ORGULLO GOYANO CORRE POR EL MUNDO

0
4

Dirección de Prensa – Una prominente carrera deportiva viene desarrollando la joven atleta Brenda Insaurralde, quien está próxima a viajar al viejo continente para participar del Mundial de Trail de Montaña en España.

“Gracias a toda la comunidad, por su aporte, su aliento; es una experiencia única e inolvidable”, sostuvo Brenda Insaurralde.

Del 25 al 28 de septiembre de 2025, el pequeño pueblo de Canfranc, en pleno corazón del Pirineo aragonés, se convertirá en el centro del mundo para los amantes de la montaña y la resistencia.

Organizado bajo el respaldo de World Athletic, WMRA, ITRA y IAU, este campeonato reunirá a 1.700 atletas de más de 70 países, todos con un mismo objetivo: conquistar la montaña.

Vale mencionar que la joven Brenda Insaurralde, después de descubrir el running como deporte, sus primeros pasos formativos en la especialidad lo dio en la Escuela Municipal de Atletismo. Dada sus condiciones técnicas, que contribuyen a convertirla en una deportista de élite, la preparación específica la ha realizado junto a un equipo conformado por entrenador, médico, nutricionista, kinesiólogo y masajista, sometiéndose en estos últimos meses a un riguroso plan de trabajo, de entrenamiento, adaptando los lugares donde se prepara a las condiciones naturales que ofrecerá la estación de Canfranc, donde se disputa el mundial de la especialidad.

Sin pausar su vida estudiantil, pues cursa el nivel secundario en la Escuela Parroquial “La Rotonda”, la joven hizo un alto en un recreo para conversar con la prensa y contar sus sensaciones y expectativas en relación a este mundial de trail de montaña.

Lo primero que señaló la joven fue un agradecimiento a toda la comunidad “por su aporte, ese granito de arena para lograr el objetivo de estar en España”.

Asimismo, comentó la reunión mantenida con el intendente Mariano Hormaechea, a quien obsequió su “remera”.

UN CORAZÓN SOLIDARIO

En el contacto con la AM local, Brenda Insaurralde expresó: “Quiero agradecer a todos por su aporte, esto hizo posible juntar los recursos para el viaje, para los pasajes”.

Consultada sobre el gesto de participar de la carrera solidaria de la Fundación Onco Infanto Juvenil, señaló: “Desde la primera carrera participé, no quería estar fuera, además de colaborar con esa causa. Es gratificante poder ayudar, acompañar”.

ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO

“Mi entrenamiento se ha diferenciado, se han hecho más largos los recorridos en esta preparación, un entrenamiento comprimido”, indicó.

En otro tramo señaló: “Quiero agradecer también a la escuela, la facilidad brindada, ayudándome con la asistencia, con las faltas, debo agradecer a mis compañeros por el aliento que me brindan”.

VIAJE A ESPAÑA

Consultada sobre el día del viaje a Europa, adelantó: “El miércoles estoy viajando a Corrientes Capital para luego trasladarnos en auto con mi entrenador hasta Paraguay, y de allí directo a España”.

“Mi categoría se disputa el 28 de septiembre, los días antes servirán para conocer el terreno, de dónde debemos largar, el circuito y lograr la adaptación necesaria”.

La joven deportista, además de reconocer el apoyo de su familia extendió el agradecimiento a: “mi entrenador, a Val Mac de Goya que me dio la indumentaria, a una firma de Corrientes en materia deportiva, a una empresa de salud, a la italiana panadería que nos provee de las especialidades, como provisión para entrenar y viajar”.

Finalmente, Brenda Insaurralde en el diálogo radial volvió a destacar el recibimiento por parte del intendente Mariano Hormaechea. “Simplemente, agradecer por las muestras de apoyo, de estímulo, nos hizo saber del orgullo que representa para la ciudad participar en el mundial. Me queda agradecer a todos, a toda la comunidad, vamos con la expectativa de tener un buen desempeño en esta competencia”.

Modalidades y distancias: El campeonato se divide en cinco pruebas distintas, que van desde la velocidad en subida hasta el trail largo tipo ultra.

Carreras de Montaña:

Uphill (Subida Vertical): 6.5 km con 986 m de desnivel positivo.

Clásica: 15 km con 820 m de desnivel positivo.

Junior U20: 7.5 km con 400 m de desnivel positivo.

Trail Running

Short Trail (Maratón de montaña): 44.5 km con 3,700 m de desnivel.

Long Trail (Ultra): 82 km con 5,700 m de desnivel.

Cada prueba atraviesa senderos históricos, crestas rocosas y vistas que te quitan el aliento, no solo por el esfuerzo físico, sino por la belleza brutal del entorno natural.