Fundación para el Desarrollo de Corrientes (FUDECOR)
“Creemos en ustedes”: contundente respaldo de Valdés, Sprovieri y Hormaechea a emprendedores goyanos
En la mañana de este viernes 18 de julio, el patio del Palacio Municipal fue escenario de un acto para el desarrollo local: la entrega de créditos a emprendedores de Goya, en el marco del programa impulsado por la Fundación para el Desarrollo de Corrientes (FUDECOR), con el respaldo del Banco de Corrientes y el Gobierno Provincial.
El acto fue encabezado por el Gobernador Gustavo Valdés, acompañado por el intendente de Goya, Mariano Hormaechea, la presidente del Banco de Corrientes y de FUDECOR, contadora Laura Sprovieri, ministros del Ejecutivo provincial, legisladores, intendentes, funcionarios provinciales y municipales, y por supuesto, los verdaderos protagonistas: los emprendedores locales.
LAURA SPROVIERI: “CREEMOS EN USTEDES Y SABEMOS LO DIFÍCIL QUE ES EMPRENDER”
La presidente del Banco de Corrientes y FUDECOR, contadora Laura Sprovieri, fue la encargada de abrir el acto con palabras que apuntalaron el compromiso institucional con los emprendedores de la provincia: “Hoy estamos acá presentes para ratificar lo que en mayo vinimos a anunciar con el Gobernador de la Provincia: la creación de la fundación”, recordó Sprovieri.
La contadora detalló el objetivo de esta política de apoyo económico: “Estamos hoy por entregar microcréditos a los emprendedores y acompañar esta iniciativa de la Fundación del Banco de Corrientes como forma de reafirmar a nuestros emprendedores”.
Con firme convicción, subrayó el valor de esta herramienta: “Los créditos que vamos a dar hoy son un voto de confianza. No hay en ningún lugar del país estos tipos de créditos. Lo hacemos porque junto con el Gobierno Provincial reafirmamos el desarrollo, que implica empleo y producción”.
Dirigiéndose directamente a los beneficiarios, expresó: “Desde la Fundación creemos en ustedes. Sabemos lo que significa ser emprendedor, lo difícil que es, pero apostamos a ustedes. Necesitamos darles este impulso para que puedan seguir creciendo y creando. Gracias por el coraje, por no rendirse y por demostrarnos que tenemos que apostar por ustedes”.
Ante versiones que cuestionaban el criterio de asignación, fue categórica: “Dicen que los créditos son dirigidos, y yo les quiero decir algo muy importante: los créditos son dirigidos a todos los emprendedores de la provincia de Corrientes”.
Finalmente, puso de relieve la transparencia del proceso: “Hicimos un método digital, para que no haya ningún tipo de dudas. Cuentan con nosotros. Este es el inicio de un emprendimiento, pero después tendrán el acompañamiento del banco, de la fundación, y del Gobierno Provincial”.
Y concluyó con un mensaje de esperanza compartida: “Agradecerle al Gobernador por creer en esta fundación. Soñamos con una provincia que tenga oportunidades para todos y sabemos que solos no podemos hacerlo. Lo haremos junto a ustedes, que son el camino hacia el progreso y el desarrollo”.
MARIANO HORMAECHEA: “GOYA ES UNA CIUDAD PROFUNDAMENTE EMPRENDEDORA”
El intendente de Goya, doctor Mariano Hormaechea, destacó la articulación entre el municipio y el Gobierno Provincial: “Venimos haciendo un trabajo en conjunto, un trabajo en equipo en relación a los emprendedores”.
Hormaechea resaltó el espíritu innovador de la ciudad: “Goya es una ciudad emprendedora. Desde la Secretaría de Desarrollo Humano y la Dirección de Promoción Social trabajamos fuerte para generar oportunidades para todos nuestros emprendedores”.
Sobre el acompañamiento estatal, reflexionó: “Recorremos la ciudad y descubrimos emprendedores y emprendedoras que necesitan del acompañamiento del Estado. Siempre digo que el emprendedor tiene muchas ideas, pero también muchas barreras para concretarlas”.
Y puso en valor las políticas locales: “Con nuestro programa ‘Emprendedores Goyanos’, con herramientas, talleres de oficios y el Club de Emprendedores, venimos ayudando justamente a nuestros emprendedores. La creación de esta fundación y el respaldo del Gobierno Provincial potencian ese trabajo, brindando herramientas y oportunidades concretas”.
Hormaechea cerró su intervención con un agradecimiento: “Quiero agradecer al Gobernador de la Provincia y a todo el equipo provincial. Sigamos trabajando juntos hacia adelante”.
