SEMANA INTERNACIONAL DE LA LACTANCIA MATERNA

0
4

Del 1 al 7 de agosto se celebró la Semana Mundial de la Lactancia Materna. La jefa del Servicio de Neonatología, Dra. Natalia Salazar, destacó la importancia de la leche materna, por cuestiones de salud y estado emocional del bebé.

La médica pediatra además consideró: “Trascendental y de una enorme inversión la inauguración del Hospital Pediátrico, para responder a las necesidades de la región”.

CHARLAS INFORMATIVAS

La profesional de la salud comentó: “El jueves culminamos con esta conmemoración; en el Hospital hemos brindado una serie de charlas sobre los aspectos básicos de la lactancia materna, como la posición correcta para amamantar, los mitos sobre este tema, algo fundamental para los destinatarios de estos espacios de charlas”.

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA

La jefa del Servicio de Neonatología en contacto con Radio Ciudad, aseguró: “Es muy importante el lazo afectivo, lo fundamental, que no aporta ninguna leche de fórmula, más allá de la marca. Es la inmunidad, la defensa ante diarrea, bronquitis, otitis, bronquiolitis, neumonía, resfriado, cualquier enfermedad que contraiga el nene. El bebé recién nacido no tiene ninguna vacuna porque no tiene la edad para recibir la dosis, la leche materna, el calostro, ese líquido transparente amarillento, que no es blanco como la leche de los primeros días, tiene la mayor carga de inmunoglobulina, esto es la defensa. Allí están los recuerdos de todas las enfermedades de la madre, de todas las vacunas colocadas por ella a lo largo de su vida, pasan los anticuerpos para que el bebé, ante la exposición de un virus, de una bacteria, pueda defenderse”.

BANCO DE LECHE MATERNA

La Dra. explicó cuándo se debe recurrir al Banco de Leche: “Por determinadas cuestiones, bebés internados en el sector de Neonatología, especialmente los prematuros, muchas veces puede estar 1, 2 y hasta 3 meses internado, ese tiempo la mamá se ordeña todos los días. No es lo mismo cuando ese pequeño succiona, a que la madre se ordeñe. Progresivamente se forma menos leche, generando poca producción de leche, y el niño es alimentado por otros métodos, por ejemplo zonda. Allí es donde recurrimos a la leche de banco, porque es ideal que inicie esa alimentación con leche materna y no con leche de fórmula”.

Consultada sobre el tiempo de amamantar, detalló: “La Organización Mundial de la Salud recomienda solo pecho, leche materna, hasta los 6 meses, tiempo que inicia la alimentación. Ellos aconsejan hasta los 2 años, esto es una cuestión de cada madre, de cada familia, no hay una edad límite si la madre y él bebe se sienten cómodos. La madre es la que debe tomar esa decisión, más allá de la recomendación de la OMS, hasta los dos años”.

HOSPITAL PEDIÁTRICO

Finalmente la Dra. Natalia Salazar dejó sus consideraciones en relación a la inauguración del Hospital Pediátrico en nuestra ciudad: “Sin dudas la inauguración del Hospital Pediátrico “Ángel de la Guarda” es algo trascendental, es una tremenda inversión, no solamente para la ciudad y la zona sanitaria, es para toda la provincia. El nuestro es un Hospital Regional, el servicio de pediatría quedaba chico, la demanda impulsó a esta creación, la población ha crecido y esa demanda requería una enorme inversión, y será extraordinario a medida que pase el tiempo y se continúe equipando a este Hospital Pediátrico”.