Dirección de Prensa – Jornada Interinstitucional en el Club Unión
Con una jornada pro vida, Goya se adhiere al 10 de septiembre, Día Mundial de Prevención del Suicidio y este viernes se realizó una actividad Interinstitucional de la cual formaron parte desde la Municipalidad la Secretaria de Desarrollo Humano, con la intervención de la Dirección de Fortalecimiento Familiar, el Centro de Día “Enrique Pichón Riviere”; la Fundación San Lucas y el movimiento social “Los Ángeles del Puente; con el propósito de generar un espacio social amplio con todos los actores de la comunidad.
Todos con el mismo objetivo derribar el estigma, en relación al suicidio, crear conciencia y una cultura de comprensión y apoyo para la prevención.
Con esta propuesta no solo se busca atender la urgencia de la problemática, sino también sentar las bases para un trabajo sostenido de prevención, acompañamiento y cuidado.
Las entidades institucionales, municipio, asociaciones y actores sociales invitaron a renovar un compromiso con la vida; promoviendo: “La escucha, la contención y la construcción conjunta de una Cultura del Cuidado.”
El espacio del club del barrio Progreso se vio colmado la mañana del viernes 5 por la comunidad goyana que participó de forma activa del mensaje traído por los pastores: Gustavo Almirón y Rocío Telechea, quienes, en este primer encuentro con el público, reflexionaron sobre salud emocional, acompañamiento en situaciones de vulnerabilidad y el cuidado de la vida, sucediéndose conforme al programa establecido para exponer a modo de testimonios las acciones en ese sentido, el Lic. Pablo Churruarin de la Fundación San Lucas, al igual que el Subsecretario de Salud de la Municipalidad Dr. Emilio Martínez y la Directora de Salud Mental Lic. Sabrina Coronel.
El marco del Proyecto Vida lo dieron la presencia de alumnos de colegios secundarios, clubes, instituciones de la sociedad civil, de bien público, de Seguridad, asociaciones de salud mental, funcionarios municipales y público en general. La jornada fue organizada por la Dirección de Fortalecimiento Familiar, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Goya, junto a la Fundación San Lucas.
“DE INTERÉS MUNICIPAL”
Se destacó la presencia del secretario de Desarrollo Humano, Julio Canteros; de la directora de Fortalecimiento Familiar, Silvina Ramirez; del responsable de la Fundación San Lucas, Pablo Churruarín; la directora de Prevención de Adicciones, Vanesa Morales; de los concejales Vivían Merlo, Susana Quiroz y Sebastián Mazzaro quienes entregaron al pastor Pablo Churruarín, una copia de la Resolución N° 51 donde se declara “De interés Municipal” el Proyecto Vida y a esta jornada.
Se destacó, asimismo, la presencia del Subsecretario de Salud del Municipio, Emilio Martínez; de la Secretaria de Educación, Sonia Espina y de la Directora de Salud Mental Sabrina Coronel
Otro gesto producido por los organizadores fue la entrega de la remera con la inscripción: ACÁ ESTOY CONTA CONMIGO, destinada al Intendente Mariano Hormaechea, recibiendo en su representación el Secretario de Desarrollo Humano Julio Canteros.
DIRECTORA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR, SILVINA RAMÍREZ
En primer lugar, la directora de Fortalecimiento Familiar, Silvina Ramirez, abrió la ronda de oradores dando la bienvenida y agradeciendo la presencia de todos. “nos debíamos esta primera reunión en el marco del
acompañamiento familiar y este mes que nos convoca a reunirnos en comunidad. Transmitió el saludo protocolar del intendente Mariano Hormaechea quien no pudo asistir por cuestión de agenda oficial.
“Gracias a todos que hoy acompañan en este proyecto vida y que nos sirva a todos para reforzar nuestros vínculos familiares, así que muchas gracias a todos”
BELÉN MONZÓN
Luego de dar cumplimiento a la parte protocolar, Belén Monzón, referente social de Fundación San Lucas, realizó la introducción a esta jornada. Llamó a replicar a los presentes “todo lo que escuchen durante la jornada para poder ayudar a los demás, entendiendo que todos tenemos un propósito en esta vida, cada uno de ustedes valen la pena, hay algo especial preparado para sus vidas” exaltó.
