Hospital Regional Goya
Dirección de Prensa – El director del Hospital Regional Goya, Dr. Raúl Alejandro Martínez, comentó acerca de las inversiones en aparatología de última generación con el propósito de brindar una mejor calidad en la salud pública.
El facultativo señaló que “un 90% de la población asiste o recurre a la atención en el Hospital Público, en principio por las crisis en el sistema económico y en las prestaciones de las Prepagas u obras sociales. Por otro lado, en el caso del Hospital de Goya, tiene un nivel de excelencia por encima del sector privado”.
También destacó el trabajo de formación del recurso humano.
INVERSIÓN EN RECURSOS HUMANOS
El Dr. Martínez, aseguró: “Cualquier paciente con un cuadro grave, traumas, cardiovascular o neuroquirúrgico, concurre al hospital público porque le resuelve esa cuestión. Esto se debe al trabajo en la formación de los recursos humanos; a partir del mes de agosto estaremos incorporando un neurocirujano, lo que nos resolverá esas cuestiones neuroquirúrgicas que antes debíamos recurrir a la capital provincial”.
UN HOSPITAL ESCUELA
“Estamos satisfechos en lo que hemos logrado, como un hospital escuela tenemos los residentes que se están formando en cirugía, en pediatría, en medicina general, en ginecología, Tocoginecología. Más las residencias en enfermería que hacen su especialización en las áreas de terapia intensiva, obstetricia y pediatría”, agregó.
NUEVAS TECNOLOGÍAS
El director del hospital, sobre la incorporación del Ecógrafo Institucional Multipropósito de Última Generación, indicó: “Nosotros marcamos en esta incorporación en institucional porque tiene una mayor capacidad, para responder al volumen de estudios que debemos realizar en el Hospital. Este ecógrafo es el que hace eco doppler vascular, que antes debíamos derivar a otros centros de salud”.
Consultado sobre el mamógrafo, explicó: “Una deuda pendiente para con la población: la realización de mamografía. El inconveniente radicaba en el revelado de la placa radiográfica, alrededor de 2 a 3 meses estuvimos imposibilitados de hacer los estudios, porque el diagnóstico no era correcto o preciso. Ahora lo hemos recuperado, de todas maneras estamos trabajando para conseguir uno digital que nos permita agilizar ese diagnóstico, enviando a un móvil o a una computadora. De allí el cuidado en las mamografías, el tema del revelado, nos podrían dar un errado diagnóstico, por eso la espera. Desde la semana pasada está en funcionamiento”.
“Hay otros tipos de estudios para el diagnóstico de la cuestión mamaria, no solo el mamógrafo. El primer paso que recomendamos siempre es el autoexamen, palparse las mamas para saber si existe algo “raro” para la consulta al médico, al ginecólogo. Esto son los aspectos que debemos considerar”.
Finalmente, el director del Hospital Regional Goya Dr. Raúl Martínez, ante la recepción de varios “reclamos”, señaló: “Uno no escapa a las críticas, nos ayudan a mejorar. Cuando surge un inconveniente solicitamos hacerlo por escrito, cumpliendo lo que establece la Ley, de allí la recomendación de hacerlo por esa vía para tomar las medidas que correspondan ante esa situación planteada. Siempre hemos tomado esas inquietudes para buscar mejorar la calidad de la atención de algo fundamental, la salud de nuestra comunidad”.