0
29

La reacción de Milei por cómo Antonio Laje lo descolocó: “¿Eso no es violencia?”

“No odiamos suficientemente a los “periodistas”. Todavía”, escribió el usuario @MileiEmperador, cuenta asociada a Santiago Caputo, hace unos meses en X. El mensaje vinculado al principal asesor presidencial anticipaba la directriz oficialista de confrontar con el periodismo, que luego sería repetido y amplificado por militantes, funcionarios y trolls libertarios en redes sociales.

En el ciclo de Antonio Laje de A24, el conductor entrevistó al presidente Javier Milei refiriéndose a la atmosfera de violencia política que se vive en la coyuntura nacional. “Decir, por ejemplo, que ‘la sociedad no odia lo suficiente a los periodistas’, me acuerdo de esto por lo que le sucedió a Roberto Funes, ¿eso no es violencia?”, preguntó el periodista del programa “Otra mañana”, rememorando la agresión que recibió el reportero televisivo en la marcha de pedido de justicia por el triple femicidio narco.

El mandatario se desligó de ser responsable de este panorama y acusó a sectores del kirchnerismo de incitar los hechos y dichos violentos que se manifestaron en la campaña electoral. “¿Quién lo agredió?” respondió Milei, señalando a los manifestantes que estuvieron presentes en la protesta. Diferenciando que la violencia física no es comparativa a la violencia ejercida en las redes sociales.

“Las redes sociales tienen una determinada dinámica, si no sabemos entender como van las redes sociales. Ahora la violencia física, que es la que verdaderamente tiene consecuencias, esa la ejerce el kirchnerismo”, destacó el líder libertario y agregó: “Es inaceptable poner en un mismo nivel, la violencia física, que va contra tu vida, tu libertad y tu propiedad, contra un tuit”.

Interpelado por la pregunta de Laje y visiblemente descolocado, Milei negó rotundamente que los ataques vía mensajes por redes sociales tenga consecuencias dañinas para el destinatario. Una postura que recuerda los tuits que el mismo presidente subió a su cuenta personal contra el periodismo y valió críticas de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA).

El 29 de abril de este año, en su cuenta de X y con el título de “Mensaje a los periodistas”, Javier Milei posteó: “Dado todo lo que lloran cada vez que les contesto a la montaña gigante de mentiras, calumnias e injurias que a diario suelen decir (lo hacen 7×24) yo les pregunto:¿No se les ocurrió dejar de mentir y empezar por decir la verdad? Y si comenten un error ¿qué les parece pedir perdón? Al mismo tiempo es indignante que cada vez que se les señalan los errores (no se bancan el vuelto), en lugar de pedir perdón o aclarar el tema, lloran ataque a la prensa”.

Cerrando el mensaje, el mandatario concluyó: “Entiendan que no están por encima de nadie y que cuando erran (mucho más de lo normal) pidan perdón. El nivel de soberbia y ego desaforado los hace pensar que están sobre una torre de marfil que ya no existe y que las redes sociales les muestran todo el tiempo los seres despreciables en que se han convertido. Si no empiezan a pedir perdón, cada día valdrá más la frase: “la gente no odia lo suficiente a los periodistas”.

FOPEA advirtió en su presentación anual sobre un fuerte crecimiento en las agresiones a la prensa durante 2024 en todo el país. La entidad, que ya exhortó en reiteradas oportunidades al gobierno nacional a sostener “una relación institucional madura con la prensa, respetando el disenso y la crítica”, registró 179 agresiones durante el año último. Representa un 53% más que en 2023 y el doble de lo que fue 2022. El 45,25% de esos casos registrados fueron de discurso estigmatizante. Es decir, atentando contra la reputación de los periodistas. El 65,43% de esos ataques los hizo el mismo presidente de la Nación. Además, el 80% de los casos provienen de violencia de origen estatal y de origen paraestatal.