Relató la misión de la fundación San Lucas que funciona desde el año 2016 en la localidad acompañado desde entonces a cada persona en el crecimiento físico, emocional, social y espiritual.
Fue la propia Monzón quien los presentó a los pastores Gustavo Almirón y Rocío Telechea quienes brindaron testimonios de las 178 vidas salvadas durante estos años, con el movimiento por ellos creado “Ángeles del Puente”.
La jornada institucional prosiguió con la charla ofrecida por el titular de la Fundación San Lucas Lic. Pablo Churruarin quien no solo reseño las acciones y actividades de la entidad, destacando el rol del equipo de voluntarios que conforma dicha fundación, sino propuso una interacción con los presentes, basado en el mensaje de valorar la vida, de cuidar, como respuesta al creador de la Vida, a Dios, poniendo en conocimiento algunos pasos concretos para superar cualquier situación de vulnerabilidad de la vida.
La parte final del encuentro estuvo asignado a poner en conocimiento la creación del Centro de Día “Enrique Pichón Riviere” para lo cual el Subsecretario de Salud Dr. Emilio Martínez, explicó la decisión basada en una necesidad y demanda de la comunidad del mencionado espacio terapéutico, creando las condiciones de infraestructura para el funcionamiento, resaltando el valor de la generación del centro, por parte del Intendente Mariano Hormaechea, para que desde la Salud Primaria pueda ser atendida esta realidad, conformando un equipo con profesionales de la salud mental, con la puesta de la correspondiente Dirección.
A su turno la Directora de Salud Mental Sabrina Coronel, detalló el accionar que no se limita al espacio físico del centro, sino que han impulsado charlas, talleres en torno a la prevención en colegios de diferentes niveles, modalidades de la ciudad, incluso algunas asociaciones, proyectándose este mismo método para las instituciones de la zona rural.
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
Del primer encuentro en Unión de este Proyecto Vida, formaron parte de la invitación las siguientes instituciones educativas, deportivas, religiosas, sociales, comunitarias y fuerzas de seguridad.
Instituto Superior Goya; Colegio Secundario “Gregoria Morales”; las Escuelas de la Familia Agrícola “Peju Pora” de Perugorría; Anahí de Paraje Casualidad y Coembotá de Maruchas; Escuela La Rotonda”; Colegio Secundario “Magdalena Güemes de Tejada”; Instituto Hispanoamericano; Escuela 118 “Héroes de Malvinas”; Prefectura Goya; Policía de la Provincia; Estrella de Belén; Fundación Estrella Amarilla; Instituto Tecnológico Goya; Escuela 370 “Manuel Belgrano”; Colegio Secundario “Sagrado Corazón de Jesús”; Escuela Normal “Mariano I. Loza”; Hockey Femenino San Ramón; Las Iglesias Evangélicas: Pasión por las Almas; Gran Rey; Grupo de autoayuda; Escuela Técnica “Valentin Virasoro”; Fundación Agrupar; Club de Leones; INTEMI; Colegio Secundario “Brigadier Zini”; Asociación MUNAY; CESPA Número 1; Instituto Manuel Alberti; Instituto General San Martin” EPJA Número 7 (Primaria para Adultos); Extensión áulica Escuela Normal; Escuelas Municipales “Antonio R. Villarreal” y “Nuestra Señora de Itati”; Colegios de Santa Lucia; Colegio Secundario Dr. Juan Eusebio Torrent; Escuela 511 Prefectura Naval Argentina; Escuela Agrotécnica Mercedes Cossio y Colegio Secundario Dr. Roberto I. Lopez Alvarado”
Para concluir con este primer encuentro interinstitucional, se agradeció y destaco la participación de los actores de la comunidad, a modo de reafirmar el compromiso generado se hizo una suelta de 200 globos de color amarillo, el color que simboliza este mes de la prevención del suicidio.