El Ámbito educativo en la Feria del Libro, fue el espacio ideal para que los jóvenes estudiantes de las instituciones escolares de la ciudad, exhibieron sus proyectos educativos, el caso de los estudiantes de la Escuela Técnica Arq. Francisco Pinaroli, presentaron la elaboración de ladrillos ecológicos para bajar costos y contaminación, el otro proyecto de electromecánica, generador de hidrógeno y un enfriador de la materia termodinámica, una estufa de etanol para hogares.
Los estudiantes de visita en el estudio móvil de Radio Ciudad, en el programa especial, conducido por Gabriela Cejas y Micaela Acuña explicaron sobre sus respectivos proyectos educativos.
ESTUFA DE ETANOL
“Nosotros mismos fabricamos el combustible para la estufa, -detallaron los jóvenes- destinado a hogares, a base de maíz, en una escala menor, con una estructura de hierro, soldadura fuimos a la Escuela Técnica Valentín Virasoro para desarrollar mejor el etanol a base de maíz, manzana, se puede usar materiales orgánicos para la producción de alcohol.”
En el contacto radial, los estudiantes de la Escuela Técnica, comentaron sobre la ventaja del combustible: “Este combustible no tiene emisiones, pero se deben de todas maneras tomar las precauciones, se introduce con un embudo, en nuestro caso agregamos una fibra cerámica que absorbe el alcohol para que no tenga derrame, está bien resguardada, buscando la mayor seguridad, es una contribución a la economía, a la economía circular por los materiales utilizados, el proceso del maíz requiere fermentación, luego destilado, separando componentes, para forrajes y para elaboración de gaseosa, para los productos congelados entre otros beneficios, de allí la contribución a esa economía circular.”
HIDRÓGENO: ENERGÍA DEL FUTURO
En relación a las áreas técnicas cursadas por los jóvenes, dieron detalle de otro proyecto presentado en la Feria: “El hidrógeno es un gas inflamable y liviano, en el futuro podría reemplazar al petróleo, porque cuando hace saco presión se convierte en vapor, el crudo no, nosotros hicimos el proyecto para hacer de una manera doméstica, nos basamos en la idea de un ingeniero Stanley Meyer, en escala mayores fue su creación, el vehículo podría usar en lugar de gasolina, es para ser utilizado como energía del futuro.”
LADRILLOS ECOLÓGICOS: REDUCE COSTO Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Finalmente comentaron: “Los ladrillos ecológicos, diseñados en 3D, reducen los costos y la contaminación, la ventaja en el diseño no se utiliza cemento, todo es encastre con 4 ladrillos se construyen un metro cuadrado, estos son grandes, ligeros, con el método de encastre de los ladrillos, tenes resuelto, para finalizar podés dar un revestimiento, malla metálica con un revoque, el plástico es un buen aislante térmico.”
Los estudiantes agradecieron el espacio radial para transmitir sus respectivos proyectos, invitándolos a cursar las carreras en la Escuela Técnica Arq. Francisco Pinaroli en las diferentes ofertas educativas en el área técnica.