundamentales para el conocimiento y las acciones respectivas
MARIANO HORMAECHEA
El Intendente Mariano Hormaechea además de agradecer el acompañamiento de funcionarios y concejales, resalto la presencia de los medios de comunicación y periodistas, para expresar: “Las imágenes reflejan las historias que nos atravesaron sobre las inundaciones, comportamiento del rio, las precipitaciones, las consecuencias ocasionadas, en ese sentido debo decir nosotros venimos trabajando desde el PRODEGO; Obras Publicas, junto al Gobierno de la Provincia, en el Plan de Mantenimiento del sistema que nos ayuda mucho; en la actualidad este sistema nos alivia y contribuye a un rápido escurrimiento del agua en pocas horas, antes eso se mantenía durante semanas, venimos reforzando el trabajo del mantenimiento de los canales, primario, secundario y terciarios, las estaciones de bombeo, por suerte las precipitaciones excepto la de hace un año y medio, no hemos tenido grandes inconveniente, no es solo hacer el trabajo de mantenimiento, de contención, inversión, sino fundamentalmente en la concientización y prevención, llevando el programa a las escuelas para lograr este objetivo, venimos trabajando desde la Secretaria de Producción en la tarea que no es sencilla, como es la separación del residuo en origen, lleva a la recolección de los residuos para acompañar y reforzar las acciones de educación y prevención, no solo en el tema de la inversión-reitero- mantenimiento en el sistema de drenaje de la ciudad.
“La idea es que Uds. (Los comunicadores y medios), -indicó el Intendente- nos ayuden a generar esa concientización, nosotros saldremos con este esquema a las escuelas, asociaciones, para dar las charlas, para informar, por eso los convoco para trabajar juntos en cuidar nuestra ciudad, para mantener limpia, esto ayuda a prevenir en caso de tener este tipo de contingencia.”
Otro aspecto que marcó el Intendente Mariano Hormaechea, en la Conferencia: “Nosotros en consonancia con la planificación es trabajar en conjunto con el Concejo Deliberante para ampliar el Ejido Urbano, el crecimiento se desarrolla hacia el norte, por eso necesitamos esa extensión, precisamos esa herramienta normativa para tener los elementos administrativos, para avanzar en ese plan de contención, de inversión para ir resolviendo esta problemática, especialmente en el Barrio Santa Clara que recibe por cuestiones geográficas el agua proveniente de Carolina, vamos viendo que la ampliación de la ciudad, se producen asentamiento en lugares bajos originando problemas de distintas naturaleza, de allí la importancia de brindar la mejor información, la concientización y educar al ciudadano, en este sentido es importante, por eso es necesario avanzar con este programa.”
GUSTAVO GABIASSI
El Administrador del PRODEGO Ing. Gustavo Gabiassi, en la presentación señaló: “Es una continuidad a lo que venimos haciendo hace varios años, en el marco de un programa “inundaciones urbanas y cambio climático” dirigida a las asociaciones intermedias, establecimientos educativos en los distintos niveles, a los consejos vecinales, a los vecinos en general, con una mirada especial hacia los más jóvenes.”
Los desastres pueden ocurrir y afectarnos a cualquiera, debemos tomar las decisiones para evitar estos riesgos hídricos, debemos concientizarnos en relación al tratamiento que le damos a la basura, esto es importante.”
En relación a la tarea de colaboración en la difusión y concientización, nuestra área no solo se dedica a la obra pública, sino en las cuestiones estructurales en la ciudad, zona urbana, sub urbana y rural, más las acciones no estructurales, como ser la Normativa por la que uno trabajo, uno de esos resultados es la aprobación de la Ordenanza por parte del HCD hace unas semanas, en la cuestión hídrica en los emprendimientos inmobiliarios, para ordenar, esto nos ayuda a la hora del avance en obras en nuestra ciudad, en el norte, sur y este de la ciudad.
Finalizada la presentación los periodistas plantearon diferentes inquietudes en relación a la implementación del programa en los diferentes espacios de la ciudad, escuelas, asociaciones, instituciones, barrios.
Para concluir los funcionarios municipales, volvieron a señalar como clave los ejes de la “Planificación Urbana; (Incluido en el Pacto Goya 2030); el ordenamiento administrativo por medios de las normativas específicas y saber convivir con el riesgo.”