Dirección de Prensa – En el programa de la Secretaría de Educación, “Caminos para Aprender”, que se emite por Radio Ciudad, la guía de turismo Leticia Pezzelato Ginochi comentó sobre el programa de la Secretaría de Turismo, “El Turismo de Goya va a la Escuela”.
VISITA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
La profesional de la Secretaría de Turismo, explicó que este programa surge como “una aplicación de un programa de Nación, donde fuimos adjudicados al ganar nuestro proyecto”. “Esto nos permitió adquirir televisores para la promoción turística, que llevamos a las instituciones educativas para proyectar imágenes de todo lo que posee Goya, exhibir la ciudad, sumado a los paisajes, los eventos, sabores, gastronomía”.
“Es una visita programada a las escuelas, con varios ejes o bloques: cultura, pesca, deportes, para conocer, para profundizar esas bondades”.
“Somos un equipo que rotamos en cada institución, esto nos posibilitó armar una agenda completa, apretada. Es un trabajo de complemento a la currícula de las escuelas”.
ORIGEN DEL PROYECTO
La guía de turismo comentó: “Iniciamos como presentación en la Feria del Libro, observando la excelente respuesta nos propusimos replicar con las visitas a las escuelas, a las instituciones. Llevamos recorridas 30 escuelas, unos 3.000 estudiantes aproximadamente de distintos niveles de educación. Los que conocen se prenden en la ayuda de la “guía” y aquellos que desconocen, miran con una admiración de aquello que cuenta la ciudad como atractivos naturales, eventos, cultura, historia, etc.”.
“Nosotros presentamos en estas visitas la agenda turística, los eventos programados en cada mes para generar el atractivo a los turistas, para que Goya pueda ser visitada durante todo el año”, sostuvo.
EXPERIENCIA TURÍSTICA
Leticia Ginocchi indicó: “Transmitimos lo que denominamos la “experiencia turística”, donde ponemos el valor a esos sabores tradicionales, el chipa, la torta frita, son elementos que contribuyen a la riqueza cultural, histórica”.
HISTORIA MOSTRADA: IMPACTO VISUAL
Al final del diálogo radial, la guía de turismo afirmó: “Las imágenes buscan generar el impacto visual, con los bloques diferenciados en cultura, historia, deporte, religión. En definitiva, armamos la historia “mostrada” con el material audiovisual usado con este programa. Son espacios creados de manera gratuita, con el propósito de que, cuando mayor conocemos lo que tenemos, lo valoramos, y orgullosamente invitamos a visitar nuestra ciudad”.