GUSTAVO VALDÉS: “HOY APOSTAMOS POR USTEDES, LOS QUE HACEN, LOS QUE PRODUCEN”
El cierre estuvo a cargo del gobernador de Corrientes, doctor Gustavo Valdés, quien comenzó saludando a las autoridades presentes y dirigiéndose especialmente a los emprendedores: “El Banco de la Provincia de Corrientes es nuestro instrumento de desarrollo. No muchas provincias conservaron su banco, y nosotros decidimos mantenerlo, darle agilidad y autonomía para que sea una herramienta concreta para los correntinos”.
Valdés explicó el enfoque económico de esta política: “Hoy, cuando tomamos un crédito productivo, las tasas rondan entre el 48% y el 70%, y eso no es razonable. Por eso subsidiamos tasas a través del Ministerio de Hacienda y ofrecemos dinero barato para lograr desarrollo”.
En ese sentido, explicó: “Creamos esta fundación para ayudar a los emprendedores. Esto no es un regalo. Es un préstamo con otras condiciones. Es un préstamo que surge de lo que ganó el Banco de la Provincia de Corrientes en este tiempo”.
Detalló además el compromiso presupuestario: “Nos deben 100.000 millones desde Buenos Aires, pero igual apartamos unos 3.000 millones para acompañar a nuestros emprendedores”.
Sobre las condiciones de los créditos, indicó: “Estamos entregando créditos de 1, 2 y 3 millones de pesos, con tasas entre el 5 y el 7%, con períodos de gracia, para que puedan invertir y luego pagar en 12, 16 o 24 cuotas. Es una tasa significativamente baja”.
Y alentó a los beneficiarios: “Si terminan de pagar, como buenos pagadores que son, el banco los va a seguir acompañando. Porque nosotros creemos en ustedes”.
Valdés destacó el perfil de los solicitantes: “Es la primera vez que apostamos fuerte por pequeños comerciantes, peluquerías, emprendimientos gastronómicos. Y algo fundamental: de todas las solicitudes, el 60% son de mujeres emprendedoras, acá en Goya”.
Finalmente, compartió los primeros resultados: “Hoy estamos entregando las primeras 53 solicitudes por 112 millones de pesos. Rubros: gastronomía, artesanía, salud y bienestar. Nuestro éxito es que a ustedes les vaya muy bien. ¡Que sea de mucho provecho!”.
Tras los discursos, se realizó la entrega formal de los créditos a los beneficiarios, marcando un nuevo paso en el impulso al desarrollo local y al fortalecimiento de los sueños de quienes apuestan por crear, trabajar y crecer en Corrientes.
- Ascona Aurora Itati – rubro: artesanías y artículos regionales
- Rodríguez Yesica Soledad – rubro: perfumes y ropa
- Cima Sonia Delicia – rubro: bienestar y salud
- Monzón Carlos – rubro: servicios
- Paredes Carabajal Emma – rubro: madera
- Pucheta Mario Nicolás – rubro: artesanías
- Quirico Agustín Iván – rubro: audiovisual – estudio de grabación
- Silva Diego Ricardo – rubro: sonido/ estudio de grabación
- Zone German – rubro: calzados y accesorios
- Maciel Enrique Matías – rubro: indumentaria fem. y masc.
- Rodríguez Barbarita – rubro: blanquería
- Acosta María Andrea – rubro: arte y manualidades
- Acuña Fernando – rubro: carpintería
- Cuevas Ramón – rubro: venta de repuestos de motos y mecánica
- Duarte Juan Ariel – rubro: cerrajería
- Vergez Emanuel – rubro: servicios
- Spagnolo Florencia – rubro: ventas de artículos del hogar
- García Santiago – rubro: cuidado de salud
- González Diego – rubro: construcción
- Gottoli Brest Mateo – rubro: panadería
- Medina Janet – rubro: blanquería
- Jara Florencia – rubro: polirubro
- Machado Víctor – rubro: reparación e instalación de equipo de refrigeración
- Marambio Daniel – rubro: impresiones, papelería creativa
- Martínez Celia – rubro: sahumerios y accesorios holísticos
- Merlo Ramón – rubro: cultivo de tomate y cria de ganado ovino
- Ojeda Martin – rubro: electrodomésticos y hogar
- Pacce Mirna – rubro: electrodomésticos
- Perotti Roxana – rubro: estudio contable
- Scofano Marcela – rubro: gastronomía
- Soto Cabrera Luciano – rubro: colchonería
- Soto Juan Carlos – rubro: metalúrgica
- Spagnolo Luis – rubro: ladrilleria
- Tomasella Vanesa – rubro: servicios contables
- Zoloaga Roberto – rubro: gestoría
- Zone Gustavo – rubro: fletes varios
- Insaurralde Karina – rubro: indumentaria