El Club de Leones Goya dio un nuevo paso en su permanente compromiso con la comunidad al presentar el pasado miércoles un Autorefractómetro Pediátrico, un dispositivo de última tecnología que permitirá detectar alteraciones visuales en niños de sectores vulnerables que no cuentan con cobertura social.
En diálogo con Radio Ciudad 88.3, la presidenta del Club de Leones, Mirta Zone, destacó la importancia de esta adquisición, que se concretó a través del trabajo conjunto con la Fundación Internacional del Leonismo (LCIF).
“El Leonismo Internacional cuenta con una fundación llamada LCIF, que engloba todas las donaciones, enormes cantidades, que recibe el Lion Internacional”, explicó Zone.
“Generalmente, Lions Internacional siempre está presente en el mundo ante las grandes catástrofes, como terremotos, tsunamis, guerras o situaciones de desplazamiento. En ese ámbito, la fundación es la que ayuda y participa, y también colabora con los clubes de Leones del mundo para cumplir metas y objetivos muy importantes, como en el caso de Goya con este Autorefractómetro”, subrayó la presidenta.
Zone recordó además que el Club de Leones Goya tiene una larga trayectoria de aportes significativos a la comunidad a través de la fundación internacional.
“Los leones históricos de nuestro club cuentan que el primer mamógrafo que tuvo el LALCEC, hace más de 40 años, fue una donación del Club de Leones por medio de la Fundación Internacional. En Goya hubo tres grandes intervenciones: una fue el mamógrafo y las otras dos estuvieron vinculadas a las inundaciones, que son nuestras catástrofes más frecuentes. Ahora participamos en un proyecto vinculado a la visión”, señaló.
La presidenta explicó que para acceder al equipo se debió presentar un proyecto formal, cumpliendo con todos los requisitos exigidos por la fundación.
“Una de las pautas era hacernos cargo del 25% del costo del aparato. El 75% lo puso la fundación y el 25% el club. Así que aportamos aproximadamente 3.000 dólares”, detalló Zone.
Ese dinero fue reunido gracias al esfuerzo colectivo del club.
“El Club de Leones lo consiguió trabajando, vendiendo pollo, mbaipy, empanadas, rifas y cuadros. También recibimos donaciones de personas e instituciones. Así juntamos el dinero para lograr el Autorefractómetro Pediátrico”, contó con orgullo.
El acto de presentación del equipo, realizado en la sede del Club de Leones, contó con la presencia de autoridades, representantes de entidades de servicio y fue declarado de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante.
CAPACITACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Mirta Zone explicó que actualmente se encuentran en etapa de capacitación del personal que operará el dispositivo.
“Estamos en proceso de capacitación. Hay un grupo que se está formando, y no es difícil de manejar el aparato”, comentó.
“Es como un visor: el niño debe estar a un metro de distancia y el aparato busca la pupila, la mide y emite una impresión del resultado. Saca pequeñas fotos, las analiza y emite un informe que luego debe ser remitido a un oftalmólogo”, detalló.
El club planifica iniciar jornadas de detección visual en su sede e instituciones educativas.
“En una primera instancia haremos jornadas en el club, invitando a jardines de infantes y alumnos de algunas escuelas. Así comenzaremos nuestro recorrido”, adelantó la presidenta.
“Después iremos a escuelas rurales y merenderos, porque apadrinamos algunos y trabajamos directamente con ellos. Tenemos que cumplir con un número de pesquisas visuales, informar los resultados y seguir aprendiendo y mejorando en este proceso”, agregó.
Sobre la modalidad de trabajo, Zone explicó que se organizará con anticipación cada visita:
“15 días antes nos comunicamos con la institución, enviamos planillas para que armen la lista de niños y las autorizaciones que deben firmar los padres. Concertamos día, horario y lugar, y nos trasladamos con el equipo, que es móvil y entra en una valija pequeña. Solo necesitamos electricidad o, si no hay, usamos pilas recargables”, explicó.
“EL LENGUAJE COMO UNA FLOR”
En el marco del Mes de la Plena Inclusión, el Club de Leones Goya continúa desarrollando distintas propuestas. Este viernes, a las 18 horas, se llevará a cabo una disertación sobre el tratamiento del lenguaje, a cargo de la licenciada en fonoaudiología Natalia Bacarezza, en la sede de la institución ubicada en calle España N° 254.
“Natalia es hija de María Rosa, que es parte del club. Estamos muy contentos de que done su tiempo y su conocimiento en beneficio de la comunidad, y de poder formar parte de este mes de la discapacidad”, expresó Zone.
“Octubre nos hizo trabajar mucho, porque hay muchas actividades y estamos felices de poder cumplir con todo y contar con la participación de la sociedad”, agregó.
Finalmente, la presidenta reflexionó sobre la importancia de participar activamente en las propuestas comunitarias: “Son capacitaciones y charlas que deberían aprovecharse más. Nosotros hacemos la difusión, pero la participación también depende del otro. Nos conformamos con que la información llegue y se sepa”, concluyó Mirta Zone.