En Goya, el movimiento de obras no se detiene. Diferentes frentes de trabajo avanzan en distintos puntos de la ciudad bajo diversas modalidades. Una es aquella que se hace con el Mita y Mita (gobierno municipal–gobierno provincial), otra con el Mita y Mita (gobierno municipal–vecino) y otras que son decisiones tomadas por la gestión de Mariano Hormaechea para que, con recursos municipales, se realicen obras. El secretario de Obras Públicas y Servicios de la Municipalidad, Guillermo Peluffo, en comunicación con Radio Ciudad dialogó sobre los diversos trabajos que se vienen realizando.
El funcionario destacó la importancia de contar con la planta asfáltica propia: “Ya está comprobado, realizado en su totalidad en la calle José Gómez y ahora comenzó el trabajo allí en la avenida Caá Guazú”. Obras que se realizan con Vialidad Urbana, donde se procede al reasfaltado con concreto asfáltico.
Sobre esta última, precisó: “Exactamente, ayer comenzaron con el reasfaltado en avenida Caá Guazú, tres cuadras se hicieron en un día. Estuvieron trabajando hasta la noche y están viniendo bien, a buena velocidad de trabajo. Está en marcha gracias a la planta fábrica que es nueva y que la estamos estrenando, y contamos con ese apoyo de la empresa oficial que es muy bueno para la ciudad”.
Consultado sobre los tiempos de ejecución, Peluffo aclaró: “En el caso del reasfaltado no hay problema porque en la hora se pone en servicio casi automáticamente. Una vez que pierde un poco de temperatura la mezcla, ya se puede circular. Por eso no hay problemas, no tiene prácticamente demora ese tipo de obras. No como las que hacemos nosotros de hormigón, porque es otro tipo de material, otro tipo de tratamiento, otro tipo de obra en general”.
BARRIO BELGRANO: OBRA CON RECURSOS PROPIOS
Peluffo informó que también avanza una obra en el barrio Belgrano, sobre calle Chile: “Exactamente, antes se llamaba Sinforosa Rolón y Rubio, pero en su momento se cambió por ordenanza y ahora es calle Chile para nosotros, la arteria central del barrio Belgrano, la que va hacia la escuela y hacia el centro de atención primaria de la salud”.
Sobre los plazos, indicó: “Estamos terminando esta mañana con el hormigonado. Están trabajando las cuadrillas y mañana, aproximadamente para las 10 de la mañana, vamos a terminar esos 200 metros que comprende desde avenida Díaz Colodrero hacia el sur. Eso es una obra exclusivamente por la administración municipal, que la hacemos nosotros con personal municipal, con recursos propios del municipio. Después haremos un poco de cordones que nos falta y para el viernes consideramos que la obra está terminada”.
INAUGURACIÓN EN BARRIO SCOFANO
Peluffo adelantó la inauguración de una nueva calle en el barrio Scofano: “Exactamente, yo creo que con esta cuadra que terminamos ayer, la calle San Juan entre Luccioni y Juan 23, nuevamente en ese tire y afloje entre el Scofano y el barrio La Rotonda, le superó nuevamente el barrio Scofano en cantidad de cuadras para rehabilitar”.
El secretario valoró el esfuerzo comunitario: “Una de las virtudes que tiene el programa Mita y Mita es el enchamigamiento, la necesidad de juntarse con los vecinos y trabajar en conjunto para un buen fin. En este caso, realza no solo el valor de la propiedad, sino que te genera también otro tipo de contacto entre vecinos. Así que mejora todo”.
Asimismo, agregó: “Mañana vamos a inaugurar una cuadra también en el mismo sector que terminamos de hormigonar ayer, en la calle Blas Lucioni entre San Juan y San Luis. Y como otra obra que está en marcha, el 50% está hormigonado: la calle Bella Vista entre avenida Alem y calle Yapeyú, al lado del CIC del Norte”.
CONECTIVIDAD Y TRANSITABILIDAD
Para Peluffo, cada obra finalizada fortalece la red vial de Goya: “Por eso siempre hablamos nosotros de la conectividad y la transitabilidad en dirección norte–sur. Pero las calles transversales, como Gendarmería Nacional, José Scofano, Cialzeta, Maestro Argentino, que están en sentido transversal, nos permiten bajar la velocidad de las arterias norte–sur. Hoy por hoy no vamos hasta una avenida para salir a la ruta: directamente salimos por una calle normal, lo que hace que uno vaya más seguro y más despacio”.
MEJORAS EN EL GIMNASIO ESCOLAR
El secretario recordó una reciente obra provincial: “No hace mucho en el gimnasio escolar se cambió todo el piso; ahora tiene piso flotante como la cancha de básquet, con otra tecnología más moderna”.
PLAN DE BACHEO
Sobre el plan de bacheo, Peluffo detalló: “El plan de bacheo lo estamos ejecutando aprovechando la buena voluntad de que están haciendo la repavimentación. Yo estoy haciendo dos tipos: el bacheo de asfalto normal, que ahora estamos sacando de Vialidad, y en estos días hicimos toda la calle Tucumán. Ahora estamos haciendo la calle Corrientes, además del playón de la terminal para que dure hasta que tengamos la nueva estación de ómnibus”.
En cuanto al bacheo de hormigón, señaló: “Es el que estuvimos ejecutando en la José Gómez, esa cuadra pendiente de reasfaltar y que tuvo trabajos previos de PRODEGO por el tema de cañerías. Una vez que PRODEGO y Aguas de Corrientes salieron, hicimos el bacheo de hormigón y ahora se esperan los días correspondientes para repavimentar”.
OTROS FRENTES DE OBRA
Peluffo subrayó: “Tenemos muchos frentes: cordón cuneta en el barrio Virgen de Lourdes, el personal de obras está ocupado todo el día y vamos haciendo lo que humanamente podemos. Pero vamos a continuar obviamente porque está todo registrado; ya tengo todo bien registrado. Por la Rolón al fondo al 3300 vamos casi llegando al final del ejido urbano, también hicimos un bacheo grande, y así seguimos en distintos sectores totalmente identificados”.
SEGUNDA ETAPA DEL MITA Y MITA, CASI CUMPLIDA
El funcionario adelantó que están próximos a concluir la segunda etapa del plan: “Nos quedan seis o siete cuadras y terminaríamos con el 100% de todo lo comprometido del segundo plan Mita y Mita. Estaríamos en condiciones, como lo dijo el intendente, de iniciar a partir del 10 de diciembre la tercera etapa del programa “Mita y Mita”, tanto de cordón cuneta como de pavimento y ahora con el anexo de las veredas”.