Dirección de Prensa – Con el cierre del receso invernal y el regreso a la rutina escolar y laboral, quedan las postales de propuestas que buscaron acompañar a niños y adolescentes durante el receso. En un contexto donde muchas familias enfrentan dificultades económicas, la creatividad y el compromiso social fueron claves para ofrecer espacios de contención y disfrute.
Una de estas iniciativas fue impulsada por la Dirección de Fortalecimiento Familiar, en conjunto con la Dirección de Acción Social de la Municipalidad de Goya, que ofreció funciones de cine gratuitas con pochoclos y jugo para chicos y sus familias en la Casa del Bicentenario.
En diálogo con Radio Ciudad 88.3, la directora Sylvina Ramírez destacó la importancia de estas actividades:
“El año pasado habíamos pensado en una propuesta similar y no se dio por algunas razones. Ahora el clima acompañó y los chicos estuvieron contenidos dentro de la Casa del Bicentenario. Agradecemos a la Secretaría de Gobierno por brindarnos ese espacio para que las familias puedan disfrutar de una película, pochoclos y jugo. Fue un aporte para el disfrute de los niños y también para fortalecer los vínculos familiares”.
Con funciones realizadas el jueves y viernes, la convocatoria superó las expectativas.
“Íbamos entregando entradas desde la dirección y también a través de presidentes barriales. Mayormente participaron familias de los alrededores, ya que muchas veces el traslado es un problema. Nos sorprendió la convocatoria: en una de las funciones, lo que teníamos preparado fue superado, ¡más de 500 personas participaron!”, celebró Ramírez.
La propuesta fue muy bien recibida por las familias y desde el área ya se evalúa su repetición en otro momento del año:
“Gracias a Dios se pudo desarrollar esa semana, porque después el clima complicó todo. Muchos nos pedían repetir la actividad, pero por las condiciones del tiempo no fue posible. Eso no quiere decir que no podamos replicarla más adelante”, anticipó la funcionaria.
Ramírez remarcó la mirada social de estas acciones, especialmente en épocas donde muchas familias no pueden costear salidas recreativas:
“Está bueno pensar desde lo social, familiar y desde el vínculo. El municipio puede brindar estos espacios desde las áreas como Fortalecimiento Familiar y Acción Social. Pensamos junto al Secretario de Desarrollo Humano una logística que incluyó el armado del refrigerio, la ambientación del espacio –oscureciendo el lugar, porque la Casa del Bicentenario tiene mucha entrada de luz– y el compromiso del personal de ambas direcciones, que acompañó durante casi siete horas a las familias”.
DÍA DEL ABUELO Y ACTIVIDADES PARA ADULTOS MAYORES
El trabajo desde la Dirección de Fortalecimiento Familiar no se limita a la niñez. También se trabaja activamente con los adultos mayores. En este sentido, el pasado sábado, en el marco del Día del Abuelo, se realizó una celebración especial en el Centro de Jubilados Jubipen.
“La verdad que me puso muy contenta porque venimos trabajando con varios programas en los centros de adultos. No solo ‘Mayor Conectividad’, sino también otras propuestas que ellos mismos nos van solicitando. Esa cercanía hace que nos inviten, que quieran compartir, y eso genera un vínculo muy especial”, expresó Ramírez.
La jornada incluyó una merienda, música y baile. “Los nietos del corazón –así los llaman a quienes los acompañan y animan– estuvieron presentes con temas melódicos, cumbias… La pasaron muy lindo. Se trata no sólo de organizar actividades, sino de acompañarlos cuando ellos lo piden. Eso también es parte del trabajo, de compartir el día a día, de encariñarse con las personas”, sostuvo la directora, agradeciendo a toda la comisión organizadora y en especial al presidente del centro, Ignacio Retamozo.
“MAYOR CONECTIVIDAD” Y NUEVAS PROPUESTAS
De cara al último tramo del año, Ramírez adelantó que esta semana se definirá el cronograma de la segunda etapa del programa “Mayor Conectividad”, que continuará en aquellos centros que así lo soliciten.
“La invitación está siempre abierta. No solo para centros privados, sino también para el Club de Adultos Mayores ubicado en calle José Gómez, al lado de la DPEC. Allí también brindamos esta enseñanza, para que nadie quede afuera del programa. Y si Dios quiere, ya pensamos en reeditarlo el próximo año”, indicó.
Además, recordó que los interesados pueden comunicarse para más información al número de la oficina: 3777-821014.
En paralelo, con el acompañamiento de profesionales de la Secretaría de Desarrollo Humano, se están llevando adelante charlas sobre nutrición saludable en distintos centros de adultos.
“Fue un pedido de los propios adultos. Querían charlas adaptadas a sus patologías más frecuentes. Con una licenciada en nutrición, se brindaron consejos y tips para encaminar una alimentación saludable. Es una guía que no reemplaza la consulta médica, pero les permite acceder a información valiosa”, aclaró.
Una de las charlas pendientes será sobre celiaquía, y se dictará el próximo lunes en el Centro Jubipen. A esto se suman clases de Zumba, ajedrez y otras actividades recreativas que ya están en marcha.
TALLERES PARA FAMILIAS Y REFERENTES AFECTIVOS
Finalmente, Ramírez destacó el trabajo que se realiza con familias, instituciones y referentes afectivos a través de talleres y espacios de contención: “Trabajamos con instituciones que nos piden este acompañamiento, como el Instituto Orientación Juvenil y el Centro de Promoción de Derechos. Brindamos charlas para guiar a las familias en la crianza y acompañamiento de niños y adolescentes, con una licenciada en psicología. Se trata de construir una red, de saber que hay una oficina que escucha, que acompaña, que camina junto a las familias”.